Síguenos

Otros Temas

Los peligros de Tiktok: Guerra abierta a la red social

Publicado

en

peligros tiktok prohibicion
Una persona muestra la aplicación TikTok en su móvil. EFE/Archivo

Alicante, 7 mar (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Oficina de la Propiedad Intelectual de la UE (EUIPO) se ha sumado a otras instituciones comunitarias al prohibir la popular aplicación móvil china Tiktok. Dicha prohibición se extiende a todos los dispositivos corporativos de la Euroagencia, además de recomendar su eliminación de cualquier dispositivo personal que se utilice con fines profesionales.

Fuentes de la EUIPO, con sede en Alicante, han informado de que se trata de una decisión del director ejecutivo, el belga Christian Archambeau. Esta medida se ajusta al plan de acción marcado ya en los recientes anuncios tanto del Parlamento como de la Comisión Europea.

La decisión se basa en un análisis realizado por el departamento de Transformación Digital de la Euroagencia, con el apoyo de la Oficina de Protección de Datos. Su objetivo no es otro que proteger a la EUIPO contra las amenazas de ciberseguridad y protección de datos relacionadas con Tiktok.

La EUIPO ha recordado que cuenta con estrictas políticas internas de ciberseguridad para el uso de dispositivos móviles en cuanto a las comunicaciones relacionadas con el trabajo. Por lo que esta medida forma parte del objetivo de proteger su entorno institucional y a su personal de los ataques cibernéticos. Sin obviar los grandes riesgos en clave de apropiación y uso indebido de datos personales.

Desde que el expresidente de los EEUU, Donald Trump, inició su guerra contra Tiktok el mundo ha dado unas cuantas vueltas. Pero las sospechas sobre los peligros de la aplicación continúan y algunas instituciones han optado por su prohibición.

La Comisión Europea prohibió Tiktok por ciberseguridad

Hace escasas dos semanas, la Comisión Europea ya prohibió oficialmente que sus miembros tengan la aplicación Tiktok descargada en sus teléfonos de trabajo. Dieron de plazo hasta el 15 de marzo para que la desinstalasen y quienes no lo hicieran no podrían acceder a servicios clave como el correo electrónico.

La Comisión no sólo llevó a cabo esta prohibición, sino que amenazó al consejero delegado de la red social, Shou Zi Chew, con prohibir la aplicación en la Unión Europea si no tomaban medidas de protección a los menores y evitaban la cesión de datos a otros países.

Más allá de la sospecha: ¿Qué sabemos sobre los peligros de Tiktok?

Lo cierto es que el impacto de la red social ha sido indiscutible. Ha conquistado a 1.000 millones de usuarios y en 2022 batió récords: más visitas que Google, más tiempo de uso que Youtube y fue una de las apps más descargadas del mundo. Pero también bate récords en investigaciones y polémicas.

La Comisión Europea no es el primer organismo en prohibir la red social por motivos de seguridad, ya lo hizo por este motivo el Congreso de EEUU. Sin embargo, no se han dado datos concretos sobre cuáles son esos peligros para la ciberseguridad. La explicación dada por Bruselas ha sido la «preservación de la institución». El portavoz de la institución, Eric Mammer, indicó que «no pueden comentar asuntos internos de ciberseguridad».

Desinformación, daños a la salud y espionaje: el historial de sospechas de Tiktok

Las acusaciones a Tiktok por prácticas, cuanto menos, cuestionables siguen apilándose. El pasado año una investigación interna de Bytedance, la empresa tecnológica china dueña de Tiktok, demostraba que se había espiado a periodistas que investigaban la red social. Los sujetos del espionaje, en este caso, fueron tres periodistas de Forbes y «un pequeño grupo relacionado», según desveló en su momento el informe de la empresa. Las periodistas trabajaban en una investigación sobre la red social.

No solo periodistas fueron víctimas de espionaje: también los usuarios

El ingeniero de software, Felix Krause, publicó un reportaje en The Guardian en el que afirmaba que la aplicación puede detectar lo que los usuarios teclean y saber en qué páginas están entrando, qué están escribiendo… Y la directora de privacidad de la plataforma, Elaine Fox, lo confirmó. Fox no negó los hechos, sino que los justificó por «necesidad», para hacer que la experiencia en la app sea «propia directora de privacidad de Tik Tok Europa, Elaine Fox. La justificación se centra en la posibilidad de acceder a la información privada por «una necesidad demostrada» para alcanzar una experiencia «consistente, agradable y segura».

Otras polémicas de las que ha sido víctima la plataforma han sido los peligros para la salud mental y la cantidad de desinformación que se difunde en la plataforma. De hecho, fiscales de Estados Unidos han iniciado una investigación para determinar si Tiktok tiene efectos perjudiciales en la salud mental de los menores.

La respuesta de Tiktok a la prohibición de Bruselas

¿Qué tiene Tiktok que decir al respecto? Desde el principio de las prohibiciones, la plataforma manifestó que consideraba que la decisión era «equivocada y basada en conceptos erróneos».

En cuanto a la desinformación, asunto que preocupaba también a la Unión Europea, Tiktok respondió acogiéndose al código de buenas prácticas al respecto. También se defendieron de las acusaciones sobre el espionaje a periodistas, que, según el CEO de la app, fue realizado por exempleados.

Las advertencias de la vicepresidenta de la Comisión, Věra Jourová, hicieron referencia al acceso ilegal de datos. Jourová declaró que no puede haber «ninguna duda» acerca de la seguridad de que los datos «no están expuestos al acceso ilegal de las autoridades de terceros países».

Tiktok debe respetar las leyes europeas

La vicepresidenta declaró que Tiktok hará “un esfuerzo adicional para respetar la legislación de la UE«. Se refiere a la ley de Servicios Digitales y la de Mercados Digitales, aprobadas en julio. El objetivo es establecer normas en el espacio digital que garanticen la misma regulación que en el espacio físico. La prohibición es una medida temporal, aunque no se han desvelado las condiciones concretas para retirarla.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Ofertas exclusivas en la Feria del Automóvil de València: más de 4.000 coches con descuentos especiales

Publicado

en

Feria del Automóvil de Valencia
Imagen de archivo de la Feria del automóvil.

La Feria del Automóvil de València 2025 ya «calienta motores» y se prepara para una de sus ediciones más ambiciosas. Del 5 al 8 de diciembre, Feria Valencia reunirá 4.000 vehículos a la venta y 46 marcas oficiales, convirtiendo el certamen en uno de los mayores escaparates de automoción de España.

La organización destaca que esta edición estará marcada por la movilidad electrificada, los SUV de nueva generación, las berlinas eléctricas, los compactos tecnológicos y las soluciones comerciales sostenibles, según han avanzado las principales marcas participantes.


🔋 Electrificación y SUV: los grandes protagonistas de 2025

✔️ SUV de última generación

El segmento SUV, líder en ventas en España, llegará cargado de novedades:

  • Kia Sportage, que refuerza su apuesta por la eficiencia y la versatilidad.

  • SWM G03F EDi, un SUV híbrido enchufable pensado para usuarios que buscan mayor autonomía.

  • SWM G01 Pro, crossover práctico y orientado al uso diario.

  • Nissan Qashqai e-Power, híbrido con propulsión eléctrica 100% sin necesidad de enchufe.

  • Mazda CX-5 2025, nueva generación con mejoras en confort, conectividad y comportamiento.

  • Lexus LBX, alternativa premium compacta dentro de la gama electrificada de la firma japonesa.

✔️ Berlina y urbanos eléctricos

La electrificación será uno de los reclamos principales:

  • Kia Niro, disponible en versión híbrida y 100% eléctrica, uno de los modelos mejor valorados por eficiencia.

  • Mazda 6e, berlina eléctrica que combina diseño, equilibrio dinámico y cero emisiones.

  • Toyota C-HR +, nuevo modelo totalmente eléctrico dirigido al público urbano.

✔️ Compactos con tecnología avanzada

La feria también mostrará modelos compactos más conectados y eficientes:

  • Kia Ceed

  • Kia XCeed, con mejor agilidad, equipamiento tecnológico y confort.

✔️ Vehículos comerciales sostenibles

Para el sector profesional, destaca:

  • Shineray X30 LEV, furgoneta 100% eléctrica diseñada para transporte urbano con bajos costes operativos.


🏷️ Nueve nuevas marcas en un escaparate récord

La Feria del Automóvil de València 2025 incorpora nueve nuevas enseñas:

Alpine, Ebro, Foton, KGM, Leapmotor, Lynk&Co, Subaru, Suzuki y XPeng

Estas se suman a un impresionante listado de fabricantes ya habituales:

Ford, Jaguar, Land Rover, BMW, Mini, Peugeot, Citroën, Opel, DS Automobiles, Alfa Romeo, Abarth, Fiat, Jeep, Nissan, Kia, Hyundai, Mazda, Volkswagen, Audi, SEAT, Cupra, Skoda, Renault, Toyota, Lexus, Mitsubishi, MG, Honda, Volvo, Polestar, Tesla, BYD, DFSK, SWM, EVO, Omoda, Jaecoo…


🚘 Más oferta: seminuevos certificados y vehículos reacondicionados

Además de las novedades de las grandes marcas, la feria contará con:

  • Cientos de seminuevos certificados, revisados y garantizados.

  • Condiciones especiales de compra, como prueba de 15 días o hasta 1.000 km.

  • Vehículos comerciales reacondicionados, una tendencia al alza por su relación calidad-precio.


🗓️ Fechas, horarios y entradas

  • 📅 Del 5 al 8 de diciembre

  • 📍 Feria Valencia – Acceso por Foro Centro

  • 🕒 Horario:

    • De 11:00 a 20:00 h

    • 8 de diciembre: cierre a las 18:00 h

La venta de entradas está disponible online, con un descuento de 2 euros respecto al precio en taquilla, y acceso directo a los pabellones sin pasar por colas.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo