Síguenos

Otros Temas

¿Por qué no funciona mi certificado digital? Causas, soluciones y el impacto del reciente apagón

Publicado

en

En las últimas horas, miles de usuarios han reportado fallos al intentar usar su certificado digital en servicios como la Agencia Tributaria, la Seguridad Social o el sistema [Cl@ve]. El origen de muchos de estos errores ha estado relacionado con el apagón informático que afectó a múltiples servidores públicos y privados en toda España. Este suceso ha provocado caídas de servicios, corrupción de archivos de sistema y pérdida de configuraciones esenciales, como las relacionadas con certificados digitales.

A continuación, explicamos cómo este apagón puede haber afectado a tu certificado digital y qué otras causas comunes podrían estar impidiendo su funcionamiento.


Cómo afectó el apagón al certificado digital

Durante el apagón, muchos usuarios experimentaron:

  • Reinicios forzosos del sistema que pueden haber corrompido el almacén de certificados.

  • Actualizaciones fallidas del sistema operativo que alteraron la configuración del navegador o eliminaron certificados.

  • Desincronización del reloj del sistema, que invalida la verificación temporal del certificado.

  • Fallas en la conexión con servidores OCSP o CRL, necesarios para validar la vigencia del certificado digital en tiempo real.

Estos problemas explican por qué, tras el apagón, algunos certificados han dejado de funcionar correctamente incluso si estaban bien instalados antes.


Otras causas comunes

Aunque el apagón ha sido un desencadenante reciente, hay otras razones por las que el certificado digital puede fallar:

1. Certificado caducado o revocado

Verifica si el certificado ha expirado o ha sido revocado desde el portal oficial de la FNMT o la entidad emisora.

2. Instalación incompleta o sin clave privada

Un certificado mal exportado (sin clave privada) es inútil para firmar o identificarse. Si este es el caso, deberás volver a solicitarlo.

3. Problemas con el navegador

Algunos navegadores necesitan configuraciones específicas para habilitar correctamente los certificados digitales. Tras el apagón, esas configuraciones podrían haberse perdido.

4. Antivirus o cortafuegos

Software de seguridad como antivirus puede bloquear el uso del certificado o impedir la conexión a servicios de validación.

5. Fecha y hora incorrectas

Si la hora de tu ordenador está mal configurada (muy común tras reinicios forzados), los certificados aparecen como no válidos.


Soluciones recomendadas

  • Reinstala el certificado desde una copia de seguridad que incluya la clave privada.

  • Verifica la fecha y hora del sistema y sincronízalas con servidores oficiales.

  • Comprueba que no esté caducado desde la Sede de la FNMT.

  • Restaura la configuración del navegador y asegúrate de que el certificado esté en el almacén «Personal».

  • Desactiva temporalmente el antivirus para verificar si está interfiriendo.


📞 ¿Aún no funciona?

Si tras seguir estos pasos tu certificado sigue sin funcionar, te recomendamos contactar con el soporte técnico de la entidad emisora o acudir a una oficina de registro para su renovación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

iPhone Pocket: una nueva forma de llevar tu iPhone con estilo

Publicado

en

Apple e ISSEY MIYAKE han presentado iPhone Pocket, un innovador accesorio diseñado para combinar moda, tecnología y funcionalidad. Nacido de la colaboración entre ambas marcas, iPhone Pocket ofrece una estructura 3D tejida que se adapta a cualquier modelo de iPhone y permite llevar otros objetos personales de manera elegante y versátil.

A partir del viernes 14 de noviembre, iPhone Pocket estará disponible en tiendas Apple Store seleccionadas y en apple.com en Francia, China, Italia, Japón, Singapur, Corea del Sur, Reino Unido y Estados Unidos.


✨ Diseño inspirado en el concepto “una pieza de tela”

Inspirado en la filosofía de diseño de ISSEY MIYAKE, iPhone Pocket parte del concepto japonés de “una pieza de tela”. Su construcción tridimensional tejida en 3D envuelve completamente el iPhone y se expande para albergar otros elementos del día a día.

El material, con textura acanalada y un diseño minimalista, revela sutilmente el contenido cuando se estira y permite visualizar la pantalla del dispositivo. Este accesorio puede llevarse de múltiples maneras: en la mano, atado al bolso o directamente sobre el cuerpo, ofreciendo una experiencia práctica y estética.


🎨 Colores y estilos disponibles

iPhone Pocket se presenta en una paleta de colores vibrante.

  • El diseño con correa corta está disponible en ocho tonos: lemon, mandarin, purple, pink, peacock, sapphire, cinnamon y black.

  • El diseño con correa larga se ofrece en tres colores: sapphire, cinnamon y black.

Los precios de venta son de 149,95 USD para el modelo corto y 229,95 USD para el modelo largo.


🧵 La visión detrás de iPhone Pocket

“El diseño de iPhone Pocket expresa el vínculo entre el usuario y su iPhone, manteniendo la estética universal y la versatilidad que caracterizan a los productos Apple”, afirmó Yoshiyuki Miyamae, director de diseño de MIYAKE DESIGN STUDIO.
“Queríamos explorar la alegría de llevar el iPhone a tu manera, dejando espacio para la interpretación personal y la creatividad del usuario.”

Por su parte, Molly Anderson, vicepresidenta de Diseño Industrial en Apple, señaló:

“Apple e ISSEY MIYAKE comparten una visión común de la artesanía, la simplicidad y la belleza funcional. iPhone Pocket es una extensión natural de nuestros productos: un accesorio versátil que combina con todos los modelos y colores de iPhone, y que ofrece una forma elegante y práctica de llevar tu dispositivo, tus AirPods y tus objetos personales.”


🧩 Artesanía japonesa y diseño colaborativo

Desarrollado y fabricado en Japón, iPhone Pocket es el resultado de un intenso trabajo de investigación y desarrollo llevado a cabo por ISSEY MIYAKE, reinterpretando los emblemáticos pliegues de la marca desde una perspectiva tecnológica.
El proyecto fue realizado en colaboración con el Apple Design Studio, que participó en el diseño y la producción del accesorio para garantizar la máxima calidad y armonía con el ecosistema Apple.

Continuar leyendo