Síguenos

Deportes

Murthy se puede convertir en el presidente más duradero del Valencia en el siglo XXI

Publicado

en

anil murthy audios

Anil Murthy, puede convertirse en 2021, si las estructuras de la entidad no cambian en los próximos meses, en el presidente del Valencia con un mandato más largo en el siglo XXI.

Murthy, uno de los presidentes menos populares del club de Mestalla a lo largo de toda su historia, cumple ahora tres años y medio en el cargo, al que llegó tras relevar a Layhoon Chan el 1 de julio de 2017, aunque entonces ya llevaba algunos meses en la entidad, en lo que se consideró una fase de adaptación al puesto.

Chan y Murthy, además de ser los presidentes más recientes del club, son nacidos en Singapur, al igual que Peter Lim, el máximo accionista de la entidad.

Tanto ella, la primera presidenta mujer del Valencia, como Murthy se han convertido en los dos primeros extranjeros que han llegado a estar al frente del club.

Murthy, diplomático del profesión, vivió su momento de menos impopularidad durante la celebración del centenario de la entidad en marzo del 2019 y la obtención del título de Copa del Rey de dos meses después.

Sin embargo, muy pronto se deterioró la imagen de un presidente al que la afición nunca ha considerado conocedor del fútbol, ni tampoco próximo al espíritu de la entidad ni a la filosofía de sus seguidores, lo que, unido a determinadas decisiones le ha distanciado mucho del valencianismo.

La ausencia de público en el estadio desde marzo ha contribuido a que las críticas al modelo de gestión que representan Lim y Murthy hayan repercutido en menor medida de la que se podía esperar con público en las gradas, aunque desde la decisión de prescindir de Marcelino García Toral como técnico (septiembre 2019) y dos meses después del director general, Mateu Alemany, la consideración popular de Murthy cayó en picado.

La discreta trayectoria deportiva de la pasada campaña, el enfrentamiento con la agrupación de peñas del club, las salidas de jugadores emblemáticos este verano, la marcha actual del equipo en Liga o la ampliación a 3.598 de la cifra de nueve acciones para acudir a una junta de accionistas del club son alguna de las circunstancias que han marcado el distanciamiento con el entorno.

Pese a todo ello, parece muy poco probable que todas estas circunstancias vayan a impedir que su mandato sea el más prolongado en el club en el siglo actual.

Lejos están las casi dos décadas en el siglo XX de Luis Casanova como máximo dirigente del Valencia entre los años cuarenta y cincuenta o la de los sesenta con Julio de Miguel al frente, mientras que Arturo Tuzón dirigió el club durante siete años en el tramo final del pasado siglo.

En el XXI, ningún presidente ha llegado a estar cuatro años en el cargo, pero muchos, Pedro Cortés, a caballo entre las dos centurias, Jaume Ortí, Juan Soler o Manuel Llorente han superado los tres, este último el más duradero con tres años y diez meses, frente tres años y seis meses que ya acumula el actual dirigente en el puesto.

Por ello, si Murthy acaba la temporada, superará a Llorente, aunque lo habrá hecho en unas circunstancias marcadas por la ausencia de público como consecuencia de la pandemia y sin haberse visto sometido al juicio vivido por sus antecesores en los encuentros y que en su caso seguro que habrían encontrado críticas incluso más feroces que las recibidas por sus ellos.

Los que precedieron a Murthy aguantaron más de un chaparrón, pero no pidieron silencio al respetable por sus abucheos como sí ocurrió en el caso del actual presidente de la sociedad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

España-Croacia| Deslumbre y pegada para comenzar (3-0)

Publicado

en

España-Croacia Eurocopa 2024
España-Croacia Eurocopa 2024-RFEF

Nunca antes España había anotado tres goles en una primera parte de la Eurocopa. Tampoco Carvajal había marcado un gol con la Absoluta fuera de una tanda de penaltis, ni un futbolista menor de 17 años había disputado una fase final de estas características, y mucho menos como titular.

España ha roto una serie de récords y disipado cualquier duda con una actuación deslumbrante en el legendario césped del estadio Olímpico de Berlín, marcando el inicio más brillante en la historia de la Eurocopa para la selección.

El equipo dirigido por Luis de la Fuente ha derrotado a Croacia, la tercera mejor del último Mundial y finalista de la Nations League, con tres goles en apenas un cuarto de hora de la primera parte.

Miles de aficionados españoles no han dejado de animar a la Selección desde las abarrotadas gradas del Olímpico de Berlín.

Con un inicio en el que el seleccionador optaba por la dupla Nacho-Le Normand en defensa, con Cucurella por la izquierda y Nico Williams junto al precoz Lamine Yamal en los extremos, España salió decidida a ir a por el partido con una presión asfixiante en campo croata.

El talentoso mediocampo balcánico tenía problemas en su circulación, mientras robos y anticipaciones de los españoles se sucedían, generando llegadas como el primer disparo de Morata desde la frontal a los siete minutos.

Los de Dalic solo inquietaban a balón parado la portería española, hasta que, poco antes de la media hora, una rápida transición culminó con un pase preciso de Fabián y la velocidad y ejecución de Álvaro Morata, quien anotaba para aumentar sus espectaculares números en grandes torneos.

El gol motivó a los croatas, que estuvieron cerca de empatar con un disparo de Kovacic, repelido por una estirada felina de Unai Simón.

Fabián Ruiz, autor del segundo gol del encuentro, fue distinguido con el premio al mejor jugador del partido por parte de la UEFA.

El arreón de orgullo croata duró poco, ya que se encontraron con un impresionante regate de Fabián Ruiz en la media luna, culminado con un zurdazo imparable al fondo de la portería balcánica.

Unai Simón volvió a ser insuperable, deteniendo un disparo de Brozovic poco después.

La guinda a una primorosa puesta en escena llegó entre Lamine Yamal y Dani Carvajal. Yamal hizo un centro medido que Carvajal remató de primeras, marcando su primer gol con España fuera de una tanda de penaltis.

Con un 3-0 al descanso, el resultado no se movió tras la reanudación. Croacia intentó todo, incluyendo cambios desde el banquillo, pero sin éxito.

Lamine Yamal estuvo cerca de convertirse en el goleador más joven de las Eurocopas, con un remate que Livakovic repelió. Luis de la Fuente rotó a los suyos, y Unai Simón volvió a exhibirse al detener un penalti ejecutado por Petkovic, cuyo gol en el rechace fue anulado a instancias del VAR.

Una goleada con la que soñar en una Eurocopa que no ha hecho más que comenzar. Italia aguarda ya el próximo jueves sobre el césped del Arena de Gelsenkirchen.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo