Síguenos

Valencia

Este es el motivo del 70 % de la multas por mal uso del carril bus-taxi

Publicado

en

La calle Colón se abre al tráfico mañana desde la Porta de la Mar

La Policía Local de València ha impuesto 1.054 multas en el marco de la campaña especial de vigilancia que comenzó el pasado mes de abril, de las que 719 (el 68,2 %) han sido a vehículos que han estacionado en el carril reservado para el paso de los autobuses urbanos y de los taxis.

Así lo ha señalado el concejal de Movilidad del Ayuntamiento de València, Jesús Carbonell, quién ha reiterado el «perjuicio» que supone para el transporte público la ocupación no autorizada del carril bus-taxi, como retenciones, colapsos circulatorios, pérdidas de frecuencias y accidentes.

Según los datos de la Policía Local, la mayoría de las multas por estacionar en estos carriles y que pueden llegar a los 300 euros, se impusieron en horario de mañana, 429, casi el doble que las registradas por la tarde, que supusieron 289. En horario de noche solo se registró una sanción.

En cuanto a los lugares de mayor incumplimiento, se ha observado unos registros similares en cuatro de los seis circuitos de la EMT, que oscilan entre las 132 y 167 multas; mientras que en los otros dos se ha obtenido un incumplimiento menor, entre 45 y 51, según ha informado el Consistorio en un comunicado.

Circuitos con más sanciones

Los circuitos que han tenido el mayor número de sanciones son el 0, con un total de 57 multas y que corresponde al recorrido: Gran Vía Marqués del Turia, calles Colón, Guillem de Castro, Blanquerías-Conde de Trénor-Pintor López, Gran Vía Fernando el Católico y avenida de Pérez Galdós.

También el circuito 1, con 66 multas, recorre la avenida de Blasco Ibáñez, calle General Elío, avenidas de Aragón y Cardenal Benlloch –calle Eduardo Boscá, avenidas del Puerto, Cardenal Benlloch-Doctor Manuel Candela, y calle Micer Mascó.

Asimismo, el circuito 2, con 76 multas: Avenida de Jacinto Benavente (desde Marqués del Turia a Peris y Valero), calle del Alcalde Reig, avenidas de la Plata y de Amado Granell Mesado, calles Císcar, y Joaquín Costa; y avenida de Peris y Valero (en sentido Ausias March y puente del Ángel Custodio)

Por su parte, los circuitos 3 y 5 han registrado un número significativamente menor de sanciones, 51 y 45, respectivamente.

El 3, recorre la calle de Jesús, avenida de Gaspar Aguilar, calles de Jaime Beltrán, Carteros, Uruguay, avenida Giorgeta, calles del Maestro Sosa, San Vicente (entre avenida Giorgeta y plaza de San Agustín), Carretera de Malilla, y calle de Joaquín Benlloch; y el 5, la Avenida de la Malvarrosa, calles de la Reina, Serrería, Islas Canarias, Menorca, Marí Blas de Lezo, Lluís Peixó y avenida de los Naranjos en sentido playa.

Multas por circular por el carril bus-taxi

Las sanciones impuestas por hacer uso del carril bus-taxi para circular están en el segundo lugar en volumen de multas. En total se han impuesto 276 obligaciones por este concepto, es decir, el 26,1 %, poco más de la cuarta parte del total. Y, en este caso, la mayor parte corresponden al circuito 0 de la EMT, que ha registrado 159 del total (57,6 %).

Los circuitos 2 y 3, con 54 y 56 multas, se sitúan en segunda posición. Y el resto registra datos casi irrelevantes.

Finalmente, se han impuesto 47 multas por paradas en estos carriles, de nuevo la mayoría (25 multas) en el circuito 0, y otras 12 por intervenciones de la grúa para la retirada de vehículos detenidos sobre estos espacios reservados para los vehículos de transporte público.

La campaña arrancó el pasado 22 de abril con el objetivo de “sensibilizar» a la ciudadanía sobre los perjuicios que provoca en el transporte público la ocupación no autorizada del carril bus-taxi, según Carbonell.

La primera fase de esta acción de control y vigilancia de los carriles reservados a los autobuses de EMT y los taxis duró una semana y fue de carácter meramente informativo, con avisos, información de la normativa vigente y recomendaciones a las personas usuarias de vehículos privados que recurren con frecuencia al carril bus y dificultan su fluidez.

Inmediatamente después, se puso en marcha una segunda fase ejecutiva, en la que se aplicaron las denuncias y sanciones que marca el ordenamiento en vigor.

Casi el 70 % de la multas por mal uso del carril bus-taxi fue por estacionar el vehículo

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fiscalía propone investigar la filtración del audio entre Aemet y el 112 durante la DANA en Valencia

Publicado

en

efectos DANA Valencia
Archivo - Sala 112 GVA en imagen de archivo - GVA - Archivo

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

VALÈNCIA, 16 mayo (EUROPA PRESS) – La Fiscalía Provincial de Valencia ha propuesto abrir una investigación sobre la filtración del audio incompleto de una conversación mantenida entre una meteoróloga de Aemet y una técnica del servicio de emergencias 112 Comunitat Valenciana, grabada durante la gestión de la DANA que afectó gravemente a la provincia de Valencia el pasado octubre.

Investigación por una posible revelación de información reservada

Según ha informado el Ministerio Público, el fiscal responsable del caso ha solicitado la incoación de diligencias de investigación, tras estudiar la denuncia presentada en marzo por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El objetivo es determinar si se ha cometido algún tipo de delito relacionado con la difusión de información confidencial en un contexto de emergencia.

La propuesta de la Fiscalía está pendiente de aprobación por parte de la Jefatura del Ministerio Público, y podría derivar en un proceso judicial formal.

🛑 El contenido del audio y su carácter reservado

El audio en cuestión se difundió el 12 de febrero en varios medios y redes sociales. En él, se escucha una conversación entre una trabajadora de Aemet y una técnica del 112, realizada el mismo día de la DANA, el 29 de octubre de 2023. La presidenta de Aemet, María José Rallo, señaló en su denuncia que la conversación fue parte de la gestión de una emergencia, por lo que la grabación tenía carácter reservado según el artículo 53.3 de la Ley de Transparencia.

La difusión del audio, al haber sido incompleta y sacada de contexto, podría haber afectado a los derechos de la trabajadora y a la interpretación pública de la actuación de Aemet durante la crisis meteorológica.

Controversia política por el uso del audio

El caso tomó un tinte político cuando el president de la Generalitat, Carlos Mazón, publicó en su cuenta de X un extracto del audio acompañado de la frase: “No vamos a marearos con más avisos”. En respuesta, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acusó a Mazón de “manipular” el contenido, advirtiendo que su conducta podría estar “al borde del delito”.

Aemet defendió públicamente a su trabajadora con un comunicado en el que explicaba que la meteoróloga había reafirmado los avisos rojos ya emitidos desde primera hora de la mañana, y que el objetivo de su llamada era actualizar sin generar confusión entre las instituciones.

Próximos pasos: protección al personal y claridad en la investigación

La Agencia Estatal de Meteorología ha expresado su apoyo al equipo implicado, recordando que los trabajadores públicos deben ser protegidos de presiones y ataques externos, especialmente en redes sociales.

Si finalmente se abre una causa judicial, se evaluará también si la filtración ha vulnerado datos personales y la imagen profesional de la empleada pública afectada.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo