Síguenos

Fallas

Cuba-Puerto Rico, primer premio de calles iluminadas de la Fallas 2024

Publicado

en

premios calles iluminadas Fallas 2024
Premios de calles iluminadas de la Fallas 2024. En la imagen, la ganadora Cuba-Puerto Rico. Foto: TONI CORTÉS

Cuba-Puerto Rico ha ganado el primer premio de calles iluminadas de las Fallas 2024 y la comisión ya suma 26, convirtiéndose en la más premiada.  Sueca-Literato Azorín ha quedado en segunda posición, Cuba-Literato Azorín ha sido tercera, Malva-Rosa, cuarta; y Convento Jerusalén, quinta.

El lema de las luces de Cuba-Puerto Rico es ‘Brillant’ y han apostado por unos arcos con cuarenta estelas o cortinas decorativas intercaladas con unas joyas que dan vistosidad y color al conjunto.

Premios de calles iluminadas de la Fallas 2024

CATEGORIA A

1 CUBA-PUERTO RICO
2 SUECA-LITERAT AZORÍN
3 CUBA-LITERAT AZORÍN
4 AVGDA. MALVA-ROSA-ANTONI PONZ-CAVITE
5 CONVENT DE JERUSALEM-MATEMÀTIC MARZAL

El encendido de las luces de Ruzafa, en imágenes:

Fotos: TONI CORTÉS

CATEGORIA B

1 DUC DE GAETA-LA POBLA DE FARNALS
2 CISCAR-BORRIANA
3 PLAÇA MERCAT DE RUSSAFA
4 ÀDIS-ELS CENTELLS
5 FERROS-JOAN BAPTISTA PERALES
6 GAYANO LLUCH
7 PIUS XI-FONTANERS
8 BARÓ DE SANT PETRILLO-LEONOR JOVANI
9 CERAMISTA ROS-JOSEP MARIA MORTES LERMA
10 RIU TAJO- CAVITE
11 MESTRE GOZALBO-COMTE D’ALTEA
12 VICENT SANCHO TELLO-XILE
13 JERÓNIMA GALÉS-LITÒGRAF PASQUAL ABAD
14 DOCTOR SERRANO-CARLOS CERVERA-CLERO
15 VIDAL DE CANELLES-SÁNCHEZ COELLO

Las calles iluminan el cielo de Valencia

Con la iluminación de las calles por parte de las comisiones falleras se da el pistoletazo de salida para otra de las tradiciones de interés turístico en las Fallas, visitar las mejor iluminadas y que compiten por conseguir el galardón este año.

Fallas como la Malvarrosa, Cuba-Puerto Rico o Sueca-Literato Azorín acapararán todas las miradas por sus espectáculos de luces a partir de las 20 horas de este viernes.

En Sueca-Literato Azorín, bajo el nombre de ‘Dona’m un light’ (juego de palabras con los like de las redes sociales), dispondrán de un portalón de 16 metros de altura y 14 de ancho compuesto por 90.500 luces led y completada con otros arcos por ambas calles que suponen otras 17.200 luces.

El proyecto de Cuba-Literato Azorín lleva por nombre «La viña de la locura», en la que arcadas y pórticos con motivos compuestos por hojas de vid crean un viñedo con casi 150.000 leds, que se completan con otros 300.000 de los arcos que decoran las calles. Su encendido será este viernes a las 20:00 horas.

Cuba- Puerto Rico quiere revalidar su corona de 2023 con su espectáculo «Brillante», representado por estelas, en una clara alusión a su inmaculada trayectoria de éxitos en esta categoría en la que ha conseguido 26 primeros premios tras ser la pionera en iluminar sus calles en 1960.

Como el año pasado, la falla Malvarrosa-Antonio Ponz-Cavite será la única de este año con espectáculos de luces con música durante los días centrales de la fiesta, con el reto de conseguir el título de mejor iluminada.

Toda la información de Fallas Valencia 2024 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2024 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Las curiosidades del reinado de Berta Peiró y su corte de honor

Publicado

en

Las Fallas de Valencia 2025 han sido un año lleno de emociones intensas, cambios significativos y simbolismos que han dejado una huella imborrable en la historia de la fiesta.

Las máximas representantes, Berta Peiró García y su respectiva Corte de Honor, se convirtieron en protagonistas de momentos que permanecerán para siempre en la memoria colectiva de Valencia.

Su reinado no solo destacó por la tradición y el esplendor de los actos falleros, sino también por las circunstancias excepcionales que marcaron esta edición: desde la DANA de octubre de 2024 hasta las lluvias que acompañaron algunos de los momentos más esperados de las festividades.

Entre actos solemnes, desfiles emblemáticos y danzas tradicionales, Berta y su corte demostraron compromiso, resiliencia y solidaridad, convirtiéndose en un ejemplo de cómo la fiesta puede reflejar la fortaleza de la sociedad valenciana frente a la adversidad.

A continuación, recopilamos algunas de las curiosidades más destacadas de este reinado tan especial, donde cada detalle de la indumentaria, cada gesto durante los actos y cada paso de la dansà se transforman en símbolos de superación y homenaje a la tradición valenciana, especialmente en un año tan marcado por el agua y la solidaridad.

 


Récord histórico: 74 candidatas en 2025, frente a 73 habituales

En la edición de 2025 se registró un récord histórico con 74 candidatas a Fallera Mayor de Valencia, mientras que para 2026 el número se redujo a 73.

 Convivencia en alta mar rumbo a Ibiza

Por primera vez, las candidatas a Fallera Mayor de Valencia disfrutaron de unas jornadas de convivencia a bordo del ferry ‘Ciudad de Granada’, rumbo a Ibiza. Durante el viaje, compartieron experiencias, risas y aprendizajes entre ellas, al mismo tiempo que interactuaban con el jurado y los medios de comunicación, en un ambiente cercano que permitió mostrar su personalidad y fortalecer la camaradería antes de la elección final.

La DANA de octubre marcó el año fallero

Berta Peiró y corte en Mercavalencia

La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) del 29 de octubre de 2024 dejó una huella imborrable en Valencia. Las Fallas de 2025 fueron denominadas «Fallas de la Solidaridad» en honor a la respuesta unánime ante la tragedia.

Berta y su corte no dudaron en ayudar en Mercavalencia.

La histórica Cridà y un espectáculo de altos vuelo

La Cridà se transformó eliminando al DJ, incorporando música en directo, danzas aéreas y pirotecnia, dando mayor solemnidad al acto y resaltando la tradición.

En la Crida de las Fallas de Valencia 2025, celebrada el 23 de febrero desde las Torres de Serranos, Berta Peiró, Fallera Mayor de Valencia, inauguró oficialmente las fiestas con un histórico discurso que marcó un hito en la historia reciente de la festividad. Ante miles de asistentes, Berta destacó la resiliencia del pueblo valenciano tras la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024, subrayando que, a pesar de las pérdidas sufridas, «la riada no se ha llevado nuestro amor por las Fallas». Enfatizó que la solidaridad fallera se erigió como «una luz encendida en medio de la oscuridad», resaltando el papel fundamental de la juventud fallera como ejemplo de compromiso y generosidad. Con un mensaje claro y directo, invitó a todos a vivir las fiestas en una «València de solidaridad infinita», haciendo un llamado a la unidad y al apoyo mutuo frente a la adversidad.

Mascletàs aplazadas por el agua

Durante las Fallas de Valencia 2025, la climatología adversa afectó significativamente el desarrollo de los festejos, especialmente en lo que respecta a las mascletàs. En total, tres espectáculos pirotécnicos fueron suspendidos debido a la lluvia y la alerta naranja emitida por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Estas mascletàs, originalmente programadas para los días 4, 5 y 6 de marzo, fueron reprogramadas para fechas posteriores.

La Ofrenda bajo la lluvia: una imagen de resiliencia

A pesar de la intensa lluvia, Berta Peiró y su Corte de Honor desfilaron con una sonrisa, demostrando compromiso y amor por la tradición fallera.

La Dansà de la corte: un homenaje a las localidades afectadas por la DANA

Para la Dansà, la Corte de Honor eligió telas de pueblos damnificados para confeccionar sus trajes. Elementos destacados:

  • Telas de Catarroja: Compañía Valenciana de la Seda, rayón «Resiliència» en marfil con flores.

  • Peinetas “Arrels” de Sedaví: con alusiones a la historia de la corte, la Fonteta, la Crida y la Plaza de la Virgen.

  • Aderezo de Massanassa: girandolas con piedra esmeralda y caramba en forma de corazón con los nombres de poblaciones afectadas.

  • Manteletas y cancán de Algemesí: realizados por talleres que reconstruyeron sus talleres tras la DANA.

Todo el conjunto simboliza la reconstrucción y la resiliencia de la sociedad valenciana, así como el apoyo a los profesionales del sector.

Temporal durante las preselecciones

Durante las preselecciones de las Falleras Mayores de Valencia 2025, la lluvia obligó a trasladar varias de las sesiones a los casales de las distintas comisiones falleras. Este cambio inesperado no restó solemnidad al proceso, ya que, entre las paredes de estos espacios más íntimos, se vivieron momentos de gran emoción y tensión. Fue allí donde finalmente se escuchó el veredicto del jurado, coronando a las aspirantes que conformarían la corte de honor, un escenario donde la pasión y la tradición valenciana se combinaron con la resiliencia frente a las adversidades meteorológicas.

Últimas en ser elegidas en la Fonteta, primeras en despedirse en el Roig Arena

Fonteta corte 2025

El proceso de elección de las Falleras Mayores de Valencia 2025 culminó en el Pabellón de la Fonteta, marcando el fin de una era en este emblemático lugar. Sin embargo, el acto de despedida se llevará a cabo en el Roig Arena, simbolizando el inicio de una nueva etapa en la historia de las Fallas.

El poderoso mensaje de Berta Peiró a través de su nuevo damasco blanco

El poderoso mensaje de Berta Peiró a través de su nuevo damasco blanco

La elección de las Cortes de Honor se traslada al Roig Arena

Continuar leyendo