Síguenos

Sucesos

Muere un menor de 17 años en València tras ser arrollado por un coche cuando circulaba en patinete

Publicado

en

Muere menor València arrollado patinete
Imagen de archivo de una SAMU

Un menor de 17 años que circulaba en patinete por el puente de la Exposición de València ha fallecido en la madrugada de este jueves tras ser arrollado por un coche, según ha informado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU).

Los servicios de emergencias recibieron un aviso por accidente entre un coche y un patinete y, a su llegada, una unidad del SAMU realizó maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada y otras técnicas de estabilización. Sin embargo, no hubo respuesta y se confirmó el fallecimiento del menor en el lugar del suceso.

Este trágico accidente se suma a una preocupante tendencia de siniestralidad entre los usuarios de patinetes eléctricos, un medio de transporte que ha crecido de manera exponencial en los últimos años en ciudades como València.

¿Cuántos accidentes de patinetes se producen en València y España?

El uso de patinetes eléctricos ha experimentado un gran auge en España, pero también ha aumentado el número de accidentes relacionados con estos vehículos. Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT):

  • En 2023, en España se registraron más de 1.300 accidentes con patinetes eléctricos, con 20 fallecidos y más de 1.100 heridos.
  • En València, el número de siniestros con patinetes eléctricos ha crecido un 34% en los últimos tres años, según la Policía Local.
  • El 70% de los accidentes con patinetes ocurren en cruces y pasos de peatones, muchas veces por distracción o por no respetar las normas de circulación.

En la Comunitat Valenciana, las ciudades de València y Alicante registran los índices más altos de accidentes con patinetes. En muchos de estos casos, la combinación de velocidad, desconocimiento de la normativa y la falta de elementos de seguridad como el casco han sido factores determinantes.

Normativa y seguridad: ¿qué dice la ley sobre los patinetes eléctricos?

Desde la entrada en vigor de la nueva normativa de la DGT en 2021, se han establecido reglas específicas para el uso de patinetes eléctricos en España:

  • Está prohibido circular por aceras y zonas peatonales.
  • La velocidad máxima permitida es de 25 km/h.
  • Se recomienda el uso de casco, aunque en algunas ciudades como València no es obligatorio (excepto para menores de edad).
  • No pueden circular por vías interurbanas, travesías, autopistas o autovías.
  • No pueden ser utilizados por más de una persona al mismo tiempo.

Sin embargo, muchas de estas normas no se cumplen, lo que incrementa el riesgo de accidentes graves.

Un problema creciente: la convivencia entre patinetes y otros vehículos

Uno de los principales retos de la movilidad urbana es la convivencia entre patinetes, peatones y vehículos a motor. En València, el Ayuntamiento ha implementado carriles específicos para patinetes en algunas zonas, pero siguen existiendo puntos críticos donde los accidentes son frecuentes.

La falta de concienciación y el desconocimiento de las normas de circulación por parte de algunos usuarios han sido factores clave en el aumento de siniestros. Además, la vulnerabilidad de los patinetes frente a coches y motos hace que los accidentes sean especialmente graves en caso de colisión.

Llamado a la concienciación y refuerzo de la seguridad vial

El trágico fallecimiento de este joven en València es un recordatorio de la importancia de la seguridad vial y el cumplimiento de la normativa. Tanto los conductores de vehículos como los usuarios de patinetes deben extremar las precauciones para evitar nuevos accidentes mortales.

La Policía Local de València ha intensificado los controles sobre el uso de patinetes eléctricos y se espera que en los próximos meses se refuercen las campañas de concienciación sobre su correcto uso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Investigan un caso de acoso escolar y agresión a una alumna con discapacidad en un instituto de Petrer

Publicado

en

La Policía Nacional investiga una denuncia por acoso escolar y agresión presentada por la madre de una alumna con discapacidad que estudia en un instituto de Petrer (Alicante). Según el testimonio de la familia, la joven —que se desplaza en silla de ruedas— habría sufrido varios episodios de intimidación y violencia, incluyendo un intento de agresión con un arma blanca.

🚔 Investigación policial abierta en Petrer

La madre de la víctima difundió varios vídeos en redes sociales denunciando la situación y mostrando su preocupación por la seguridad de su hija. En uno de ellos, asegura que existen partes médicos que acreditan lesiones derivadas de los supuestos ataques.
Fuentes de la Policía Nacional han confirmado la recepción de la denuncia y la apertura de una investigación, aunque no han ofrecido más detalles para preservar la privacidad de la menor.

🏫 Medidas del instituto y actuación de la Conselleria de Educación

Desde la Conselleria de Educación han explicado que tanto el centro educativo como la Inspección Educativa han activado el protocolo de prevención del acoso escolar (Plan Previ), que contempla actuaciones inmediatas en materia de vigilancia, supervisión y acompañamiento del alumnado afectado.

Asimismo, se ha activado la Unidad Especializada de Orientación (UEO), compuesta por orientadores y especialistas en pedagogía terapéutica, para asesorar e intervenir en el caso.
La administración autonómica ha confirmado que se han celebrado reuniones con la familia de la alumna y con las de los demás estudiantes implicados, con el fin de garantizar la convivencia y seguridad dentro del centro.

🤝 Acompañamiento y seguimiento continuo

El instituto ha establecido un plan de acompañamiento personalizado para que la menor pueda asistir a clase “con estabilidad y seguridad”. Según Educación, el centro mantiene un contacto directo con la alumna y su familia, y realiza un seguimiento diario mientras se desarrolla la investigación.

“Estamos en coordinación con todos los agentes implicados —centro, Inspección y fuerzas de seguridad— para garantizar el bienestar de la estudiante y el cumplimiento del protocolo”, han señalado desde la Conselleria.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo