Síguenos

Valencia

¿Por qué los valencianos afrontan el peor calendario tras el verano?

Publicado

en

Conciertos gratuitos en Valencia

Madrid, 28 ago (OFFICIAL PRESS-EFE).- Valencianos y gallegos, y también los ceutíes, afrontan el regreso de las vacaciones de verano con menos festivos en el calendario que los demás españoles, mientras que si se suman los festivos locales a los autonómicos, los ovetenses son los mejor parados.

El calendario laboral del último cuatrimestre del curso no se presenta de la misma forma para todos los españoles porque existen diferencias entre las distintas autonomías.

Así lo ha puesto de manifiesto la polémica desatada en Castilla y León, donde el Ejecutivo autonómico, en una iniciativa liderada por Vox, ha planteado cambiar el calendario laboral para trasladar el festivo del 2 de enero al Día de Santiago (25 de julio).

De hecho, y limitando el cálculo a 2022, la primera diferencia entre los distintas autonomías vendrá marcada por cómo compensa cada comunidad el hecho de que, este año, 24 y 25 de diciembre caigan en sábado y domingo.

Toda España celebra los cuatro festivos nacionales en los meses que restan para que termine 2022: el 12 de octubre, Día de la Hispanidad; el 1 de noviembre, Todos los Santos; el 6 de diciembre, la Constitución; y el 8 de diciembre, la Inmaculada Concepción.

¿Por qué los valencianos afrontan el peor calendario tras el verano?

Pero no todas las comunidades harán festivo el lunes siguiente a Navidad: la Comunitat Valenciana y Galicia no lo harán.

Tampoco País Vasco y Ceuta. Los primeros lo compensarán con un festivo propio, el Día de Elcano (6 de septiembre). La ciudad autónoma de Ceuta celebrará su día el 2 de septiembre, aunque este año será laborable, por lo que los ceutíes se suman por la cola a valencianos y gallegos.

Las diferencias crecen si a los festivos nacionales y autonómicos sumamos los locales, que en algunos casos afectan a millones de personas, como es el caso de la Almudena, en Madrid (9 de noviembre) o Barcelona, con la Mercé (26 de septiembre).

FESTIVOS EN FIN DE SEMANA

El calendario de 2022 ha hecho coincidir varios festivos autonómicos con jornadas que ya de por sí no eran laborables. Es el caso de los valencianos; la fiesta de su comunidad, el 9 de octubre, cae en domingo.

Y así ocurre también con el Día Nacional de Cataluña del 11 de septiembre, que se cae de la lista de fiestas, y con el Día de Navarra (3 de diciembre, sábado) o el de Melilla (17 de septiembre, también sábado)

No sucederá lo mismo con el 8 de septiembre, Día de Extremadura y Día de Asturias, que se celebrará en jueves. De este modo, los ciudadanos de Oviedo, que celebrarán además el 21 de septiembre, Día de San Mateo, tendrán un reinicio de curso algo más ligero que el de muchos otros, porque suman además el 26 de diciembre.

Tampoco salen mal parados los cántabros, que celebran el 15 de septiembre la Festividad de la Bien Aparecida. Por su lado, los pamplonicas cuentan con la fecha de San Saturnino, el 29 de noviembre, y además también con el 26 de diciembre.

El 8 de septiembre es así mismo el de la patrona de Melilla, lo que compensa su chasco del 17 de septiembre. Además, su 26 de diciembre, a diferencia de Ceuta, sí será festivo por ser el siguiente al Día de Navidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallos técnicos en Metrovalencia dificultan la renovación de las tarjetas Móbilis

Publicado

en

fallos metrovalencia hoy

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha informado este martes, 1 de julio de 2025, de problemas técnicos en las máquinas expendedoras de la red de Metrovalencia, que han impedido actualizar correctamente el software para la renovación de los títulos de transporte tarjeta Móbilis. La incidencia ha afectado a numerosos usuarios coincidiendo con la entrada en vigor del nuevo sistema tarifario que incluye importantes cambios, como la gratuidad para menores de 14 años y nuevas condiciones para la tarjeta Móbilis 30.

🔄 ¿Qué ha ocurrido?

Durante la madrugada del lunes al martes estaba prevista una actualización automática del software en más de 200 terminales de la red de Metrovalencia. Sin embargo, según ha comunicado FGV, la carga del nuevo sistema tarifario no se realizó correctamente en todos los equipos, provocando que en muchas estaciones las máquinas no reconocieran las nuevas condiciones de las tarjetas, impidiendo su renovación o uso.

Las incidencias se concentraron especialmente a primera hora de la mañana, momento de mayor afluencia de usuarios en las líneas de Metrovalencia. Desde FGV han explicado que los técnicos comenzaron a trabajar de inmediato para solucionar los errores, priorizando las estaciones subterráneas de València, que son las de mayor volumen de pasajeros.


📲 Soluciones provisionales

Ante los fallos, en varias estaciones se utilizaron terminales móviles de validación y asistencia para permitir a los usuarios realizar la renovación de sus títulos Móbilis sin mayores demoras. Este sistema temporal permitió agilizar el proceso hasta que los dispositivos fijos quedaran actualizados correctamente.


🛠️ FGV descarta falta de previsión

Fuentes de FGV han insistido en que las pruebas previas a la implementación del nuevo sistema se realizaron con éxito, y han descartado una falta de previsión. Sin embargo, reconocen que el volcado masivo de datos en toda la red generó errores puntuales en algunas máquinas, que han ido solucionándose a lo largo de la jornada.

«Lamentamos las molestias ocasionadas a los usuarios y agradecemos su paciencia mientras se resuelven las incidencias», han indicado desde la entidad en un comunicado.

Continuar leyendo