Síguenos

Consumo

Fallas 22| Si vas a comprar en los puestos de buñuelos y churros deberías leer esto

Publicado

en

Churrerías de Fallas 
Archivo/EFE/Ángel Medina G.

València, 9 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).- La Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU) ha visitado durante esta semana más de medio centenar de puestos de venta de buñuelos, churros y otras masas fritas de València para comprobar el cumplimiento de los establecido en el Bando de Fallas 2022 del Ayuntamiento.

Tras la visita, se ha podido comprobar que la mayoría de los puestos cumple con el reglamento, pero también se han encontrado incumplimientos en algunos de ellos, según informa la asociación en un comunicado.

Dentro de lo establecido en el Bando de Fallas 2022 se fija que «los productos expuestos para la venta deberán estar protegidos mediante vitrinas expositoras», una norma que cumple el 83,9 % de los establecimientos visitados.

Por otro lado, «todos los puestos de venta al público deberán anunciar de forma visible el precio de los productos ofrecidos al público» y, en este aspecto, un 7,14 % no tiene la lista de precios visible al público, frente al 92,86 % que sí publicitan el precio de los productos, según indica AVACU.

Respecto a las autorizaciones concedidas, estas «deberán colocarse por sus titulares en lugar visible en el puesto», algo que solo el 33,9 % tienen la correspondiente licencia de autorización a la vista del público, aunque solo en el caso de unos pocos de ellos es legible por parte del consumidor, mientras que un 66,1 % no la tiene en lugar visible, tal y como se indica en el Bando.

Precios de los buñuelos y los churros

El precio de la docena de buñuelos está este año entre los 6 y los 10 euros, siendo los más frecuentes unos 7 u 8 euros, y de la docena de churros entre los 5 y los 8 euros, siendo unos 6 a 7 euros el precio más habitual.

En palabras de Fernando Móner, presidente de AVACU, «es importante que el consumidor recuerde estas recomendaciones, pero que también la Administración realice las preceptivas inspecciones, no solo en los aspectos ya señalados, sino también especialmente en cuanto a higiene, mantenimiento de los utensilios empleados y calidad de los aceites usados, entre otros».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Estas son las tres nuevas variedades para la DOP «Arroz de Valencia/Arròs de València»

Publicado

en

variedades arroz Valencia

Madrid, 26 jun (EFE).- La Unión Europea (UE) ha aprobado la inclusión de tres nuevas variedades de arroz «Campanar PV», «Regina» e «Hispasur» en la Denominación de Origen Protegida (DOP) «Arroz de Valencia / Arròs de València».

El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) ha publicado este miércoles el documento por el que se aprueba esta modificación con la adhesión de estos tres tipos al catálogo de variedades autorizadas.

Estas variedades poseen características similares a dos de las ya permitidas, «Jsendra» y «Copsemar 7», que deriva de una relación genética directa.

Por ello, se considera que esta modificación no afecta de manera significativa a la identidad del producto ni al vínculo.

 

El arroz de Valencia es conocido por su calidad y es fundamental en la preparación de platos tradicionales como la paella. Las variedades de arroz de Valencia más destacadas son:

  1. Bomba: Es una de las variedades más conocidas y apreciadas. Este arroz tiene la capacidad de absorber mucho líquido y sabor sin pasarse de cocción, lo que lo hace ideal para la paella.
  2. Senia: Es un arroz de grano redondo y corto. También tiene una gran capacidad de absorción, aunque no tanto como el Bomba. Se utiliza en la paella y otros platos de arroz tradicionales valencianos.
  3. Albufera: Esta variedad es una mezcla entre las variedades Senia y Bomba. Combina las buenas propiedades de absorción de líquido del Senia con la mayor resistencia a la cocción del Bomba. Es una variedad relativamente nueva, pero se está volviendo popular entre los cocineros.
  4. Bahía: Es similar al Senia, con un grano redondo y una buena capacidad de absorción. Es menos conocida que las anteriores, pero también se utiliza en la cocina valenciana.

Estas variedades están protegidas por la Denominación de Origen Arroz de Valencia, lo que garantiza su calidad y origen.

Continuar leyendo