Síguenos

Deportes

Miku: «Es bastante triste y duele mucho ver lo que pasa con el Valencia»

Publicado

en

miku valencia
Miku, en el entrenamiento del Intercity. INTERCITY
Carlos Mateos Gil

Madrid, 21 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).- Nicolás Fedor «Miku» (Caracas, 1985) se recupera estos días de un duro golpe en el rostro que le ha obligado a pasar por el quirófano. No fue además en un partido cualquiera, pues tuvo lugar en el debut del delantero con su nuevo equipo, el Intercity de Primera Federación. De ese lance y de la actualidad de algunos de sus exequipos, y en especial de la crisis que vive el Valencia CF, ha hablado con EFE.

P: Lo primero de todo. ¿Cómo se encuentra?

R: Me encuentro mejor. Ha sido una operación difícil pero gracias a Dios el doctor Ignacio Recuero tiene muchísima experiencia en estos casos. Para él era rutina, pero quienes no conocemos la materia estábamos preocupados.

P: ¿Qué recuerda de la acción?

R: Salí desde el banquillo, con energía y ganas de ayudar. La primera jugada acabó en córner. Hice el desmarque al primer palo, despejó un defensa, la pelota salió hacia arriba, salté para rematarla picada hacia el área, noté el golpe y a partir de ahí no volví a abrir los ojos hasta pasadas un par de horas.

Sentí un golpe seco y me toqué la frente pensando que tenía una brecha, pero no me noté sangre, sino un agujero. Intenté no moverme mucho y esperar a que llegara el doctor. Fue un primer día con el equipo difícil y diferente a lo que he vivido. Siempre hay una primera vez para todo.

P: ¿Cuándo espera volver a los terrenos de juego? Imagino que estará deseoso de poder resarcirse de un estreno tan accidentado.

R: Intentaré volver cuando se pueda. A día de hoy no tengo fecha de regreso, hay que ver la evolución. De momento estoy con tranquilidad, con ganas de recuperarme bien y de recuperar la salud. Cuando vuelva me tocará jugar con máscara, mis hijos ya me están haciendo «bromitas» (risas).

P: Viendo la plantilla, sorprende ver al Intercity tan abajo. ¿Cómo se explica?

R: Me preguntaba yo también lo mismo, sobre todo tras ver el partido de Copa del Rey contra el Barcelona. Después de un par de semanas entrenando y conociendo a los compañeros, ves que hay gente con mucha experiencia y otra joven con ganas de abrirse camino en el fútbol. Estaban teniendo buenos partidos pero no se traducían en buenos resultados. Las semanas más recientes no se ha jugado tan bien pero se han obtenido puntos.

P: Uno de esos jóvenes es Oriol Soldevila, que le marcó tres goles al Barcelona en Copa. ¿Cómo lleva ese tránsito de convertirse en centro de atención a que ahora se hable menos de él?

R: Le veo tranquilo sabiendo que tiene todo por delante, tiene un camino muy largo y un recorrido muy bonito si a nivel mental sigue estando como le veo. El chico entrena y escucha a los que tienen más experiencia, pero luego tiene sus habilidades propias, intenta hacer su fútbol. Es uno de los jugadores que hasta final de temporada nos tiene que dar un plus.

P: Llegó tras haber abandonado el Murcia. ¿Por qué no terminó de adaptarse?

R: Circunstancias. No hice pretemporada, que a mi edad es muy importante. Empecé a jugar de inicio rápido y se daban buenos resultados. Luego el equipo entró en un bache, el entrenador tomó sus decisiones y la relación se fue desgastando. Lo dejé pasar, en Navidad salió esta opción y pensábamos que era lo mejor.

P: Le pregunto por otro de sus equipos en la categoría, el Deportivo. ¿Puede ser este el año de su vuelta a Segunda?

R: Ojalá. Ya era el año pasado, pero el fútbol nos lo quitó. Aquello nos cambió la vida a todos a nivel personal, grupal, institucional. Fue muy duro digerirlo. Yo tengo casa allí, tenía contrato asegurado en caso de ascenso. Este año el equipo ha hecho un reseteo con nuevos jugadores, un cambio de entrenador, la llegada de Lucas que todos los deportivistas queríamos y da una motivación extra… están en el grupo de cabeza y ojalá se dé, A Coruña merece tener al equipo como mínimo en el fútbol profesional.

P: ¿Cómo vive en la distancia lo que está pasando con el Valencia? Usted conoce bien esa casa.

R: Es bastante triste y duele mucho verlo. Fui canterano, debuté con ellos en Primera y tengo mucho arraigo personal y familiar a la ciudad. La propiedad está muy lejos de lo que yo recuerdo en mi época, valencianistas que querían al Valencia. Además la situación deportiva ahora mismo no acompaña.

Ayer les vi contra el Getafe, del que solo tengo palabras de agradecimiento tras mi paso por allí, y aunque vi mejorías en algunas cosas no se pudo sacar el partido adelante. Está donde nadie lo quiere ver, que es en descenso, y jugar ahí es complicado. Cuando juegas por meterte en Europa el nivel de activación es diferente a cuando juegas por no bajar. No es fácil jugar en descenso, ojalá reconduzcan la situación rápidamente.

P: Conoce a Baraja. ¿Es la persona ideal para corregir el rumbo?

R: No lo sé, los resultados dictaminan si es la persona idónea o no. Él jugó en el Valencia, fue capitán, ganó títulos… tiene identidad. El público se identifica con él. Tanto él como Marchena, su segundo, tratarán de devolver al valencianista ese espíritu de la época en la que yo jugaba.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Dónde y cuándo será el funeral por Diogo Jota y su hermano André Silva

Publicado

en

Funeral Diogo Jota

Portugal se despide de Diogo Jota y su hermano André Silva tras su trágica muerte en un accidente de tráfico en Zamora

El funeral por el delantero del Liverpool y su hermano se celebrará este sábado en Gondomar, su localidad natal a las afueras de Oporto

Gondomar (Portugal), 4 de julio de 2025Portugal llora la trágica muerte de Diogo Jota, delantero del Liverpool FC y de la selección portuguesa, y de su hermano André Silva, también futbolista, fallecidos el pasado miércoles en un accidente de tráfico en la A-52, a la altura de Cernadilla (Zamora). El país se prepara ahora para darles el último adiós en un funeral que tendrá lugar este sábado 5 de julio en la Iglesia Matriz de Gondomar, según confirmaron fuentes municipales.

El coche en el que viajaban los hermanos –un Lamborghini de alta gama– reventó una rueda cuando realizaban un adelantamiento, lo que provocó la salida de la vía y el incendio posterior del vehículo. El siniestro se produjo en el kilómetro 65 de la autovía Rías Bajas, en dirección Benavente. La investigación policial apunta al reventón de un neumático como causa más probable del accidente.

Funeral en Gondomar y reacciones del mundo del fútbol

Los cuerpos de Diogo Jota (28 años) y André Silva fueron trasladados a Portugal este jueves tras concluir la autopsia en el Instituto de Medicina Legal de Zamora. El velatorio se celebrará este viernes 4 de julio a partir de las 16:00 horas en la capilla mortuoria de la parroquia de Gondomar. El funeral será al día siguiente, en la misma iglesia, y posteriormente se procederá al entierro en el cementerio local.

La muerte de ambos futbolistas ha generado una ola de consternación internacional, con mensajes de pésame llegados desde clubes, federaciones, excompañeros y figuras del deporte. El más emotivo ha sido el del astro portugués Cristiano Ronaldo, quien escribió en redes sociales:

«No tiene sentido. Estuvimos juntos hace poco en la selección. Te acababas de casar… Descansad en paz, Diogo y André. Siempre estaréis con nosotros.»

Diogo Jota viajaba hacia Santander por motivos médicos

Medios portugueses y británicos han confirmado que Diogo Jota y su hermano viajaban en coche hacia Santander, desde donde planeaban tomar un ferry hacia el Reino Unido. El futbolista se había sometido recientemente a una pequeña operación pulmonar, y los médicos le recomendaron no volar en avión, de ahí el viaje por carretera.

El jugador, una de las piezas clave del Liverpool de Jürgen Klopp en los últimos años, se había casado el pasado 22 de junio con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso, madre de sus tres hijos. En su perfil de Instagram compartió fotos del enlace con el mensaje: “Sí, para siempre”.

André Silva, una promesa del fútbol portugués

André Silva, hermano menor de Diogo, jugaba actualmente en el Futebol Clube Penafiel, equipo de la segunda división portuguesa. Ambos compartían una pasión inquebrantable por el fútbol, y su fallecimiento ha dejado una profunda huella en sus compañeros, entrenadores y aficionados.

Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal

Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo