Síguenos

Salud y Bienestar

Prometeo, o la máxima de la excelencia, una constante en IVI

Publicado

en

Hablar de Prometeo es hablar de excelencia científica, es un programa relativamente ‘joven’ en la Comunidad Valenciana, pero el más importante y la referencia en ayudas a la investigación. Prometeo financia grupos de investigación consolidados y con una trayectoria contrastada. IVI, en la figura de su copresidente e investigador principal, el Prof. Pellicer, ha vuelto a conseguir entrar en este programa (anteriormente IVI ha formado parte del programa Prometeo en varias ocasiones) para desarrollar un proyecto de investigación durante cuatro años.

Aparte del Prof. Pellicer, trece serán los investigadores de IVI involucrados en este proyecto denominado ‘Factores regenerativos y bioingeniería en Medicina Reproductiva. Su aplicación como futura herramienta terapéutica para la recuperación de la función ovárica y la reparación del endometrio’, que contará con una dotación económica de aproximadamente 335.000€ para este, y los próximos años. De esos trece componentes, las doctoras de la Fundación, Irene Cervelló y Sonia Herraiz, serán las encargadas de llevar a cabo el trabajo de campo.

En este proyecto, IVI ha unido dos grandes líneas de investigación, que comprenden todo el aparato reproductor femenino, y en las que se propone el uso de nuevas tecnologías para su cuidado. El objetivo, según el Prof. Pellicer, es “dar cabida a la recuperación tanto de la función ovárica como de cualquier otra lesión endometrial que produzca infertilidad, con nuevas tecnologías tales como células madre, bioingeniería, y factores regenerativos”.

Las dos líneas de investigación (endometrio y recuperación de la función ovárica) trabajarán en paralelo, en pro de buscar soluciones a todo cuanto afecta al aparato reproductor femenino. En términos de la Dra. Cervelló: “Queremos identificar las células que regeneran el endometrio, asimismo si existe un daño o enfermedad a nivel endometrial queremos poder curarlo, mediante el plasma rico en plaquetas, algo que venimos desarrollando desde hace tiempo, y mediante la bioingeniería”.

Por su parte, la Dra. Sonia Herraiz afirma que “nuestro objetivo es recuperar la función ovárica en aquellas pacientes que no disponen de ella o la tienen muy dañada por efectos del envejecimiento o la quimioterapia, por ejemplo. Para ello empezamos estudiando las células madre y su comportamiento en el entorno ovárico, ahora estamos valorando otras opciones como el uso de plasmas derivados de estas células, siempre buscando rejuvenecer el ovario. En un escenario perfecto, la idea es evitar que la reserva ovárica de la mujer se vaya perdiendo, pero para eso todavía queda un largo camino”.

Células madre, bioingeniería y factores regenerativos
A nivel endometrial se trata de curar cualquier daño o enfermedad, partiendo del uso de plasma rico en plaquetas, inyectado en el endometrio, el análisis de muestras de células madre y el uso de la bioingeniería, creando modelos de endometrio tridimensionales o in vitro.

Mediante nuevas técnicas, como la bioingeniería, se pretende obtener un gel (mediante liofilización) derivado de matriz extracelular del endometrio con aplicación terapéutica y regenerativa. Algo que ya se ha desarrollado en miocardio (corazón), con resultados positivos, y que ha sido aprobado por la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, por sus siglas en inglés)

A nivel ovárico, el primer paso fue estudiar la infusión de células madre en el ovario; ahora se están buscando otras alternativas, entre ellas ver qué factores segregan las células madre para que las células vecinas respondan o se regeneren. El plasma de cordón umbilical o algunos plasmas enriquecidos también pueden ser capaces de lograr el rejuvenecimiento.

Y el fin último es la preservación ovárica, que actualmente se realiza, entre otros, mediante la extracción y vitrificación de ovocitos. Toda mujer nace con una reserva ovárica concreta; la idea es, partiendo de determinadas moléculas, lograr que la reserva ovárica no se vaya mermando en cada ovulación. Es decir, conseguir que los folículos no se activen periódicamente para mantener la reserva intacta.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Insomnio en verano: Consejos para dormir con este intenso calor

Publicado

en

Insomnio en verano

El insomnio en verano viene provocado por el fuerte calor que cada año aumenta. El verano multiplica los momentos de ocio en pareja, con la familia o amigos, pero también trae consigo situaciones menos agradables que nos afecta directamente. Con las constantes olas de calor, las noches se convierten en un verdadero calvario para algunos, que no paran de dar vueltas y vueltas en la cama mientras ven pasar las horas del reloj.

Insomnio en verano

Aquí os proponemos algunos consejos para combatir las calurosas noches de verano:

  1. Recurre a un acumulador de frío, puedes utilizar un paquete fresco para ponerlo dentro de la funda de la almohada.
  2. Utiliza prendas finas tanto con el pijama como para la ropa de cama.
  3. Si utilizas máscaras oculares suelen tener un paquete fresco que puedes extraer o algunos tienen perlas especiales de refrigeración, e introducirlas en el congelador. Estas son ideales para los dolores de cabeza producidos por el calor.
  4. Cenar con picante, y es que al contrario de lo que se piensa comer con picante provoca que el cuerpo sude y de esta forma poder refrescarse antes de acostarse.
  5. No ingerir mucha comida en la cena, ya que provocará tener más calor.
  6. Date una ducha templada antes de acostarte ya que una ducha con agua fría hará que tengas más calor.
  7. Beber agua fresca ni muy helada ni caliente, esto provocara que baje la temperatura de nuestro cuerpo.
  8. Utiliza el ventilador de forma estratégica. Si tienes una buena ventana pon el ventilador delante para que el aire que mueva sea frío. Si no tienes una buena ventana no te preocupes, detrás del ventilador pon un recipiente grande con mucho hielo y el aire que salga será fresco.
  9. Intenta tener la habitación oscura durante el día ya que de esta forma no entrará el sol y tardará más en calentarse la habitación. Utiliza cortinas finas y persianas bajadas hasta un palmo para que bloquee el sol y entre el aire fresco.
  10. Antes de dormir lávate las manos y las muñecas con agua fría, ya que estas partes del cuerpo tienen muchas venas y al enfriarse nos baja la temperatura del cuerpo.
  11. Si tu casa tiene varias plantas duerme cuanto más abajo posible mejor. El sótano es el mejor sitio ya que el aire caliente sube y el frío baja.
  12. Introduce las sábanas y la funda de la almohada en una bolsa de plástico, coloca la bolsa dentro de la nevera y déjala dentro una hora, también puedes hacerlo con el pijama.

Continuar leyendo