Síguenos

Valencia

Los peregrinos valencianos en Israel relatan la incertidumbre vivida y la de sus familias

Publicado

en

València, 11 oct (EFE).- El primer grupo de peregrinos valencianos que estaban en Israel ha llegado a València procedente de Torrejón (Madrid) y relatado la situación de «incertidumbre» que han vivido, sobre todo por sus familias, y la suerte de encontrarse en Nazaret en el momento del inicio del conflicto, una zona «más segura».

Los peregrinos, un grupo de 36 personas, han llegado sobre las 10.30 horas en autobús a las puertas de la Facultad de Geografía e Historia de València, donde les esperaban familiares, que les han recibido con abrazos y aplausos, y numerosos medios de comunicación.

«Estábamos en Nazaret y nuestra guía nos dijo que esa zona era segura e íbamos fiándonos de ella», ha relatado a EFE TV Lourdes Hierro, una de las peregrinas que viajaba con el grupo.

Ha señalado que, como medida de seguridad, les cambiaron de hotel, desde donde estaban en el centro de la ciudad a otro en las afueras, y en las calles «se veían tanques en las carreteras, se oían aviones, y bombardeos a lo lejos», y la sensación era de que no estaban «en un sitio seguro».

Lourdes Hierro viajaba sola, sin sus hijos, menores de edad, que se habían quedado en Valencia, y su preocupación principal era «tranquilizar a la familia y amigos» y que los niños no supieran lo que estaba ocurriendo.

«Conforme pasaban los días y no volvíamos empecé a preocuparme», principalmente por ellos, ha relatado Hierro.

La suerte, añade, «es que no estábamos en una situación de peligro por la zona» en que se hallaban, en Nazaret, y no tuvieron que utilizar los refugios del hotel, como sí hicieron otros españoles que se encontraban en Jerusalén.

«Ha sido providencial», celebra, porque justo se dirigían a Belén y Jerusalén, donde cerraron las fronteras. «Se cortó la peregrinación y nos encerramos en el hotel», recuerda Hierro.

José María Taberner, párroco de San Pascual Bailón de València, que viajaba junto a los peregrinos, ha señalado que se percató de que pasaba algo cuando se dejó de oír música en la radio. Preguntó a la guía y le dijo: «Estamos en guerra».

Mantuvieron «un poco callada» la noticia al grupo para su tranquilidad, pero «estamos en otra era de la información» que «traspasa todas las fronteras» y «no podemos engañar a la gente», ha recordado.

El grupo de peregrinos ha sido «muy disciplinado» y «obediente» y durante estos días han intentado «mantener el espíritu de peregrinos y de oración».

Taberner ha lamentado las consecuencias de esta guerra, en la que «mucha gente se va a quedar en la calle y se convierten en refugiados, es un desastre».

Los responsables de la agencia de viajes, organizadora de la peregrinación, Engrupo Viajes, habían viajado a Torrejón para recoger a los peregrinos valencianos, que se han desplazado hasta València a primera hora de esta mañana en autobús.

«Llevamos desde el sábado sin dormir, trabajando mañana, tarde y noche desde la oficina, con el equipo, embajada, proveedores y aerolíneas coordinando la vuelta», ha relatado el responsable de la agencia, Sergio Lacasa, que ha agradecido que finalmente «todo haya salido bien».

El grupo estaba formado por 38 peregrinos, 37 de ellos valencianos, y Lacasa ha indicado que el objetivo era «tratar de estar lo más tranquilos y seguros posible».

El sentimiento general, añade, no era «tanto de miedo como sí de intranquilidad» porque la situación «podía cambiar de la noche a la mañana».

«La gente, a pesar de las circunstancias, ha agradecido el seguimiento y ser el primero grupo de peregrinos repatriado en València por el avión del ejército», ha concluido Lacasa.

El otro grupo de valencianos que estaban en Israel con la peregrinación encabezada por el párroco Rafael Gomar, formada por 28 personas, está previsto que llegue a València esta tarde, tras haber viajado hasta Barcelona vía Estambul, según ha informado el Arzobispado.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Reabren tres playas de Sueca y Altea tras obtener análisis favorables, pero mantienen cerradas las de Motilla y Fuentes del Algar

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

VALÈNCIA – Tres de las cinco playas que habían sido cerradas al baño por parámetros biológicos no aptos ya han sido reabiertas al público este viernes, 11 de julio, tras confirmarse que los nuevos análisis de calidad del agua son correctos, según ha informado la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana.

Playas reabiertas al baño tras nuevos análisis

Los arenales de El Perelló y Palmeretes, en el término municipal de Sueca (Valencia), así como la playa de La Solsida en Altea (Alicante), han sido declaradas nuevamente aptas para el baño, tras haber sido cerradas este jueves debido a niveles biológicos superiores a los recomendados por la normativa vigente.

Estas playas formaban parte del grupo de cinco zonas costeras donde la Conselleria había detectado alteraciones en los parámetros microbiológicos como parte de su programa de control, que incluye más de 300 análisis periódicos en las zonas de baño de la Comunitat Valenciana.

Dos playas continúan cerradas: Motilla (Sueca) y Fuentes del Algar (Callosa d’en Sarrià)

Por el contrario, la playa de Motilla, también en Sueca, seguirá cerrada al menos hasta el sábado, a la espera de nuevos análisis que confirmen una mejora en la calidad del agua.

También continuará cerrada la zona de baño de las Fuentes del Algar en Callosa d’en Sarrià (Alicante). Según ha detallado Medio Ambiente, este cierre se debe a una combinación de disminución de caudal, estancamiento del agua en las pozas y arrastres generados por las últimas lluvias, lo que ha afectado negativamente a la calidad del agua.

Medidas correctoras en Callosa

Para acelerar la recuperación del paraje natural de Fuentes del Algar, se ha decidido aportar agua subterránea desde pozos con el fin de refrescar y renovar el caudal de las pozas afectadas. Las autoridades esperan que esta medida contribuya a solucionar el problema en el corto plazo, aunque el baño continuará prohibido de forma temporal.


Consulta actualizada del estado de las playas

La Generalitat Valenciana recomienda a los usuarios consultar en tiempo real el estado de las playas y zonas de baño a través de su portal oficial de calidad de aguas o las aplicaciones móviles habilitadas, especialmente durante las olas de calor, cuando aumenta el riesgo de proliferación bacteriana y el número de cierres preventivos.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo