Síguenos

Fallas

Presentan la campaña #salvemlaindumentaria: «Es el final de muchos profesionales, no podemos dejar morir al sector»

Publicado

en

Los Artesanos de la Indumentaria Tradicional Festiva, los Industriales Artesanos Sederos y Orfebres de la Comunitat Valenciana han presentado la campaña #salvemlaindumentaria y #tornarem, con la que el sector pretende inundar las redes sociales como medida en defensa de la pervivencia y visualización de la Indumentaria Tradicional Festiva. Al frente de la misma están Fran Tochena, Maestro Mayor del Gremio Artesano de Sastres y Modistas; Vicente Genovés, Presidente del Colegio del Arte Mayor de la Seda; Irene Mª Sancho, Presidenta de ASCIVA; José María Chiquillo, en representación de los anteriores y como coordinador de la campaña.

Desde el día de hoy hasta el 19 de marzo las Comisiones falleras que así lo soliciten – para poder así organizar calendario y citas horarias y cumplir protocolos de seguridad sanitaria covid19- podrán dar su apoyo a la campaña oficial con una fotografía de su Fallera Mayor y/o FM Infantil y sus respectivos Presidentes tomada en el Patio del Museo de la Seda y telares del Museo (Calle Hospital 7. Valencia) con los hastags oficiales de la campaña, o compartir imágenes del pasado ataviados de la indumentaria tradicional  para su difusión en medios de comunicación y redes sociales.

En tal sentido se ha pedido el apoyo y complicidad del mundo de las fallas para que falleros y falleras compartan en las redes sociales más populares sus imágenes y fotografías junto al hastag #salvemlaindumentaria y #tornarem, para trasladar, con la fuerza de las imágenes, el sentimiento y la pasión del alma de la fiesta. La imagen de la campaña ha sido diseñada por Paco Seoane.

La iniciativa pretende hacer visible el sector de la Indumentaria Tradicional festiva y a los artesanos sederos, como uno de los elementos esenciales del espacio cultural de las Fallas, fiesta declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO en 2016, así como trasladar a la sociedad valenciana y a las Administraciones Públicas la dramática situación económica y laboral por la que atraviesa el sector, días después de conocerse el Informe sobre impacto económico del covid19 en el sector que cifra en una caída de la facturación de entorno al 90% en la comparativa de los ejercicios 2019 y 2020, tras la cancelación de las Fallas 2020 y la aplazamiento/suspensión que se cierne sobre las de 2021.

Esta situación “puede abocar a una crisis sin precedentes en el sector de la indumentaria tradicional, elemento artesanal recogido en la Decisión de la UNESCO declarando las Fallas Patrimonio de la Humanidad y que, en virtud de la normativa vigente en materia de salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, confiere a las Administraciones Públicas (Gobierno de España y Gobierno Valenciano)  la responsabilidad de adoptar medidas y acciones para  asegurar la salvaguardia, preservación, protección, promoción, transmisión y revitalización de las técnicas artesanales tradicionales de los industriales sederos, indumentaristas y orfebres, actores esenciales en el espacio cultural de las fallas, fiesta declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por UNESCO en 2016”, han señalado los promotores de la iniciativa.

Genovés ha advertido que «nos estamos jugando el ser o no ser de esta fiesta. Tenemos siete fabricantes sederos y nos estamos jugando que desaparezcan. Van pasando los meses y el contador de los gastos no para, vamos acumulando pérdias. Cada día que pasa la mochila es más grande, las administraciones tienen que tomar consciencia, nosotros somos patrimonio y debemos defender esto. Las ayudas son verdaderas limosnas, esto no soluciona el problema. Las cifras son aterradoras y vamos a tener problemas de impago de aquí a marzo, va a ser una catarsis de imapagos. Este sector esta en vía de extinción después de 600 años de historia».

Tochena también ha sido tajante asegurando que «hay que tomar cartas en el asunto ya, es el final de muchos profesionales. No podemos dejar morir la indumentaria de los valencianos. Hago un llamamiento a todos para que inundemos las redes sociales. Necesitamos apoyos y sufragar gastos porque los profesionales no pueden aguantar más, los políticos tienen una responsabilidad.

Irene Sancho, «necesitamos ayudas, por eso hacemos esta llamada de auxilio, no podemos más».

Chiquillo ha pedido a los medios ayuda en su difusión, «las administraciones se tienen que dar cuenta que éste no es un sector más y no pueden dejarlo morir».

Preguntados sobre si algún representante de la Administración Pública ha contactado con ellos a raíz de la presentación del demoledor informe económico presentado hace ahora una semana, José María Chiquillo ha confirmado que han sido ellos los que han ido a presentarle al president de la Generalitat Valenciana Ximo Puig el informe económico sobre las 120 empresas que ilustra la caída del 91% de la producción, así como la urgencia de recibir ayudas de verdad para un sector que tiene unos costes fijos de diez millones de euros sin facturar.

Official Press con el mundo fallero

Desde Official Press siempre hemos mostrado nuestro apoyo al mundo de las fallas, por ese motivo hace unas semanas lanzamos una campaña bajo el lema #salvemlaindumentaria para dar voz a todos los indumentaristas, telares, orfebres, fotógrafos, etc… En definitiva a todo un sector que vive de este mundo y en este momento está al límite. Sanidad confirmó que se estudia la celebración de determinados eventos de la fiesta para el segundo semestre del 2021, pero siempre ceñidos a la situación de la pandemia. Quedan muchos meses por delante y muchos impuestos, cuotas de autónomos, alquileres de locales y nóminas que pagar. Algunos ya han tenido que bajar la persiana y otros están al borde.

Por eso, desde nuestro portal os mostramos semanalmente a los profesionales que son los que hacen posible una de las partes más importantes de las Fallas abriendo una sección en la que ponemos cara a cada uno de ellos y enseñamos sus productos con la única intención de aportar nuestro granito de arena.

Official Press lanza una campaña de apoyo bajo el lema #salvemlaindumentaria

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Fallece Carmen Bueso, alma de «Flor» y referente histórico de la indumentaria valenciana

Publicado

en

Fallece Carmen Bueso
Carmen Bueso

La indumentarista que marcó una época deja un legado imborrable en el arte de vestir a las falleras mayores y cortes de honor de València

VALÈNCIA, 29 MARZO 2025 – La indumentaria tradicional valenciana está de luto. Carmen Bueso, conocida por todos como Carmen “Flor”, ha fallecido dejando un vacío imposible de llenar en el corazón de las Fallas. Su nombre ha estado unido durante décadas a la elegancia, la excelencia artesanal y el profundo respeto por la tradición. Con su partida, València pierde a una de las figuras más queridas y relevantes del mundo fallero.

Aunque recientemente se había jubilado tras cerrar su tienda de la calle Conde Altea, su legado sigue vivo en cientos de trajes que continúan desfilando por la ciudad cada mes de marzo. Su marca, “Flor. Carmen Bueso”, fue sinónimo de calidad, estilo y cariño por los detalles.

De una paquetería de barrio a vestir a las falleras mayores de València

El germen de su trayectoria profesional nació en la Paquetería Flor, un pequeño comercio junto al Mercado de Colón gestionado por la familia de su esposo, Manuel Flor. En su acogedora esquina de Conde Salvatierra, Carmen comenzó haciendo composturas y arreglos, hasta que un día decidió ir más allá: empezó a confeccionar trajes a medida con un pequeño equipo en Benimàmet, mucho antes de que el concepto de “tienda de indumentaria fallera” estuviese consolidado.

Su trabajo pronto se hizo conocido entre clientas exigentes del Pla del Remei y la Gran Vía, y su habilidad con el hilo y la aguja la catapultó a lo más alto del sector.

El espolín «Soto» y un momento para la historia

Uno de los momentos más emblemáticos de su carrera llegó en 1999, cuando su sobrina, Lola Flor Bustos, fue proclamada fallera mayor de València del año 2000. Fue Carmen quien la vistió de arriba a abajo, confeccionando con su equipo en Benimàmet el histórico espolín “Soto” de color paja, tejido por Garín. Fue, además, el último traje de exaltación no entregado por el Ayuntamiento, en una época en la que las falleras mayores aún vestían trajes confeccionados por familiares o indumentaristas de confianza.

Ese momento marcó el paso de Carmen Bueso de modista a icono.

Lola Flor

El salto a su tienda en Conde Altea y una clientela de élite fallera

Con el nuevo milenio, Carmen decidió dar un paso más y abrir su propia tienda bajo su nombre: “Flor. Carmen Bueso”. Durante más de dos décadas, este espacio fue referente indiscutible en el sector de la indumentaria valenciana, por donde pasaron falleras mayores como Sara Martín, Lucía Gil, Gloria Martínez, Marta Reglero, Nela Ayora o Inmaculada Asensi, así como decenas de componentes de las cortes de honor.

Incluso fue pionera en diseñar los primeros justillos para la “dansà” en el año 2008, cuando esa prenda no era aún habitual.

La tradición familiar también continuó con las nuevas generaciones: su sobrina nieta, Lola López Flor, hija de la fallera mayor del año 2000, fue componentede la corte de honor infantil de 2024. Un legado que se ha transmitido con orgullo y pasión.

Una jubilación que no pudo disfrutar

En 2024, Carmen bajó la persiana de su tienda con la satisfacción del deber cumplido. Se retiraba para disfrutar de una merecida jubilación, traspasando el negocio y cerrando un capítulo brillante de su vida. Lamentablemente, su fallecimiento prematuro ha impedido que disfrute plenamente de esa nueva etapa.

GALERÍA| La espectacular indumentaria de los hijos de Lola Flor

Reconocimiento en vida: premio Joia del Gremio de Sastres y Modistas

En junio de 2023, Carmen Bueso recibió uno de los galardones más emotivos: el premio Joia del Gremio de Sastres y Modistas de la Comunitat Valenciana, en reconocimiento a una vida entera dedicada al arte textil.

“Nunca hubiera imaginado un final así a mi trayectoria profesional, rodeada de tanta gente que quiero, de personas maravillosas que me he encontrado a lo largo de este camino”, escribió entonces, visiblemente emocionada por el homenaje.

Un legado que se viste, no se olvida

A diferencia de otras disciplinas efímeras de la fiesta, como la pirotecnia o la creación de monumentos falleros, el arte de la indumentaria permanece. Los trajes de valenciana confeccionados por Carmen seguirán vivos en cada desfile, cada exaltación y cada “mascletà”, recordándonos que fue ella quien los hizo posibles.

Cada vez que uno de sus espolines salga del armario, alguien recordará: «Esto es un Flor».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo