Síguenos

Valencia

Oltra sobre los abusos a la menor tutelada: «A nadie provocan más repugnancia que a mí»

Publicado

en

EFE

València, 21 abr (EFE).- La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, ha asegurado que no hay nadie a quien provoquen «más repugnancia» que a ella los abusos cometidos por un educador, exmarido suyo, sobre una menor tutelada, y por los que ha sido condenado a cinco años de prisión.

Así lo ha afirmado la también consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas en Les Corts Valencianes, donde ha comparecido para explicar la sentencia de la Audiencia Provincial de Valencia que condena a este educador, y en la que se critica la actuación de la Conselleria.

Tras afirmar que su relación personal con el condenado «no ha afectado en nada a sus actuaciones» en el Consell, ha criticado una sentencia que, según ha destacado, pone en duda, «de manera generalizada, a profesionales, públicos y privados», del sistema de protección de menores.

Los grupos de la oposición han criticado el «victimismo» de Oltra, a la que han recordado que la víctima es la menor abusada y no ella, y han pedido su dimisión, no por su relación personal con el abusador, sino por ser la máxima responsable de una Conselleria que debía proteger a la menor.

Mónica Oltra: «Mi relación con el educador no ha afectado en nada a mis actuaciones»

Oltra también ha asegurado que su relación personal con el educador condenado por abusos sexuales a una menor tutelada «no ha afectado en nada a sus actuaciones» en el Consell.

«Cuestionar eso es cuestionar mi honor, mi integridad moral y ética, y mi labor institucional», ha afirmado Oltra durante su intervención en el pleno de Les Corts para explicar la sentencia que condena a cinco años a este educador, exmarido de la vicepresidenta, y en la que se critica la actuación de la Conselleria.

Pero es más que eso, ha dicho Oltra, «es también cuestionar el trabajo libre y profesional de todas las personas trabajadoras que se han visto salpicadas y cuestionadas en su trabajo cotidiano», y «poner en duda la credibilidad y el buen hacer» de las funcionarias y funcionarios públicos.

Oltra ha iniciado su comparecencia leyendo los hechos probados que recoge la sentencia y que, según ha destacado, no hacen ninguna referencia ni a la Generalitat, ni a la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, ni a ella misma.

«Tampoco a la Administración Pública como encubridora de abusadores, ni de tratos de favor, ni de consignas, ni de desamparar a la víctima», ha dicho Oltra, quien ha destacado que la sentencia «tiene como objetivo juzgar un caso de abusos a una persona menor de edad y no la acción de la Conselleria».

«Todo aquello que queda fuera de estos hechos son interpretaciones, insinuaciones, juicios de valor o apreciaciones diversas sobre la actuación de la Vicepresidencia del Consell», ha precisado.

Según Oltra, la sentencia «realiza valoraciones y lanza sospechas graves sobre la actuación de la Vicepresidencia», que no tienen traslado ni relevancia en los hechos probados, y «cuestiona el funcionamiento del sistema de protección» de los menores tutelados por la Generalitat y la actuación y el comportamiento de funcionarios y profesionales de entidades de carácter privado.

«No podemos permitir que se ponga en duda el sistema de protección»

La vicepresidenta del Consell y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha asegurado este miércoles en Les Corts que no se puede permitir que «se ponga en duda, de manera generalizada, a profesionales, públicos y privados», del sistema de protección de menores.

Ha afirmado que la sentencia que condena a un educador por abusos a una menor tutelada supone «una enmienda a la totalidad del conjunto de los recursos y profesionales del sistema de protección de menores de la Comunitat Valenciana», al insinuar que estos profesionales «han hecho un uso espurio de su obligación de atender y proteger a una joven que está bajo la protección de la Generalitat».

La vicepresidenta ha comparecido en el pleno de Les Corts para explicar la sentencia de la Audiencia Provincial de Valencia que condena a cinco años a este educador, exmarido de Oltra, y en la que se critica la actuación de la Conselleria.

Se ha mostrado convencida de que «hechos aislados, que pueden ser errores o disfunciones en el funcionamiento de las administraciones públicas, no pueden confundirse con maniobras para tratar de ocultar o manipular pruebas en defensa y protección de nadie», como, a su juicio, se insinúa en la sentencia.

Oltra ha dicho que ella tampoco piensa que «errores o disfunciones del Ministerio Fiscal o del juzgado se hayan producido para perjudicar a la joven de manera consciente ni para beneficiar o proteger al acusado».

La vicepresidenta ha recordado que el Ministerio Fiscal tenía en su poder desde noviembre de 2017 el informe de la entidad privada Espill, especializada en casos de abusos a menores, pero no lo aportó al juicio, circunstancia que obligó a repetirlo.

Además, ha destacado que fue un juez el que, cuando dictó una orden de alejamiento del educador respecto de la víctima, lo justificó en referencia a «los delitos contra el patrimonio», e hizo referencia al artículo 337.1 del Código Penal, «dentro del capítulo de los delitos relativos a la protección de la flora, fauna y animales domésticos».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallos técnicos en Metrovalencia dificultan la renovación de las tarjetas Móbilis

Publicado

en

fallos metrovalencia hoy

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha informado este martes, 1 de julio de 2025, de problemas técnicos en las máquinas expendedoras de la red de Metrovalencia, que han impedido actualizar correctamente el software para la renovación de los títulos de transporte tarjeta Móbilis. La incidencia ha afectado a numerosos usuarios coincidiendo con la entrada en vigor del nuevo sistema tarifario que incluye importantes cambios, como la gratuidad para menores de 14 años y nuevas condiciones para la tarjeta Móbilis 30.

🔄 ¿Qué ha ocurrido?

Durante la madrugada del lunes al martes estaba prevista una actualización automática del software en más de 200 terminales de la red de Metrovalencia. Sin embargo, según ha comunicado FGV, la carga del nuevo sistema tarifario no se realizó correctamente en todos los equipos, provocando que en muchas estaciones las máquinas no reconocieran las nuevas condiciones de las tarjetas, impidiendo su renovación o uso.

Las incidencias se concentraron especialmente a primera hora de la mañana, momento de mayor afluencia de usuarios en las líneas de Metrovalencia. Desde FGV han explicado que los técnicos comenzaron a trabajar de inmediato para solucionar los errores, priorizando las estaciones subterráneas de València, que son las de mayor volumen de pasajeros.


📲 Soluciones provisionales

Ante los fallos, en varias estaciones se utilizaron terminales móviles de validación y asistencia para permitir a los usuarios realizar la renovación de sus títulos Móbilis sin mayores demoras. Este sistema temporal permitió agilizar el proceso hasta que los dispositivos fijos quedaran actualizados correctamente.


🛠️ FGV descarta falta de previsión

Fuentes de FGV han insistido en que las pruebas previas a la implementación del nuevo sistema se realizaron con éxito, y han descartado una falta de previsión. Sin embargo, reconocen que el volcado masivo de datos en toda la red generó errores puntuales en algunas máquinas, que han ido solucionándose a lo largo de la jornada.

«Lamentamos las molestias ocasionadas a los usuarios y agradecemos su paciencia mientras se resuelven las incidencias», han indicado desde la entidad en un comunicado.

Continuar leyendo