Síguenos

Valencia

Noche de San Juan: Las playas valencianas en las que se puede hacer fuego

Publicado

en

Noche de San Juan hogueras
Noche de San Juan: Las playas valencianas en las que se puede hacer fuego-VISIT VALENCIA

Llega la noche de San Juan y sus hogueras y Valencia se blindará con un amplio dispositivo para la Noche de San Juan, que se celebra del domingo 23 al sábado 24 de junio.

Un año más, el Ayuntamiento de Valencia ha preparado un amplio dispositivo para garantizar la seguridad y el bienestar de los asistentes, mediante puntos violeta, hospital de campaña, asistencia sanitaria, etc. Además, se ofrecerán servicios como reparto de leña, bolsas de basura y limpieza de la playa.

Zonas Permitidas para Fuegos

Como en años anteriores, solo se podrán encender hogueras en las zonas delimitadas de las playas del Cabanyal y la Malvarrosa. Está prohibido hacer fuego en cualquier otra playa de la ciudad, especialmente en las playas naturales del sur de Valencia, donde también se prohíbe disparar fuegos artificiales o utilizar lámparas voladoras en cualquier época del año, incluida la Noche de San Juan. Estas medidas buscan proteger el Parque Natural de la Albufera y su fauna y flora. Las playas afectadas son: El Saler, Pinedo, l’Arbre del Gos, Garrofera, la Devesa, Recatí y Perellonet.

Guía del Dispositivo de Seguridad

Reparto de leña: Desde las 18:00 hasta las 21:00 horas.
Reparto de bolsas de basura: A partir de las 20:00 horas en las entradas a la playa y en la zona acotada.
Hora de limpieza y fin de fiesta: Abandonar la playa antes de las 04:00 horas del día 24 para facilitar la limpieza.

Puntos Violeta

Habrá cuatro puntos violeta ubicados en:

  • Explanada de la escultura de los Delfines
  • Plaza Monumento Actor Antonio Ferrandis
  • Inicio del Paseo Marítimo, a la altura del Hotel Neptuno
  • Malvarrosa, frente al Restaurante Alegría de la Huerta

Asistencia Sanitaria

Postas sanitarias en:

  • Malvarrosa 1, Cabanyal 2, 3 y 4: desde las 10:00 del día 23 hasta las 07:00 del día 24
  • Pinedo 1: desde las 10:30 del día 23 hasta las 03:00 del día 24, con posibilidad de extender hasta las 05:00 según la afluencia

Hospital de Campaña

Ubicado en la Explanada de la escultura de los Delfines, frente a C/ Acequia de la Cadena.

Movilidad

Restricciones de circulación desde las 17:00 horas hacia las playas del Cabanyal y Malvarrosa si es necesario.
Cortes de tráfico en:

  • Dr. Lluch y Cavite hacia la playa
  • Avenida del Puerto desde Serrería
  • Avenida Baleares hacia Menorca-Serrería
  • Calle Mijares desde Serrería
  • Naranjos desde Luís Peixó (sentido playa)
  • Ingeniero Fausto Elío hacia Luís Peixó

Información en tiempo real en la web municipal de Movilidad Sostenible. Los autobuses de la EMT Valencia operarán 24 horas en las líneas: 19, 24, 25, 31, 32, 92, 93, 95, 98 y 99.

Resumen y Mapas

  • Resumen del Dispositivo: Programa Noche de San Juan 2024 Valencia.
  • Mapa Operativo: San Juan 2024 Valencia.
  • WC: Mapa de WC instalados a lo largo del Paseo Marítimo (el mapa es de años anteriores, pero se mantienen las ubicaciones).

Consejos

  • No usar combustibles para encender o avivar hogueras.
  • Supervisar siempre las hogueras y mantener a los menores alejados.
  • No arrojar vidrio al fuego.
  • Bañarse siempre en compañía y cerca de la costa.
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol, especialmente si se va a conducir.
  • Respetar la normativa de ruido, con un límite de 90 dBA.
  • La permanencia en la playa está permitida hasta las 04:00, después las autoridades pueden desalojar y multar.
  • Llevar pertenencias mínimas para evitar robos.
  • Portar siempre DNI y tarjeta SIP.
  • Usar transporte público.
  • Prohibida la entrada de botellas de vidrio y la venta ambulante ilegal.
  • Respetar el medio ambiente y a los demás asistentes.

Disfruta de la Noche de San Juan respetando las normas y contribuyendo al bienestar de todos.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fiscalía propone investigar la filtración del audio entre Aemet y el 112 durante la DANA en Valencia

Publicado

en

efectos DANA Valencia
Archivo - Sala 112 GVA en imagen de archivo - GVA - Archivo

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

VALÈNCIA, 16 mayo (EUROPA PRESS) – La Fiscalía Provincial de Valencia ha propuesto abrir una investigación sobre la filtración del audio incompleto de una conversación mantenida entre una meteoróloga de Aemet y una técnica del servicio de emergencias 112 Comunitat Valenciana, grabada durante la gestión de la DANA que afectó gravemente a la provincia de Valencia el pasado octubre.

Investigación por una posible revelación de información reservada

Según ha informado el Ministerio Público, el fiscal responsable del caso ha solicitado la incoación de diligencias de investigación, tras estudiar la denuncia presentada en marzo por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El objetivo es determinar si se ha cometido algún tipo de delito relacionado con la difusión de información confidencial en un contexto de emergencia.

La propuesta de la Fiscalía está pendiente de aprobación por parte de la Jefatura del Ministerio Público, y podría derivar en un proceso judicial formal.

🛑 El contenido del audio y su carácter reservado

El audio en cuestión se difundió el 12 de febrero en varios medios y redes sociales. En él, se escucha una conversación entre una trabajadora de Aemet y una técnica del 112, realizada el mismo día de la DANA, el 29 de octubre de 2023. La presidenta de Aemet, María José Rallo, señaló en su denuncia que la conversación fue parte de la gestión de una emergencia, por lo que la grabación tenía carácter reservado según el artículo 53.3 de la Ley de Transparencia.

La difusión del audio, al haber sido incompleta y sacada de contexto, podría haber afectado a los derechos de la trabajadora y a la interpretación pública de la actuación de Aemet durante la crisis meteorológica.

Controversia política por el uso del audio

El caso tomó un tinte político cuando el president de la Generalitat, Carlos Mazón, publicó en su cuenta de X un extracto del audio acompañado de la frase: “No vamos a marearos con más avisos”. En respuesta, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acusó a Mazón de “manipular” el contenido, advirtiendo que su conducta podría estar “al borde del delito”.

Aemet defendió públicamente a su trabajadora con un comunicado en el que explicaba que la meteoróloga había reafirmado los avisos rojos ya emitidos desde primera hora de la mañana, y que el objetivo de su llamada era actualizar sin generar confusión entre las instituciones.

Próximos pasos: protección al personal y claridad en la investigación

La Agencia Estatal de Meteorología ha expresado su apoyo al equipo implicado, recordando que los trabajadores públicos deben ser protegidos de presiones y ataques externos, especialmente en redes sociales.

Si finalmente se abre una causa judicial, se evaluará también si la filtración ha vulnerado datos personales y la imagen profesional de la empleada pública afectada.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo