Síguenos

Cultura

Regresa ‘Open House Valencia’ con 50 edificios abiertos, 10 rutas y dos conciertos gratuitos

Publicado

en

Regresa 'Open House Valencia' con 50 edificios abiertos, 10 rutas y dos conciertos gratuitos

València, 19 oct (OFFICIAL PRESS/ EFE).- La programación del festival de arquitectura Open House Valencia 2022 incluye visitas a más de 50 edificios singulares como el Ayuntamiento, el CaixaForum o el Veles e Vents, 10 rutas urbanas por el Jardín del Turia o la muralla islámica, y dos conciertos.

Programación del festival de arquitectura Open House Valencia 2022

Este fin de semana tendrán lugar las visitas a los edificios más emblemáticos y rutas por la ciudad, de la mano de arquitectos especializados y de los voluntarios del festival Open House Valencia 2022.

El sábado 22 y el domingo 23 se celebra su cuarta edición, que recoge actividades gratuitas que retoman el formato original basado en las jornadas de puertas abiertas con visitas por orden de llegada y sin inscripción previa, excepto en casos particulares.

Edificios abiertos

Entre los edificios que se podrán visitar este fin de semana se encuentran el Ayuntamiento de Valencia, el Mercado Central, la iglesia de San Juan del Hospital, el CaixaForum València, el Veles e Vents, la restauración de la iglesia de Jesuitas, l’Alqueria del Basket, la antigua Fábrica de Tabacalera, el Centro Cultural Bancaja o Espai Verd, entre otros.

Horarios

Las franjas horarias estándar serán el sábado 22 de octubre de 10h a 14h, y de 16h a 20h, y el domingo 23 de octubre de 10h a 14h. No obstante, algunos edificios tienen franjas horarias especiales o bien ofrecen pases únicos a horas determinadas, casos en los cuales sí que se necesita inscripción previa.

10 rutas

Además de la apertura de edificios, durante el fin de semana se puede recorrer la ciudad de la mano de arquitectos especializados en la materia a través de 10 rutas Open Walks por Valencia y 2 por Meliana, que se inicia este año como Municipio Invitado.

Las rutas son “Moreno Barberá y el campus de Blasco Ibáñez”, “Los Jardines del Turia: 35 aniversario”, “El Mercado del Grao”, “Los 10 imprescindibles de OHV”, “Brutalismo y Modernidad”, “Goerlich: Urbanismo y arquitectura en el centro histórico de Valencia” y “La Muralla Islámica”.

Asimismo, hay rutas como “La nueva plaza de la Reina”, “La arquitectura de Antonio Escario” y “La huerta de la periferia urbana”, además de dos rutas en Meliana: “Camins de l’horta” y “La ruta del mosaico de Nolla”.

Pases limitados

Las rutas tienen pases limitados, por lo que en este caso sí que se requiere inscripción previa para poder garantizar el cumplimiento de los aforos en cada grupo.

Completan la programación los dos conciertos Open Music en ubicaciones emblemáticas como el Palau dels Català de Valeriola y el Monasterio de San Miquel del Reis. En el primero de ellos actuará Íñigo Soler el sábado a las 12.30h y en el segundo actuarán Los Manises a las 19h el domingo como fiesta de clausura del festival.

Concurso de fotografía creativa

Además, Open House Valencia organiza el Open Photo, un concurso de fotografía creativa en el que cada participante podrá presentar hasta tres fotografías relacionadas con el festival, integrando alguno de los edificios, rutas o eventos que se realizan durante el certamen.

Se entregarán tres premios de 150, 100 y 50 euros respectivamente además de un lote de revisas de TC Cuadernos.

El festival de arquitectura ha presentado esta mañana su programación en un acto en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Valencia que ha contado con la presencia del vicepresidente del Consell y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Héctor Illueca.

Tras el acto se ha celebrado una mesa redonda sobre el Jardín del Turia, con motivo de su 35 aniversario.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

¿Cuántos años tiene el tranvía de Valencia? Historia y curiosidades

Publicado

en

Tranvía de Valencia: Historia y curiosidades

El tranvía de València cumple 31 años: historia, datos y curiosidades del transporte que transformó la ciudad

València, 21 de mayo de 2025 – El tranvía moderno de València celebra hoy su 31º aniversario, convertido en uno de los sistemas de transporte más valorados por su eficiencia, sostenibilidad y arraigo social. Desde su relanzamiento en 1994, ha desplazado a más de 212 millones de pasajeros, recorrido 39 millones de kilómetros y expandido su red hasta alcanzar cuatro líneas activas y 51 paradas.

Inaguracion Linea 4

Una historia que se remonta al siglo XIX

El tranvía no es un invento reciente en València. El primer sistema tranviario se inauguró en 1876 con tranvías de tracción animal. En 1900 comenzaron a circular los primeros tranvías eléctricos, que se convirtieron en el corazón del transporte urbano durante décadas.

Sin embargo, la expansión del automóvil y la falta de inversión provocaron el cierre de la red en 1970, dejando a la ciudad sin tranvía durante 24 años. El 21 de mayo de 1994, la Generalitat Valenciana recuperó este medio con un concepto modernizado, inaugurando la actual Línea 4, que partía de Mas del Rosari y llegaba a Doctor Lluch.

Curiosidades del tranvía de València

🔹 Pionero en España: València fue la primera ciudad de España en reimplantar el tranvía como transporte moderno, inspirando a otras como Barcelona, Sevilla o Bilbao.
🔹 Tranvías con nombre propio: Algunos trenes han sido bautizados con nombres de personajes ilustres o barrios emblemáticos.
🔹 Pont de Fusta, un símbolo: Esta histórica parada está ubicada donde terminaban antiguamente los tranvías clásicos, y hoy sigue siendo una de las más transitadas.
🔹 La Carrasca, la reina del tráfico: Es la parada más utilizada del sistema, con más de 17,6 millones de pasajeros acumulados.
🔹 Unidad tecnológica: Las 45 unidades actuales son de fabricantes líderes como Siemens y Bombardier, y muchas cuentan con sistemas de eficiencia energética.


Evolución y cifras clave del tranvía de Metrovalencia

Desde su inauguración moderna, la red ha crecido de 9,8 km y 21 paradas a 25 km y 51 paradas repartidas entre València (40), Burjassot (6) y Paterna (5).

Líneas activas:

  • Línea 4: Mas del Rosari – Doctor Lluch

  • Línea 6: Tossal del Rei – Marítim

  • Línea 8: Marítim – Neptú

  • Línea 10: Alacant – Natzaret

Pasajeros por línea desde su apertura:

  • L4: 162.979.533 viajeros

  • L6: 35.454.071

  • L10: 7.244.990

  • L8: 6.935.521

Paradas más utilizadas:

  1. La Carrasca – 17.659.938

  2. Pont de Fusta – 16.934.446

  3. Benimaclet – 12.206.267

  4. Vicente Zaragozá – 10.779.117

  5. Vicent Andrés Estellés – 10.695.351


El futuro del tranvía en València

El tranvía continúa siendo clave en los planes de movilidad sostenible de la ciudad. Las autoridades estudian nuevas ampliaciones, especialmente hacia barrios en expansión y zonas metropolitanas. Su perfil ecológico, cómodo y de bajo coste lo posiciona como un elemento fundamental en la lucha contra el cambio climático y la congestión urbana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo