La Comunidad Valenciana vuelve a estar en el punto de mira de la organización Ecologistas en Acción, que ha presentado su informe anual Banderas Negras 2025. En él denuncia un total de 48 puntos críticos en el litoral español por contaminación, mala gestión ambiental, ocupación indebida y daños a la biodiversidad, de los cuales seis afectan a playas de Alicante, Valencia y Castellón.
Como cada año desde 2005, la ONG ha recorrido los más de 8.000 kilómetros de costa española para identificar los casos más graves de deterioro medioambiental. En esta edición, se subraya especialmente la privatización encubierta del litoral mediante obras urbanísticas y turísticas, muchas veces con el beneplácito de las administraciones.
🟡 Provincia de Valencia
Playas del Parc Natural de l’Albufera (Valencia): Reciben la bandera negra por contaminación y mala gestión. En zonas como La Garrofera, los residuos plásticos y cañas acumuladas tras episodios de DANA siguen sin retirarse, afectando gravemente al ecosistema dunar y al turismo sostenible.
🟡 Provincia de Alicante
Playa de Levante, Benidorm: Sancionada por contaminación, especialmente por vertidos que afectan la calidad del agua y aumentan la presión turística sin medidas de mitigación adecuadas.
Zona de Cala Mosca y Cala Ferris (Torrevieja): Recibe la bandera negra por mala gestión. Urbanizaciones próximas a estos espacios naturales están degradando el entorno y eliminando zonas de alto valor ecológico.
🟡 Provincia de Castellón
Puerto de Castellón (zona sur): Considerado punto crítico por contaminación industrial. Los vertidos y emisiones del tráfico portuario comprometen la calidad ambiental del litoral.
Playa de la Mar Xica (Benicarló): Señalada por mala gestión, debido a la falta de control sobre la acumulación de residuos y el abandono de espacios naturales.
Las 48 banderas negras en España: ¿cuáles son las playas más afectadas?
Ecologistas en Acción ha repartido dos banderas negras por cada provincia y ciudad autónoma. Las principales causas: vertidos contaminantes, destrucción de hábitats, residuos, ocupación del dominio público marítimo-terrestre y proyectos turísticos agresivos.
🟥 Andalucía
Ría de Huelva, la Costa de Trafalgar (Cádiz) o las playas del delta del Guadalfeo (Granada) aparecen por vertidos y urbanismo descontrolado.
🟥 Cataluña
Playas de Barcelona y el delta del Llobregat, afectados por contaminación y alteraciones fluviales.
Lloret de Mar y Llançà en Girona, en la lista por sobreexplotación turística y falta de protección ambiental.
🟥 Canarias y Baleares
En Tenerife, Playa Jardín figura por contaminación.
En La Graciosa (Lanzarote), las playas de Caleta del Sebo y Francesa están amenazadas.
Bahía de Portmany (Eivissa) presenta vertidos visibles en el mar.
Fornells, en Menorca, figura por mala gestión de su litoral protegido.
🟥 Resto de comunidades
Mar Menor (Murcia): sigue sin soluciones estructurales tras años de colapso ecológico.
Praia de O Con (Pontevedra) o la isla de Toralla (Vigo) aparecen por privatización encubierta del litoral.
Superpuerto de Bilbao y la Bahía de Txingudi (País Vasco) suman contaminación e impacto industrial.
Una llamada a la acción para proteger el litoral
Ecologistas en Acción recuerda que las 48 banderas negras representan solo una muestra de los muchos más casos existentes:
“Por desgracia podrían ser muchas más”, advierte la ONG.
Este informe se convierte en una herramienta clave para la concienciación ciudadana, y un toque de atención para las administraciones públicas que, lejos de aplicar políticas de protección del medio marino, han permitido o promovido prácticas de destrucción ambiental.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
El Roig Arena, la esperada nueva casa del Valencia Basket, ultima los detalles para su inauguración oficial este sábado 6 de septiembre con un concierto homenaje a Nino Bravo, que marcará el primer gran evento abierto al público en el moderno recinto valenciano.
Según ha explicado el director general del Roig Arena, Víctor Sendra, la inversión global del proyecto ha alcanzado los 400 millones de euros, superando los 300 millones inicialmente previstos. Esta cifra no solo incluye el pabellón, sino también instalaciones como el Colegio Les Arts, el parking y la puesta a punto general del recinto.
Apertura deportiva y cultural
El Valencia Basket transformará su primer partido masculino y su primer partido femenino oficial en el Roig Arena en eventos destacados de apertura. Los abonados podrán disfrutar de activaciones, sorpresas y una experiencia completa alrededor de los partidos, con detalles que el club irá desvelando en las próximas semanas.
Entre los primeros encuentros confirmados:
Virtus Bolonia vs Valencia Basket: 3 de octubre, EuroLeague.
IDK Euskotren vs Valencia Basket Femenino: 12 de octubre, Liga Femenina Endesa.
Instalaciones del Roig Arena
El pabellón, ya presentado a los medios, cuenta con zonas de palco, restauración y espacios públicos. Dos áreas de restauración, Nivel 1 y Ultramarinos Roig, ya están abiertas al público. Los operarios del recinto ultiman los preparativos para ofrecer una experiencia completa tanto en conciertos como en eventos deportivos.
Nueva tienda Valencia Basket
Recientemente, el Roig Arena estrenó su nueva tienda oficial, mucho más amplia y accesible que la antigua Fonteta. El espacio, patrocinado por Hummel, simula media pista de baloncesto con líneas naranjas que delimitan la cancha y ofrece una variedad de productos superior para los aficionados. La tienda fue inaugurada por Enric Carbonell, director general del Valencia Basket, y busca mejorar la experiencia de compra de los seguidores del club.
El Roig Arena se perfila como un referente en Valencia para eventos deportivos y culturales, convirtiéndose en un espacio emblemático para la ciudad y el deporte profesional.
Un sistema de iluminación LED único en España
Preparativos para su apertura en septiembre
El Roig Arena, cuya inauguración está prevista para septiembre de 2025, será un recinto de referencia en España para eventos deportivos, culturales, conciertos y encuentros corporativos. Contará con una capacidad de hasta 20.000 espectadores y un presupuesto superior a 280 millones de euros, financiado íntegramente con el patrimonio personal de Juan Roig, presidente de Mercadona.
El objetivo de estas pruebas de iluminación es afinar la tecnología de cara a su estreno oficial, ofreciendo a la ciudad un nuevo icono arquitectónico y visual, con una fachada dinámica que podrá transformarse en un auténtico lienzo digital.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder