Síguenos

Valencia

Vuelve a cambiar el precio del bonobús en València, a partir de mañana

Publicado

en

precio bonobús València
Un autobús de la EMT accede a la calle Colón de València en una imagen de archivo. EFE/Manuel Bruque

El Bonobús de EMT València recupera su precio más bajo desde el 30 de enero

A partir de mañana jueves, 30 de enero, el Bonobús de 10 viajes de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València volverá a costar 4,25 euros, tras la recuperación del 30% de las ayudas del Estado. Este descuento se suma al 20% de rebaja municipal, que el Ayuntamiento de València ha mantenido en todo momento.

El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, ha explicado que la reducción del precio responde a la reactivación del apoyo económico del Gobierno central, lo que permite que el Bonobús regrese a su tarifa más baja.

Comparación de precios: antes y después de la subvención

Durante la última semana, el Bonobús de 10 viajes, cuyo precio oficial es de 8,50 euros, tenía un coste de 6,80 euros, ya que solo se aplicaba el 20% de descuento municipal. Sin embargo, desde este jueves se reactiva la ayuda estatal, permitiendo que vuelva a 4,25 euros, su precio más reducido.

Otras tarifas que también bajan de precio

Además del Bonobús estándar, otros títulos de transporte de la EMT València también recuperan sus precios rebajados:

  • Bonobús personalizado general (para familias numerosas y monoparentales): pasará a costar 3,40 euros.
  • Bonobús personalizado especial: volverá a su tarifa mínima de 2,15 euros.
  • EMT Jove (abono mensual para jóvenes): recuperará su precio de 12,50 euros al mes.

Beneficios para la movilidad sostenible en València

Esta reducción de tarifas busca fomentar el transporte público y facilitar la movilidad sostenible en la ciudad, beneficiando a miles de usuarios que utilizan la EMT a diario.

El Ayuntamiento de València reafirma su compromiso con la accesibilidad y la movilidad urbana, garantizando precios reducidos para los ciudadanos y reforzando el uso del transporte público como alternativa eficiente y ecológica.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Prohíben el baño en varias playas de la Safor por contaminación fecal

Publicado

en

Cierre playas La Safor

La Generalitat alerta a los Ayuntamientos de Tavernes, Xeraco y Daimús para cerrar temporalmente el acceso al agua

Tavernes de la Valldigna, Xeraco y Daimús, 2 de julio de 2025 – Esta mañana, varios municipios de la comarca de la Safor han decretado la prohibición temporal del baño en sus playas, a raíz de la detección de contaminación fecal en el agua, según los alcaldes que han sido consultados. El aviso se ha realizado a través del 112, tras recibir notificación de la Generalitat Valenciana.

📌 Qué ha pasado

  • El Servicio de Calidad de Agua de la Generalitat Valenciana detectó niveles elevados de Escherichia coli y estreptococos intestinales: “superan el doble de lo permitido”, según el informe remitido a los ayuntamientos.

  • En Tavernes, las analíticas revelaron dicha contaminación de origen “residual”, lo que llevó a la activación de las banderas rojas y la indicación de cierre de los accesos al mar.

  • Las playas de Xeraco, Tavernes (zona de “La Goleta”) y Daimús están cerradas a los bañistas hasta que se confirmen los resultados definitivos de los análisis.

⚠️ Riesgos para la salud

La presencia de bacterias como E. coli y estereptococos supone un riesgo significativo de infecciones gastrointestinales, urinarias o cutáneas. Las autoridades insisten en que no se debe ignorar la señalización ni acceder al agua mientras dure la alerta.

📆 Contexto: no es la primera vez este verano

Esta no es la primera alerta de la temporada. En junio se vivió una situación similar que resultó ser una falsa alarma, pero que ya generó preocupación entre bañistas y ayuntamientos. Ante ello, los ayuntamientos pidieron la colaboración de la ciudadanía y transparencia para esclarecer el origen de la contaminación.

🔍 Reacción municipal

  • El Ayuntamiento de Xeraco ha anunciado que exigirá explicaciones y responsabilidades sobre este incidente que afecta la salud pública y daña la reputación turística del municipio.

  • Las autoridades locales han advertido de que las banderas rojas permanecerán ondeando hasta que los informes definitivos lo permitan.


✅ Recomendaciones para los ciudadanos

Qué hacer Por qué
Evitar el baño Hasta que las analíticas sean concluyentes
Atender las señales Las banderas rojas indican riesgo sanitario
Mantenerse informado Seguir actualizaciones oficiales o en medios locales

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo