Síguenos

Valencia

Los peregrinos valencianos en Israel relatan la incertidumbre vivida y la de sus familias

Publicado

en

València, 11 oct (EFE).- El primer grupo de peregrinos valencianos que estaban en Israel ha llegado a València procedente de Torrejón (Madrid) y relatado la situación de «incertidumbre» que han vivido, sobre todo por sus familias, y la suerte de encontrarse en Nazaret en el momento del inicio del conflicto, una zona «más segura».

Los peregrinos, un grupo de 36 personas, han llegado sobre las 10.30 horas en autobús a las puertas de la Facultad de Geografía e Historia de València, donde les esperaban familiares, que les han recibido con abrazos y aplausos, y numerosos medios de comunicación.

«Estábamos en Nazaret y nuestra guía nos dijo que esa zona era segura e íbamos fiándonos de ella», ha relatado a EFE TV Lourdes Hierro, una de las peregrinas que viajaba con el grupo.

Ha señalado que, como medida de seguridad, les cambiaron de hotel, desde donde estaban en el centro de la ciudad a otro en las afueras, y en las calles «se veían tanques en las carreteras, se oían aviones, y bombardeos a lo lejos», y la sensación era de que no estaban «en un sitio seguro».

Lourdes Hierro viajaba sola, sin sus hijos, menores de edad, que se habían quedado en Valencia, y su preocupación principal era «tranquilizar a la familia y amigos» y que los niños no supieran lo que estaba ocurriendo.

«Conforme pasaban los días y no volvíamos empecé a preocuparme», principalmente por ellos, ha relatado Hierro.

La suerte, añade, «es que no estábamos en una situación de peligro por la zona» en que se hallaban, en Nazaret, y no tuvieron que utilizar los refugios del hotel, como sí hicieron otros españoles que se encontraban en Jerusalén.

«Ha sido providencial», celebra, porque justo se dirigían a Belén y Jerusalén, donde cerraron las fronteras. «Se cortó la peregrinación y nos encerramos en el hotel», recuerda Hierro.

José María Taberner, párroco de San Pascual Bailón de València, que viajaba junto a los peregrinos, ha señalado que se percató de que pasaba algo cuando se dejó de oír música en la radio. Preguntó a la guía y le dijo: «Estamos en guerra».

Mantuvieron «un poco callada» la noticia al grupo para su tranquilidad, pero «estamos en otra era de la información» que «traspasa todas las fronteras» y «no podemos engañar a la gente», ha recordado.

El grupo de peregrinos ha sido «muy disciplinado» y «obediente» y durante estos días han intentado «mantener el espíritu de peregrinos y de oración».

Taberner ha lamentado las consecuencias de esta guerra, en la que «mucha gente se va a quedar en la calle y se convierten en refugiados, es un desastre».

Los responsables de la agencia de viajes, organizadora de la peregrinación, Engrupo Viajes, habían viajado a Torrejón para recoger a los peregrinos valencianos, que se han desplazado hasta València a primera hora de esta mañana en autobús.

«Llevamos desde el sábado sin dormir, trabajando mañana, tarde y noche desde la oficina, con el equipo, embajada, proveedores y aerolíneas coordinando la vuelta», ha relatado el responsable de la agencia, Sergio Lacasa, que ha agradecido que finalmente «todo haya salido bien».

El grupo estaba formado por 38 peregrinos, 37 de ellos valencianos, y Lacasa ha indicado que el objetivo era «tratar de estar lo más tranquilos y seguros posible».

El sentimiento general, añade, no era «tanto de miedo como sí de intranquilidad» porque la situación «podía cambiar de la noche a la mañana».

«La gente, a pesar de las circunstancias, ha agradecido el seguimiento y ser el primero grupo de peregrinos repatriado en València por el avión del ejército», ha concluido Lacasa.

El otro grupo de valencianos que estaban en Israel con la peregrinación encabezada por el párroco Rafael Gomar, formada por 28 personas, está previsto que llegue a València esta tarde, tras haber viajado hasta Barcelona vía Estambul, según ha informado el Arzobispado.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo