Síguenos

Valencia

El Palau de la Música brilla con nueva iluminación

Publicado

en

Palau de la Música
Palau de la Música-AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

El Palau de la Música renueva su aspecto nocturno con iluminación LED de última generación

El Palau de la Música de València ha estrenado una nueva iluminación ornamental compuesta por 155 proyectores de tecnología LED, que embellecen su fachada y resaltan los detalles arquitectónicos del edificio. Este proyecto forma parte del convenio entre el Ayuntamiento de València y la Fundación Iberdrola España, enmarcado en el Programa Iluminaciones de Iberdrola. Con una inversión de 200.000 euros, la nueva iluminación no solo mejora la estética del edificio, sino que también es un ejemplo de eficiencia energética.

Reducción del consumo energético y puesta en valor del patrimonio

El diseño de la nueva iluminación ha respetado los valores patrimoniales del Palau de la Música, mejorando la visibilidad de sus elementos arquitectónicos. Gracias a la tecnología LED, se ha logrado una reducción del 40% en la potencia instalada, pasando de 14.750 vatios a 8.521 vatios. Este avance forma parte de los esfuerzos del equipo de gobierno en mejorar la eficiencia energética en edificios municipales, alineándose con las metas de la Capitalidad Verde Europea 2024.

Diseño lumínico: tecnología y estética en armonía

La instalación lumínica destaca por su integración con los elementos singulares del Palau y su entorno. Las luces, con temperaturas de color que varían entre los 3000ºK y 4000ºK, generan juegos de sombras que resaltan los volúmenes y detalles del edificio. Este diseño cuidadoso pone de manifiesto la importancia de conjugar estética y sostenibilidad en proyectos de este tipo.

Un acuerdo con impacto cultural y ambiental

El convenio fue firmado en marzo por la alcaldesa de València, María José Catalá, y el director de la Fundación Iberdrola España, Ramón Castresana. Durante el estreno de la iluminación, Catalá destacó la importancia del proyecto como un regalo que no solo promueve la eficiencia energética, sino que también realza uno de los edificios más emblemáticos de València.

Por su parte, el presidente de la Fundación Iberdrola España, Fernando García, subrayó la estrecha relación entre Iberdrola y la ciudad, mencionando el reto que ha supuesto iluminar un edificio tan querido por la ciudadanía.

Celebración del estreno

El estreno de la nueva iluminación ornamental del Palau tuvo lugar este miércoles a las 20.30 horas y contó con la presencia de autoridades municipales, directivos de Iberdrola, y representantes del mundo de la cultura y la sociedad valenciana.

Con este proyecto, València reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la puesta en valor de su patrimonio cultural.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ryanair reducirá vuelos desde Valencia mientras cierra bases regionales en España

Publicado

en

Ryanair ha anunciado importantes recortes en su red de vuelos en España para la temporada de invierno 2025-2026, afectando especialmente a los aeropuertos regionales, aunque seguirá creciendo en Valencia, Málaga y Alicante, donde las tarifas son más competitivas.

Impacto en los aeropuertos regionales

La aerolínea irlandesa cerrará su base de Santiago, mantendrá cerradas las bases de Valladolid y Jerez y reducirá su capacidad en Asturias, Santander, Zaragoza y varios aeropuertos de Canarias. Esto supondrá:

  • Cancelación de todos los vuelos a Vigo y Tenerife Norte.

  • Reducción de la capacidad regional en un 41%, lo que equivale a 600.000 plazas menos.

  • Reducción en Canarias en un 10%, con la pérdida de 400.000 plazas.

  • Desvío de 2 millones de plazas anuales hacia otros países como Italia, Marruecos, Croacia y Albania.

El CEO de Ryanair, Eddie Wilson, explicó que los recortes se deben a tasas aeroportuarias excesivas y poco competitivas de Aena, que dificultan la inversión y la viabilidad económica en los aeropuertos regionales.

La situación en Valencia y aeropuertos grandes

A diferencia de otros aeropuertos españoles, Ryanair continuará invirtiendo y aumentando capacidad en Valencia, así como en Málaga y Alicante, donde los precios de acceso son más competitivos. Wilson indicó que la aerolínea tiene un pedido de 300 aviones y planea asignarlos a los aeropuertos que ofrezcan mejores condiciones para el crecimiento y la rentabilidad.

El directivo subrayó que la compañía aporta más de 28.000 millones de euros al PIB español, invierte más de 10.000 millones en operaciones españolas y emplea a más de 10.000 pilotos, tripulantes e ingenieros, lo que convierte a España en un mercado estratégico pese a los recortes regionales.

Consecuencias para los viajeros y el turismo

Los recortes afectarán a la conectividad de la España regional, reduciendo opciones de vuelos, inversión, turismo y empleo. Wilson acusó al Gobierno de mantener una política “anti-turismo” y de no incentivar la competitividad de los aeropuertos regionales, concentrando el 85% del tráfico en solo 10 aeropuertos principales.

Mientras Ryanair reduce vuelos y cierra bases en aeropuertos regionales como Santiago, Valladolid y Jerez, Valencia se consolida como una base estratégica, recibiendo más vuelos y manteniendo el crecimiento de la compañía en España. Los viajeros de la Comunitat Valenciana se beneficiarán de una mayor conectividad y precios más competitivos durante la temporada de invierno 2025-2026.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo