Síguenos

Salud y Bienestar

Pediatras advierten de un incremento de virus respiratorios en niños, con casos graves

Publicado

en

miedo a las agujas
València, 26 nov (EFE).- Los pediatras advierten de que, frente al pasado año, en el que debido a la pandemia bajaron de forma exponencial los casos de gripe y del virus respiratorio sincicial (VRS), este año han vuelto a resurgir los segundos y en algunos casos de forma grave.

Así lo asegura a EFE el presidente de la Fundación Prandi de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria (SEPEAP), Fernando García-Sala, quien recomienda que la vacunación contra la gripe se administre «de forma universal» a la población de entre los 6 y los 59 meses (6 años) de edad.

García-Sala indica que la SEPEAP avala el posicionamiento del Comité de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP), que recomienda la vacunación contra la covid de los niños de 5 a 11 años, ya autorizada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), para no «privar» a la población infantil de los beneficios de ello.

INCREMENTO VIRUS RESPIRATORIOS

Según García Sala, el confinamiento por la covid hizo bajar de forma exponencial las patologías en menores, especialmente de los dos «virus estrella»: la influenza (gripe) y el virus respiratorio sincicial (VRS).

«No hubo prácticamente ningún caso, las consultas estaban vacías de la patología habitual en noviembre, diciembre y enero. Fue una cosa increíble», asevera.

Los niños «no iban al colegio y había muchas medidas de prevención, como mascarilla o lavado de manos. Había una ausencia de estímulos inmunológicos por la falta de exposición a los virus y los contagios bajaran exponencialmente», explica.

Sin embargo, este año se han relajado un poco las medidas, y si los niños han pasado un año sin formarse con los pequeños estímulos antígenos que les hace producir anticuerpos, «al año siguiente son mucho más graves».

Según explica, en los meses de mayo y junio hubo casos de lactantes ingresados en las UCI por el VRS, algo que no tenía «ningún sentido» porque el virus respiratorio sincicial suele darse en los meses de invierno.

Ahora que empieza el frío, señala, empieza a haber mucha patología como cuadros de diarrea, infecciones respiratorias y otros virus, y considera que no tardarán en llegar los casos de gripe.

Lo que preocupa a los pediatras, según García-Sala, es que la sintomatología de la gripe, el VRS o el adenovirus es prácticamente la misma que la covid-19, e incluso pueden coexistir varios virus, y por ello hay que descartar primero que no sea covid porque sería necesario tomar medidas a nivel familiar.

Destaca la importancia del diagnóstico precoz de estos casos y, por ello, reclama que en los centros de salud y las consultas pediátricas se disponga de un test que en pocos minutos determine la afectación de ese menor.

Los menores contagian menos la covid que un adulto, pero en el caso de la gripe, los menores de entre 6 meses a 6 años son los que más contagian a los adultos, advierte.

VACUNACIÓN CONTRA LA GRIPE

Recuerda que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP) abogan por la vacunación universal entres los 6 meses y los 6 años de edad.

Según indica, el Ministerio de Sanidad recomienda administrarla a los que están en grupos de riesgo, a los mayores de 5 años que convivan con pacientes de riesgo o a los menores de esa edad que lo hagan con lactantes.

Asimismo, afirma, es fundamental que las embarazadas se vacunen contra la gripe en cualquier momento de la gestación, porque una afectación por esta enfermedad es en ellas «mucho más grave» que si no está esperando un hijo.

Concha Tejerina

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

El brote de sarna en el geriátrico de Catral se mantiene en 24 casos confirmados

Publicado

en

Sanidad descarta nuevos contagios y destaca que la enfermedad no es grave y tiene tratamiento eficaz

El brote de sarna detectado en una residencia geriátrica del municipio alicantino de Catral el pasado 29 de octubre se mantiene con 24 casos confirmados, según ha informado este lunes la Conselleria de Sanidad. Entre los afectados se encuentran 13 residentes, 10 trabajadores y un familiar, aunque no se han registrado nuevos contagios en los últimos días.

Fuentes sanitarias han precisado que, como medida preventiva, se ha ampliado el círculo de contactos para administrar tratamiento simultáneo, no porque existan nuevos casos, sino para evitar posibles reinfecciones. El seguimiento del brote lo está realizando el Centro de Salud Pública de Orihuela, que ha confirmado la estabilización de la situación.


“No es una enfermedad grave”, subraya Sanidad

Desde la Conselleria han querido transmitir un mensaje de tranquilidad y han recalcado que la sarna “no es una enfermedad grave, sino una infestación cutánea causada por un ácaro microscópico llamado Sarcoptes scabiei”. Aunque puede resultar molesta por el picor intenso que provoca, no supone un riesgo grave para la salud y su contagio se produce únicamente por contacto directo y prolongado con la piel de una persona infestada, generalmente entre convivientes o contactos estrechos.

El tratamiento, explican los especialistas, es “sencillo y muy eficaz”, y consiste en la aplicación de cremas o lociones específicas que eliminan el ácaro y sus huevos. También existen opciones de tratamiento oral en casos concretos.


Control sanitario y medidas de prevención

Las autoridades sanitarias aseguran que, con las medidas adecuadas de higiene y el tratamiento simultáneo de afectados y contactos, la sarna “se controla con rapidez”. Además, han querido recordar que esta infestación no está relacionada con la falta de limpieza personal, y que una detección temprana y el cumplimiento de las indicaciones médicas garantizan una resolución completa sin complicaciones.

El geriátrico de Catral continúa bajo seguimiento sanitario, aunque las fuentes consultadas destacan que la evolución es favorable y que no hay indicios de propagación fuera del centro.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo