Síguenos

Fallas

VÍDEO| La «Masclethor» de Alpujarreña hace temblar la plaza de nuevo con «el martillo de Thor”

Publicado

en

Mascletà día de la madre este domingo en Valencia
Mascletà 9 marzo 2025-TONI CORTÉS

VALÈNCIA 9 Mar. (EUROPA PRESS) – Pirotecnia Alpujarreña, de la localidad de Ugíjar (Granada), ha hecho retumbar con su clásico ‘martillo de Thor’ a una plaza del Ayuntamiento de València a rebosar de público en la ‘mascletà’ de este domingo 9 de marzo de 2025, la novena del ciclo de las Fallas de 2025 y en la que «ha salido todo perfecto» y «muy potente» gracias al efecto que, para el responsable del disparo, José Alberola, «se ha convertido en una salva, este año, para los afectados por la dana» del pasado 29 de octubre y que «ha venido a hacer un homenaje a los fallecidos» por las inundaciones.

Alberola ha expresado que la ‘mascletà’, en la que se han disparado 212 kilogramos de pólvora y con seis minutos de duración, «ha salido redonda, ha sido un ‘mascletón’ de principio a fin, súper potente, como estaba diseñado».

Este espectáculo lleno de ritmo y contundencia ha atrapado al público desde el inicio, en el que Alpujarreña ha mostrado que volvía a la conocida como «catedral de la pólvora» con su creación más famosa corregida y aumentada, el Masclethor 4.0, título bajo el que ha disparado una traca valenciana y varias secuencias digitales conformadas por volcanes y truenos.

Los colores elegidos para las explosiones de humo y los fuegos artificiales, que han coronado el inicio con un «encaje negro» y la senyera de la Comunitat con mantos azules, amarillos y rojos de forma simultánea, perseguían «un homenaje a los fallecidos por la dana y al pueblo valenciano», ha apostillado su artífice.

El montaje de Pirotecnia Alpujarreña, cuyos orígenes se remontan al año 1890 y actualmente está regentada por la cuarta generación, ha empezado en los extremos de la plaza hasta cerrarse en el centro con un golpe aéreo que anunciaba «el martillo de Thor», un efecto diseñado exclusivamente para la «catedral de la pólvora». «Cuando dicen Alpujarreña es ‘martillo de Thor’. Ya nos lo reclaman en muchas ciudades, pero claro, venir aquí a dispararlo en la plaza del Ayuntamiento de Valencia es un honor», ha manifestado.

Se trata de un efecto digital que los pirotécnicos granadinos elaboran «siempre mirando los tiempos, marcándolos, y una vez que está hecho, se le hace todo el gramaje y se instala todo, junto a los eléctricos». «Si no fuese digital, no se podría hacer ni la mitad de cosas que se hacen en la plaza», ha apostillado Alberola, «orgulloso» de que haya salido «todo perfecto» en el disparo.

«POTENCIA DEL MARTILLO»

«La potencia del martillo es una cosa por demás. La gente, ya has visto cómo se ha puesto cuando ha sonado el martillo. Es un efecto totalmente diferente a lo que se lanza y es nuestra insignia ahora mismo, una de las más grandes», ha incidido.

La ‘mascletà’ ha dado comienzo, como es tradicional, a las 14.00 horas y después de que las falleras mayores de València, Berta Peiró y Lucía García, hayan dado la orden al pirotécnico con la tradicional frase ‘Senyor pirotècnic, pot comenar la mascletà’.

Mascletà 9 marzo 2025

TONI CORTÉS

Al finalizar el disparo, los responsables de la pirotecnia han subido hasta el balcón del Ayuntamiento, donde han saludado a las falleras y, seguidamente, al asomarse, han recibido dos grandes ovaciones por parte del público presente en la conocida como ‘catedral de la pólvora’ de la ciudad.

Como cada día, las falleras mayores y las integrantes de sus cortes de honor han presenciado el espectáculo desde el balcón del Ayuntamiento acompañadas por su alcaldesa, María José Catalá, ediles de la corporación local e invitados.

INVITADOS

Entre estos últimos se encontraban los componentes del Club de Voleibol Valencia; las mantenedoras de las falleras mayores, Jose Sáez y Hortensia Maeso; el rector y vicerrector de la Basílica de la Virgen, Juan Melchor y Álvaro Almenar, respectivamente; y la influencer valenciana Violeta Mangriñan.

Además, han asistido el expresidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig; el exalcalde de València, Joan Ribó; el vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons; el primer teniente alcalde del Ayuntamiento de Zaragoza, Ángel Loren Villa; y representantes de las comisiones falleras de Barraca-Columbretes, Fontcalent-Lebon, Poeta García Lorca-Oltà, Mestre Rodrigo-General Avilés y Hellín-Pere de Luna.

En representación de pueblos de la provincia de Valencia han acudido al balcón municipal las Juntas Locales Falleras de Alginet, Almàssera, Almussafes, Alzira y Benaguasil.

También ha presenciado el espectáculo pirotécnico desde el balcón del consistorio el conseller de Medio Ambiente e Infraestructura, Vicente Martínez Mus, como único miembro en representación del Consell.

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2025 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Estas son las principales novedades del presupuesto de Junta Central Fallera para las Fallas 2026

Publicado

en

Cremà Fallas 2025

JCF aprueba presupuesto de 3,7 millones para 2026 con aumento del 54% en informática

La Junta Central Fallera (JCF) ha aprobado su presupuesto para el ejercicio 2026, que asciende a 3.749.256 euros, lo que representa un incremento del 1% respecto al año anterior. La decisión se tomó en la reunión del Consejo Rector presidida por el concejal de Fallas, Santiago Ballester, quien destacó la apuesta por la modernización tecnológica y la promoción del patrimonio cultural valenciano.

Principales novedades del presupuesto 2026

Entre las prioridades del nuevo presupuesto destacan tres líneas estratégicas:

  1. Refuerzo del equipo técnico

  2. Modernización digital de la JCF

  3. Promoción del patrimonio cultural

Incremento en la partida de informática

Uno de los cambios más significativos es el aumento del 54% en la partida de informática, que pasa de 65.000 a 100.000 euros. Esta inversión se destinará al desarrollo de un nuevo programa informático de gestión integral, que renovará la actual Secretaría Virtual. El objetivo es agilizar los trámites, mejorar la comunicación con las comisiones falleras y adaptar la gestión interna a los estándares digitales modernos.

Asimismo, se ha aprobado la creación de una nueva plaza de personal informático, elevando la partida de personal a 479.303 euros, un aumento del 8% respecto a 2025.

Celebración del décimo aniversario de las Fallas como Patrimonio de la Humanidad

El presupuesto contempla 25.000 euros para los actos conmemorativos del décimo aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, triplicando la cantidad asignada en 2025.

El concejal Ballester señaló que este aumento busca reforzar la difusión del valor cultural y artístico de la fiesta, tanto a nivel local como internacional, y subrayó la importancia de consolidar las Fallas como referente cultural mundial.

Mejora en procesos de adquisición

Otra novedad es la adhesión de la JCF a la Central de Compras de la Diputación de València, que permitirá agilizar la compra de materiales, mejorar los tiempos de respuesta y optimizar el uso de recursos públicos.

Críticas de Compromís: “Presupuesto falseado”

El concejal de Compromís, Pere Fuset, denunció que el presupuesto es “falseado” y que incluye trampas para ocultar el despilfarro del dinero público en la gestión de las Fallas. Entre las críticas:

  • Inflar la previsión de ingresos tras perder ayudas y patrocinios.

  • Mantener sueldos duplicados de altos cargos mientras faltan funcionarios administrativos.

  • Infravalorar partidas esenciales, recurriendo a inyecciones extras de dinero público.

  • Subida del precio de la Exposición del Ninot de 3 a 4 euros para compensar ingresos privados sobreestimados.

Fuset también cuestionó la gestión de los actos de elección de las Falleras Mayores de València, cuyo gasto real en 2025 fue de 370.801,66 euros, mientras que el presupuesto de 2026 solo prevé 150.000 euros.

Finalmente, Compromís lamenta el abandono de las Fallas como Patrimonio de la Humanidad, criticando que en casi dos años y medio no se ha convocado la mesa de seguimiento correspondiente.

Continuar leyendo