Síguenos

Valencia

Operan de obesidad mórbida a una joven de 175 kilos en València

Publicado

en

operan obesidad morbida joven valencia
Cirugía en un quirófano, en una imagen facilitada por el centro hospitalario.

València, 5 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- Un equipo del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre han realizado con éxito una cirugía compleja a una paciente joven con obesidad mórbida, con un peso de 175 kilogramos, mediante una novedosa técnica llamada bypass tipo SADIS.

Aunque se trata de una técnica muy exigente técnicamente para los cirujanos, es la que permite perder más peso y curar o mejorar los problemas de salud, manteniendo además las funciones fisiológicas de digestión y absorción, informa Vithas.

Operan de obesidad mórbida a una joven en València

Con un peso de 175 kilogramos y una altura de 1,55 metros, la paciente tenía un índice de masa corporal (IMC) de 75, teniendo en cuenta que los IMC habituales más altos, rara vez sobrepasan la cifra de 55, es decir, que tenía una obesidad grado 3 u obesidad mórbida.

La paciente, cuya calidad de vida ha mejorado extraordinariamente, ha perdido en la actualidad 110 kilos y sin ningún problema de salud como consecuencia de la cirugía.

El doctor Ferrer, responsable del equipo que ha realizado la intervención, explica que con esta técnica «el estómago se hace más pequeño mediante una operación de manga gástrica y como se mantiene la válvula de entrada y de salida del estómago, tiene una función digestiva normal».

«Además, se le hace derivación de más de la mitad del intestino, de forma que la comida ya digerida solo recorre 3 metros de intestino (en lugar de los 6 a 8 metros habituales), pero donde se absorben los nutrientes suficientes para una vida sana», detalla Ferrer.

Este caso, además, tenía la complejidad de que la paciente tenía patologías asociadas, como hipertensión, colesterol alto, diabetes incipiente y grandes dificultades tanto de movilidad como para dormir.

En una primera consulta, un equipo médico multidisciplinar le planteó a la paciente una preparación preoperatoria de tres meses, en los que recibió una dieta hiperproteica e hipocalórica, asistencia psicológica, programas de ejercicio físico y tratamiento farmacológico de última generación.

Gracias a cómo se preparó a la paciente durante semanas, a la metodología durante la operación y la anestesia del paciente, a las 48 horas ya se fue a su casa con dieta líquida y paseos diarios de una hora, comenta Ferrer.

La paciente, tras la operación está recibiendo un seguimiento post operatorio, análisis sangre multidisciplinar, control médico y psicológico para cambios hábitos, ejercicio físico y nutrición, añaden desde Vithas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Gobierno cede terrenos de la ZAL del puerto de Valencia para la construcción de viviendas modulares de alquiler social

Publicado

en

Vivienda social zal puerto Valencia

El Gobierno de España ha anunciado la cesión de terrenos en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de València para la construcción de viviendas modulares destinadas al alquiler social. Esta iniciativa forma parte del proyecto de la «Ciudad de la Industrialización de la Construcción», que busca impulsar la producción de viviendas asequibles mediante métodos de construcción industrializada .

Detalles del proyecto

La ZAL del Puerto de València, gestionada por el SEPES (Entidad Estatal de Suelo), será el emplazamiento de este ambicioso plan que pretende abordar la creciente demanda de viviendas asequibles en la región.

El proyecto contempla la instalación de fábricas especializadas en la producción de viviendas modulares, lo que permitirá reducir los tiempos de construcción y los costes asociados.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado que esta iniciativa no solo contribuirá a paliar el déficit de vivienda social, sino que también generará empleo y fomentará la innovación en el sector de la construcción.

Reacciones y consideraciones legales

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha expresado su preocupación por la viabilidad jurídica del proyecto, señalando que la ZAL fue originalmente concebida para actividades logísticas y no industriales.

Catalá ha solicitado al Gobierno central una mayor concreción sobre los detalles del plan y ha recordado que el Ayuntamiento no fue informado previamente de esta decisión.

Impacto en la vivienda social

La construcción de viviendas modulares en la ZAL representa una oportunidad significativa para aumentar la oferta de alquiler social en València.

La utilización de métodos industrializados permitirá una producción más rápida y eficiente, facilitando el acceso a viviendas dignas para sectores de la población con mayores dificultades económicas.

Además, este proyecto se alinea con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos Next Generation EU, que promueve la sostenibilidad y la digitalización en diversos sectores, incluido el de la construcción.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo