El perfil del parricida de Elche y su adicción a videojuegos está siendo objeto de análisis psicológicos. En estos juegos en los que solo hacen que matar y además son premiados ha puesto en alerta a la sociedad.
En Elche la pequeña pedanía de Algoda, ninguno de sus poco menos de 900 habitantes podía imaginarse el espantoso suceso que iba a poner a su municipio en portada de todos los medios de comunicación. Un chaval de 15 años llamado Santi había matado a tiros a todos los miembros de su familia y había convivido con los cuerpos sin vida durante varios días.
Santi, el parricida de Elche analizado por un psicólogo clínico
Según cuentan sus vecinos, era una familia normal, y Santi, el parricida, era formal y buen estudiante hasta que un día, llegó a casa con unas notas peores de lo habitual, y su madre lo castigó sin internert y sin videoconsola. Fruto de esta discusión, Santi cogió una escopeta y disparó a su madre, acto seguido a su hermano de 10 años y horas más tarde, cuando llegó su padre de trabajar, le disparó también a bocajarro. Acababa de matar a toda su familia. A los 3 días una mujer que pasaba por el chalet, preguntó a Santi por sus padres, extrañada de no haberlos visto en varios días. Santi contestó inmediatamente: “los he matado”.
¿Qué pasó psíquicamente y biológicamente por la cabeza de este chaval para cometer tan terrible acto? ¿Por que actúa tan fríamente cuando relata los hechos? Como es capaz alguien de convivir varios días con 3 cadáveres? Estas y otras cuestiones que nos preguntamos, trataremos de contestar con nuestro psicólogo clínico de cabecera Francisco Bou., en un nuevo podast del canal Official Press Radio.
El parricida de Elche y su adicción a los peligrosos videojuegos
El especialista detalla qué perfil reúne un parricida, ¿se puede nacer así o uno se hace? Veremos cómo se pueden detectar señales que nos pueden poner en alerta. Pero, Francisco Bou descifra una clave fundamental en este caso: Santi era adicto a un videojuego de matar, el conocido Fortnite. Bou explica que «si este chico está encuadrado en sociedades modernas que normalizan algunos comportamientos que no son normales, por ejemplo cualquier adolescente juega a videojuegos que tienen una alta carga de violencia donde «matar» de manera virtual no solamente es normal sino que además está premiado. Estamos hablando de niños o adolescentes que todavía no tienen su personalidad totalmente creada y que en un momento determinado pueden proyectar lo virtual a lo real y en una situación de disconformidad son capaces de generar cualquier conducta en la vida real como es matar a alguien porque ya lo han hecho en la vida virtual».
¿Es posible su reinserción en la sociedad?
Con tan solo 15 años, Santi ya ha pasado ainternamiento en régimen cerrado en un centro de menores, ¿es posible la reinserción en la sociedad para estos perfiles? Paco Bou cree que «sí es posible. Estamos trabajando sobre datos probabilísticos, pero es posible que sea rehabilitado si no tiene una patología muy grave e irreversible. Después de ver este escenario tan dantesco haría esto que hacemos los clínicos en estos casos: un pronóstico reservado. Estamos trabajando con muchos datos que no conocemos pero hay muchos indicios de que este niño esté muy enfermo».
Analizaremos qué esta sucediendo con algun jóvenes de esta generación. Falta de respeto a los adultos, padres, profesores y las autoridades. ¿Dónde esta el eje del problema?
Cuando alguien comete actos horribles, ¿qué parte de responsabilidad como sociedad debemos asumir? ¿Es un problema de entorno, es un problema familiar, es un problema de educación en los colegios, de entorno de amistades?
Para escuchar el podcast completo puedes pinchar en este enlace de nuestro canal de iVoox:
O puedes ver la entrevista completa en nuestro canal de YouTube:
Las ventajas de envejecer sin pareja, según la ciencia-FREEPIK
Envejecer sin pareja es una experiencia que está recibiendo más atención en los estudios científicos, ya que cada vez más personas eligen vivir solas o permanecer solteras a medida que envejecen. Aunque la sociedad a menudo asocia el envejecimiento con la idea de estar en pareja o tener compañía constante, la ciencia ha explorado y destacado varias ventajas significativas de envejecer sin una pareja romántica. Estas ventajas van más allá de las percepciones sociales y culturales, y pueden tener un impacto positivo en la calidad de vida y el bienestar emocional de quienes eligen esta forma de vida.
Autonomía y Libertad
Una de las ventajas más destacadas de envejecer sin pareja es la autonomía y la libertad personal. Las personas solteras tienen la capacidad de tomar decisiones sin tener que considerar las necesidades o deseos de una pareja. Tienen la libertad de estructurar sus días y sus vidas de acuerdo con sus propias preferencias y objetivos, lo que puede llevar a una sensación de control sobre su propio destino en la vejez.
Menor Estrés y Conflicto
Las relaciones románticas pueden ser fuente de estrés y conflicto interpersonal. Envejecer sin una pareja puede significar menos conflictos y tensiones asociadas con las relaciones íntimas. Las personas solteras pueden evitar las complicaciones emocionales y los desafíos que a menudo acompañan a las relaciones de pareja, lo que puede contribuir a una mayor estabilidad emocional y mental.
Redes Sociales Fuertes
Aunque no tener una pareja romántica puede implicar menos contacto diario con una sola persona, las personas que envejecen solas suelen cultivar redes sociales amplias y diversas. Esto puede incluir amistades cercanas, familia extendida, vecinos y comunidades locales. Tener una red social sólida y activa puede proporcionar un valioso apoyo emocional, compañía y conexión social, factores importantes para el bienestar en la vejez.
Mayor Independencia Financiera
El envejecimiento sin pareja puede tener beneficios financieros significativos. Las personas solteras no tienen que compartir sus recursos económicos ni depender financieramente de una pareja. Pueden tomar decisiones financieras de manera independiente y administrar sus finanzas de acuerdo con sus propias necesidades y prioridades, lo que puede contribuir a una mayor estabilidad económica en la vejez.
Fomento del Crecimiento Personal
La vida sin pareja puede fomentar el crecimiento personal y la autorrealización. Las personas solteras a menudo tienen más tiempo y espacio para dedicarse a sus propios intereses, pasiones y metas personales. Pueden embarcarse en viajes, actividades creativas, educación continua o nuevas experiencias sin las restricciones asociadas con la vida en pareja. Esto puede llevar a un mayor desarrollo personal y emocional en la vejez.
Menor Riesgo de Depresión
Aunque el aislamiento social puede ser un desafío para algunas personas mayores solteras, muchas estudios sugieren que envejecer sin pareja no necesariamente conduce a la soledad o la depresión. De hecho, las personas solteras pueden desarrollar estrategias efectivas para mantener conexiones sociales significativas y actividades enriquecedoras que promuevan el bienestar emocional y mental.
Adaptabilidad y Resiliencia
Envejecer sin pareja requiere adaptabilidad y resiliencia, cualidades que pueden fortalecerse con el tiempo. Las personas solteras a menudo desarrollan habilidades para manejar los desafíos de la vida cotidiana de manera independiente, lo que puede contribuir a una mayor sensación de autoeficacia y satisfacción personal.
Conclusión
En resumen, envejecer sin pareja puede ofrecer una serie de ventajas significativas, incluida la autonomía personal, la libertad emocional, redes sociales sólidas, crecimiento personal y bienestar general. La ciencia está comenzando a reconocer y valorar las diversas formas en que las personas pueden experimentar y disfrutar la vejez sin una pareja romántica, destacando que la felicidad y el bienestar en la vejez pueden lograrse de múltiples maneras, más allá de las convenciones sociales tradicionales sobre el envejecimiento y las relaciones románticas.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder