Síguenos

Fallas

GALERÍA| El compromiso medioambiental de Convento Jerusalén, mejor falla de 2022

Publicado

en

Convento Jerusalén, mejor falla de 2022

València, 16 mar (OP/EFE).- El imponente compromiso medioambiental y el canto a la Natureleza que el artista Pere Baenas ha plasmado en «2030» para la comisión fallera Convento Jerusalén-Matemático Marzal, con un presupuesto de 315.000 euros, se ha alzado con el primer premio de este año de la sección Especial de las Fallas de València.

El binomio Convento Jerusalén-Pere Baenas logra así revalidar el cetro de septiembre de 2021, que lograron con el ambicioso carnaval veneciano que llevaba por lema «Desenmascarats» con un presupuesto de 210.000 euros.

A través de un gran personaje central que simboliza un brujo preocupado ante los excesos humanos en el planeta, la falla se enriquece con grandes centros de atención como Flora, Fauna y la madre Tierra, todo ello aderezado con elementos fantásticos relacionados con la ecología, el equilibrio o la esperanza.

Localizada en pleno centro de la ciudad, a pocos metros de la plaza del Ayuntamiento, esta comisión es tradicionalmente una de las más visitadas e inmortalizadas por la espectacularidad de sus proyectos, que engrandecen su complejidad por situarse en el cruce de calles estrechas sobre el que se levanta cada año.

Pasadas las 20.45 horas, el concejal de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera, Carlos Galiana, ha dado a conocer el esperado desenlace tras un largo veredicto del jurado que ha pasado por las 383 comisiones repartidas en 23 secciones y del que quedaban fuera, como siempre, las fallas municipales de la plaza del Ayuntamiento.

En segundo lugar ha quedado la falla de El Pilar con «Jaque» (275.000 euros y obra de Paco Martínez) y la tercera, Cuba-Literato Azorín con «Excálibur» (228.000 euros, de Vicente Martínez Aparici), por delante de Almirante Cadarso-Conde Altea, L’Antiga de Campanar, Na Jordana, Exposición-Micer Mascó, Regne de València-Duque de Calabria, Sueca-Literato Azorín y Malvarrosa-Antonio Ponz-Cavite.

En declaraciones a À Punt nada más conocer la noticia, la fallera mayor infantil de Convento Jerusalén, Daniela Segura, ha asegurado estar “muy contenta” por toda su comisión y por el artista, y ha reconocido que no se lo esperaba.

Por su parte, la fallera mayor, Cristina Madrero, ha dicho que recibir este reconocimiento es “una ilusión” que la ha dejado “sin palabras” y también ha asegurado que el artista, Pere Baenas -uno de los nombres clave en el mundo de las fallas-, “se ha dejado la piel”.

Madrero ha indicado que le había dicho a Pere Baenas que se notaba que se había «dejado la piel», hizo su proyecto «con cariño y con pasión» y así lo ha valorado después el jurado de la JCF.

Esta noche, ha continuado la fallera mayor, “solo queremos celebrarlo por todo lo alto, con fiesta y con lo que haga falta”.

En cuanto a los premios de Ingenio y Gracia de la sección Especial, el jurado ha dictaminado que el primer premio sea para la falla Almirante Cadarso-Conde Altea, el segundo para Reino de Valencia-Duque de Calabria y el tercero para Na Jordana.

SECCIÓN ESPECIAL

1r Premi a la Falla 12 Convent de Jerusalem-Matemàtic Marzal (Pere Baenas García)

2n Premi a la Falla 34 Pilar, pl. (Estudifalles 3d S.L. (Paco Torres Josa)

3r Premi a la Falla 28 Cuba-Literat Azorín (Vicente Martínez Aparisi)

4rt Premi a la Falla 14 Almirall Cadarso-Comte d’Altea (Manuel Algarra Salinas)

5é Premi a la Falla 197 Monestir de Poblet-Aparicio Albiñana (Carlos Carsí García)

6é Premi a la Falla 9 Na Jordana (Mario Gual Del Olmo)

7é Premi a la Falla 22 Exposició-Misser Mascó (David Sánchez Llongo)

8é Premi a la Falla 187 Regne de València-Duc de Calàbria (Sergio Musoles Ros)

9é Premi a la Falla 177 Sueca-Literat Azorín (Santaeulalia Tematización S.L.)

10é Premi a la Falla 112 Malva-Rosa-Antoni Ponz-Cavite (Art En Foc y Mario Pérez Sánchez)

PREMIS D’ENGINY I GRÀCIA

1r Premi a la Falla 14 Almirall Cadarso-Comte d’Altea (Manuel Algarra Salinas)

2n Premi a la Falla 187 Regne de València-Duc de Calàbria (Sergio Musoles Ros)

3r Premi a la Falla 9 Na Jordana (Mario Gual Del Olmo)

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visita Riba-roja de Túria este fin de semana

Con motivo del 50 aniversario del Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora, la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de Riba-roja de Túria.

La visita, organizada por las Clavariesas de la Virgen de la localidad, comenzará el viernes a las 9:30 horas. La imagen será recibida por las autoridades en el polígono industrial de Riba-roja, una de las zonas afectadas por las inundaciones provocadas por la DANA del pasado mes de octubre.

Posteriormente, la Mare de Déu visitará los centros de día “Camp de Túria” y “Bonestar”. A las 12:00 horas llegará al Colegio Asunción de Nuestra Señora, donde será recibida por los alumnos, profesores y personal del centro. Durante la tarde, el colegio abrirá sus puertas para que todas las familias de la comunidad educativa puedan acercarse a venerar la imagen de la patrona.

A partir de las 17:30 horas, está previsto que la Mare de Déu recorra por primera vez las urbanizaciones Masia de Traver, Valencia la Vella y Zona Norte, así como sus respectivos centros sociales.

La Mare de Déu será recibida en el polígono industrial, una de las zonas afectadas por la DANA

Por la noche, la iglesia parroquial Asunción de Nuestra Señora recibirá a la patrona, quien presidirá una vigilia de oración. El templo permanecerá abierto toda la noche para que los devotos puedan participar en turnos organizados de vela.

El sábado, 5 de abril, la imagen permanecerá en la iglesia parroquial durante toda la mañana. A las 16:15 horas, visitará la urbanización REVA y, posteriormente, regresará a la parroquia, donde se celebrará una misa solemne a las 19:00 horas, presidida por el rector de la Basílica, Melchor Seguí, con el acompañamiento del coro parroquial.

Finalizada la celebración, la imagen recorrerá en procesión las calles de la localidad, acompañada por la Banda Municipal de Riba-roja de Túria.

A las 22:00 horas, se llevará a cabo otra vigilia de oración en el templo, que permanecerá abierto toda la noche para la visita de los fieles.

El domingo, último día de la visita, la Mare de Déu presidirá el Rosario de la Aurora, con la colaboración de los Clavarios de la Virgen del Rosario.

A las 9:00 horas, la parroquia acogerá una misa, tras la cual se ofrecerá una «xocolatà i bunyols» a cargo de la «Associació de Bunyoleres de Riba-roja» en la plaza de la Torre.

Asimismo, se celebrará una eucaristía de familias a las 11:00 horas, que concluirá con una interpretación de bailes en honor a la Virgen de los Desamparados, a cargo del grupo de danza tradicional «Del Corral i del Carrer».

Finalmente, la imagen peregrina de la Mare de Déu será despedida con una bajada en romería por el casco antiguo de la localidad hasta el río, donde se realizará una oración por los difuntos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo