Síguenos

Valencia

Este es el motivo del 70 % de la multas por mal uso del carril bus-taxi

Publicado

en

La calle Colón se abre al tráfico mañana desde la Porta de la Mar

La Policía Local de València ha impuesto 1.054 multas en el marco de la campaña especial de vigilancia que comenzó el pasado mes de abril, de las que 719 (el 68,2 %) han sido a vehículos que han estacionado en el carril reservado para el paso de los autobuses urbanos y de los taxis.

Así lo ha señalado el concejal de Movilidad del Ayuntamiento de València, Jesús Carbonell, quién ha reiterado el «perjuicio» que supone para el transporte público la ocupación no autorizada del carril bus-taxi, como retenciones, colapsos circulatorios, pérdidas de frecuencias y accidentes.

Según los datos de la Policía Local, la mayoría de las multas por estacionar en estos carriles y que pueden llegar a los 300 euros, se impusieron en horario de mañana, 429, casi el doble que las registradas por la tarde, que supusieron 289. En horario de noche solo se registró una sanción.

En cuanto a los lugares de mayor incumplimiento, se ha observado unos registros similares en cuatro de los seis circuitos de la EMT, que oscilan entre las 132 y 167 multas; mientras que en los otros dos se ha obtenido un incumplimiento menor, entre 45 y 51, según ha informado el Consistorio en un comunicado.

Circuitos con más sanciones

Los circuitos que han tenido el mayor número de sanciones son el 0, con un total de 57 multas y que corresponde al recorrido: Gran Vía Marqués del Turia, calles Colón, Guillem de Castro, Blanquerías-Conde de Trénor-Pintor López, Gran Vía Fernando el Católico y avenida de Pérez Galdós.

También el circuito 1, con 66 multas, recorre la avenida de Blasco Ibáñez, calle General Elío, avenidas de Aragón y Cardenal Benlloch –calle Eduardo Boscá, avenidas del Puerto, Cardenal Benlloch-Doctor Manuel Candela, y calle Micer Mascó.

Asimismo, el circuito 2, con 76 multas: Avenida de Jacinto Benavente (desde Marqués del Turia a Peris y Valero), calle del Alcalde Reig, avenidas de la Plata y de Amado Granell Mesado, calles Císcar, y Joaquín Costa; y avenida de Peris y Valero (en sentido Ausias March y puente del Ángel Custodio)

Por su parte, los circuitos 3 y 5 han registrado un número significativamente menor de sanciones, 51 y 45, respectivamente.

El 3, recorre la calle de Jesús, avenida de Gaspar Aguilar, calles de Jaime Beltrán, Carteros, Uruguay, avenida Giorgeta, calles del Maestro Sosa, San Vicente (entre avenida Giorgeta y plaza de San Agustín), Carretera de Malilla, y calle de Joaquín Benlloch; y el 5, la Avenida de la Malvarrosa, calles de la Reina, Serrería, Islas Canarias, Menorca, Marí Blas de Lezo, Lluís Peixó y avenida de los Naranjos en sentido playa.

Multas por circular por el carril bus-taxi

Las sanciones impuestas por hacer uso del carril bus-taxi para circular están en el segundo lugar en volumen de multas. En total se han impuesto 276 obligaciones por este concepto, es decir, el 26,1 %, poco más de la cuarta parte del total. Y, en este caso, la mayor parte corresponden al circuito 0 de la EMT, que ha registrado 159 del total (57,6 %).

Los circuitos 2 y 3, con 54 y 56 multas, se sitúan en segunda posición. Y el resto registra datos casi irrelevantes.

Finalmente, se han impuesto 47 multas por paradas en estos carriles, de nuevo la mayoría (25 multas) en el circuito 0, y otras 12 por intervenciones de la grúa para la retirada de vehículos detenidos sobre estos espacios reservados para los vehículos de transporte público.

La campaña arrancó el pasado 22 de abril con el objetivo de “sensibilizar» a la ciudadanía sobre los perjuicios que provoca en el transporte público la ocupación no autorizada del carril bus-taxi, según Carbonell.

La primera fase de esta acción de control y vigilancia de los carriles reservados a los autobuses de EMT y los taxis duró una semana y fue de carácter meramente informativo, con avisos, información de la normativa vigente y recomendaciones a las personas usuarias de vehículos privados que recurren con frecuencia al carril bus y dificultan su fluidez.

Inmediatamente después, se puso en marcha una segunda fase ejecutiva, en la que se aplicaron las denuncias y sanciones que marca el ordenamiento en vigor.

Casi el 70 % de la multas por mal uso del carril bus-taxi fue por estacionar el vehículo

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

SOS Desaparecidos afirma que sería «contraproducente» que Mazón dimitiera por la DANA y exige más compromiso al Gobierno central

Publicado

en

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón (i), y el presidente de SOS Desaparecidos, Joaquín Amills (d), tras una reunión, en el Palau de la Generalitat. - Eduardo Manzana - Europa Press

València, 17 de septiembre de 2025 – El presidente de la asociación SOS Desaparecidos, Jaume Amills, ha asegurado este miércoles que una posible dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, sería «contraproducente para València», dada la situación actual tras la catástrofe de la DANA del 29 de octubre de 2024, que provocó 229 fallecidos.

“Quizá lo más cómodo para Carlos Mazón sería renunciar y marcharse, pero creo que debe asumir su compromiso y defender aquello en lo que cree”, ha declarado Amills tras su segunda reunión con Mazón para abordar la reconstrucción y las nuevas ayudas anunciadas por la Generalitat.


🤝 Segunda reunión entre Mazón y SOS Desaparecidos

El encuentro, celebrado en el marco de la ronda de contactos del Consell con asociaciones de víctimas y afectados por las inundaciones, ha servido para tratar:

  • Las nuevas ayudas a familias afectadas por la DANA.

  • La necesidad de atención psicológica especializada para los damnificados.

  • La situación de personas que perdieron sus vehículos en la riada.

  • El compromiso de mantener futuros encuentros de seguimiento.


📢 Un cambio de postura sobre la dimisión

Cabe recordar que en marzo, tras su primera reunión con Mazón, Amills declaró que el president debía dimitir y declarar ante la jueza que investiga la gestión de la DANA. Hoy, sin embargo, ha puntualizado que sus palabras actuales representan una opinión personal, y que cada una de las 86 familias representadas por la asociación tiene su propio punto de vista.


⚠️ Acusaciones al Gobierno de “vetar” a la asociación

Amills ha sido muy crítico con el Gobierno central, al que acusa de «vetar» a SOS Desaparecidos en reuniones institucionales, como la que mantuvo el presidente Pedro Sánchez hace unos meses con otras asociaciones de víctimas. Califica ese gesto como un «desprecio» a los familiares y exige «menos tacticismo político» y más medidas concretas.

“No estamos detrás de ningún color político. No estamos subvencionados. Trabajamos de forma altruista y asistiremos a cualquier reunión en la que se nos convoque”, ha afirmado.


🗓️ Primer encuentro con el Gobierno y próximo congreso en València

SOS Desaparecidos mantendrá su primera reunión oficial con el Gobierno de España este jueves, con la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, donde abordarán:

  • La organización del funeral de Estado por el primer aniversario de la DANA.

  • Otras medidas pendientes con afectados y familias.

Además, Amills ha anunciado la celebración de un congreso en noviembre en València sobre prevención de catástrofes como la DANA, que reunirá a más de 400 profesionales, y donde no participará ningún cargo político.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo