Síguenos

Valencia

Puig aboga por acelerar la vacunación y por «protección y fiestas prudentes»

Publicado

en

Puig anula todas las restricciones en la Comunitat salvo tres excepciones

València, 23 dic (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha abogado este jueves por «combinar protección y prevención con cierta apertura y festividad prudente» de cara a Navidad y ha defendido el uso de la mascarilla, aunque ha destacado la importancia del avance y aceleración de la vacunación.

Tras visitar un autobús del nuevo servicio itinerante de Labora, y preguntado por la Conferencia de Presidentes y el uso de la mascarilla en exteriores y sus críticas por expertos y algunos miembros de Compromís, Puig ha dicho que esta medida de protección «se ha demostrado que es un instrumento absolutamente útil para la causa común que tenemos todos que es la superación de la pandemia».

Otra cosa que es evidente, ha dicho, es que «en el espacio al aire libre hay menos posibilidades de contagio pero se puede contagiar también», por ejemplo «en una terraza o en un espacio en el que se está un tiempo prolongado».

Sobre la necesidad de pedir el pasaporte covid en las terrazas, Puig ha indicado que en estos momentos la Abogacía de la Generalitat «se está planteando que sea así».

La voluntad de la Generalitat es, ha añadido, «limitar al mínimo la capacidad de contagio y mostrar permanentemente la necesidad de la mascarilla como un instrumento básico en la lucha contra la pandemia».

Por otra parte, según Puig, «el punto central de lo que se acordó ayer no es la mascarilla, sino la vacunación» y su «aceleración máxima para llegar, en nuestro caso, antes de que acabe el año, a que todas las personas mayores de 60 años puedan estar ya vacunadas».

Y, sobre todo, ha añadido, que «antes de comenzar el curso, todos los profesores estén vacunados, especialmente los que tenían dos dosis de AstraZeneca».

La importancia de la vacunación, ha dicho, «se puso de relieve en una reunión en la que todo el mundo está, desde las distintas miradas, pensando en el bien común» y ha agregado que «solo con que se produzcan estas conferencias de presidentes de manera sistemática en sí mismo es un avance».

Puig ha dicho que una persona vacunada «tiene menos posibilidades de contagiarse que una no vacunada», pero la vacunación «no es la solución definitiva, porque puedes contagiarte, pero menos y, si lo haces, tienes una posibilidad mucho más lejana de llegar al hospital».

En este sentido ha abogado por adelantar la vacunación en niños y ha señalado que ahora no hay dosis «suficientes» y la segunda emisión llegará a mitad de la semana que viene, y por tanto «es mejor hacerlo cuando comiencen el colegio los de 5 a 8 años».

En referencia a la Nochevieja, ha sido preguntado sobre si se va a tomar alguna medida y ha dicho que está pendiente una reunión de la comisión interdepartamenetal -a principios de la semana que viene-, pero ha defendido que «hay que limitar todos los actos como las fiestas de Nochevieja porque no es momento de grandes aglomeraciones».

En los locales de ocio como discotecas, ha indicado, «hay que usar la mascarilla cuando no se consume» y «solo se puede entrar con pasaporte covid».

Según Puig, el mensaje «claro» es que «estamos de fiestas pero no para fiestas» y por tanto «debemos aquilatar el ámbito en el que podemos estar con cierta seguridad, que debe ser en reuniones no masivas y sin grandes aglomeraciones o grandes eventos».

Preguntado por Expojove, ha dicho que «si se hace con las condiciones de seguridad y con el uso de la mascarilla y pasaporte covid y sin aglomeraciones» se puede celebrar con normalidad.

Los contagios se producen en ámbitos de confianza y sin mascarilla, ahí es donde está el problema, porque «con mascarilla es muy difícil contagiarse».

Y ha abogado por «superar también la crisis emocional que vivimos», por lo que «las familias se pueden reunir sin grandes aglomeraciones y los niños tienen derecho a las cabalgatas, que serán diferentes pero en general necesitamos el reencuentro».

Debemos, a su juicio, «combinar protección y prevención con actuación de cierta apertura y festividad prudente».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva bronca entre Grezzi y Catalá en el pleno tras mostrar un cártel de Mazón dando un beso a la alcaldesa 

Publicado

en

Polémica pleno
Imagen del edil de Compromís en el Ayuntamiento de València Giuseppe Grezzi con el cartel alusivo a la dana que Catalá le ha exigido retirar del atril colgado de su camisa. - COMPROMÍS

VALÈNCIA, 18 Nov. (EUROPA PRESS) – El pleno del Ayuntamiento de València celebrado este martes, el ordinario de noviembre, ha vuelto a registrar un momento de tensión entre la alcaldesa, María José Catalá (PP), y el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi por la exhibición del mismo cartel alusivo a la dana y con una imagen de la primera edil recibiendo un beso del presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, que les llevó a tener un enfrentamiento en la sesión plenaria de octubre.

El contexto de la polémica y el cartel de la dana

Grezzi, que el pasado mes colgó ese póster del atril del hemiciclo cuando comenzó su intervención en un punto referido a las tarifas de la EMT, ha vuelto a mostrarlo este martes al tomar la palabra durante el debate de una moción sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Junto a la fotografía de Catalá y Mazón, en este cartel se observa la hora en la que se recibió el mensaje de alerta el 29O y la frase: “Ni oblit ni perdó”.

Catalá, como hizo en el pleno de octubre, ha pedido a Grezzi que retirara del atril esa imagen y el concejal, como hizo hace un mes, se ha negado y ha vuelto a decir a la alcaldesa que el reglamento del pleno no le impedía mostrarlo y que lo amparaba.

El informe del secretario: la clave del giro en el debate

En ese momento, la alcaldesa, que ha llamado dos veces al orden al representante de Compromís para que quitara su póster, ha intervenido para indicarle que tenía el informe que solicitó al secretario del consistorio tras lo ocurrido en el pasado pleno con el fin de saber si se podían mostrar desde la tribuna carteles como el que mostró entonces y ha exhibido ahora este concejal.

María José Catalá ha destacado que ese documento precisa que no es posible colocar cartelería. “Dadas las dudas que se generaron en el anterior pleno, esta presidencia solicitó a la secretaría general un informe correspondiente al uso de cartelería en la tribuna, que es de todos, no del que habla”, ha expuesto la primera edil, que ha subrayado que tenía ese documento y que lo podía mostrar.

La alcaldesa insiste: la tribuna “no es suya”

“Dice claramente que usted no puede poner cartelería en esa tribuna porque no es suya. Tanto la tribuna desde la que habla, como la bancada –de cada grupo–, es de la corporación y del salón de plenos del Ayuntamiento. No se utiliza para cada uno de ustedes. Si a los vecinos que acuden de público a este pleno del Ayuntamiento no se les permite poner catelería, ¿por qué ustedes se creen con el derecho de hacerlo?”, ha dicho a Grezzi.

Asimismo, María José Catalá ha mostrado su voluntad de ponerlo a disposición de “todos los portavoces” de los grupos municipales. La portavoz de Compromís, Papi Robles, se ha levantado de su escaño y se ha situado junto a su compañero de partido en el atril para defender su postura y pedir a Catalá que “de manera inmediata” facilitara ese informe. La alcaldesa ha accedido a esa petición y ha ordenado un receso de unos minutos para hacer llegar el documento a los portavoces de cada grupo.

Grezzi retira el póster del atril, pero no deja de mostrarlo

Tras ese receso, se ha reanudado la sesión y Giuseppe Grezzi ha seguido interviniendo pero sin el cartel en el atril. El concejal lo ha quitado de la tribuna y se lo ha colgado en la camisa, para seguir exhibiéndolo mientras hablaba. “Su amistad con Mazón no se acaba si yo quito el cartel. Usted lo único que ha demostrado es su autoritarismo, porque quiere gestionar este pleno en función de sus intereses”, ha señalado a la responsable municipal.

El informe del secretario: la cartelería debe ser autorizada

En su informe, el secretario general de la corporación y del pleno indica que “la instalación o colocación de banderas, de cualquier tipo, no puede hacerse por la vía de hecho, sino que debe ser autorizada por el órgano competente, en el caso del hemiciclo la presidencia del pleno, y en el caso de los edificios, la Alcaldía o el órgano delegado por ella”.

Así, sostiene que este “deberá tener en cuenta los pronunciamientos judiciales y el lugar donde se pretende colocar” la cartelería o cualquier otro elemento.

“En conclusión, el derecho a la libertad de expresión, ni el ius in officium, no incluye el derecho a colgar estos elementos en el atril institucional del orador que esté en uso de la palabra, ni en los espacios o elementos comunes del hemiciclo”, precisa el secretario en el documento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo