Síguenos

Valencia

Puig aboga por acelerar la vacunación y por «protección y fiestas prudentes»

Publicado

en

Puig anula todas las restricciones en la Comunitat salvo tres excepciones

València, 23 dic (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha abogado este jueves por «combinar protección y prevención con cierta apertura y festividad prudente» de cara a Navidad y ha defendido el uso de la mascarilla, aunque ha destacado la importancia del avance y aceleración de la vacunación.

Tras visitar un autobús del nuevo servicio itinerante de Labora, y preguntado por la Conferencia de Presidentes y el uso de la mascarilla en exteriores y sus críticas por expertos y algunos miembros de Compromís, Puig ha dicho que esta medida de protección «se ha demostrado que es un instrumento absolutamente útil para la causa común que tenemos todos que es la superación de la pandemia».

Otra cosa que es evidente, ha dicho, es que «en el espacio al aire libre hay menos posibilidades de contagio pero se puede contagiar también», por ejemplo «en una terraza o en un espacio en el que se está un tiempo prolongado».

Sobre la necesidad de pedir el pasaporte covid en las terrazas, Puig ha indicado que en estos momentos la Abogacía de la Generalitat «se está planteando que sea así».

La voluntad de la Generalitat es, ha añadido, «limitar al mínimo la capacidad de contagio y mostrar permanentemente la necesidad de la mascarilla como un instrumento básico en la lucha contra la pandemia».

Por otra parte, según Puig, «el punto central de lo que se acordó ayer no es la mascarilla, sino la vacunación» y su «aceleración máxima para llegar, en nuestro caso, antes de que acabe el año, a que todas las personas mayores de 60 años puedan estar ya vacunadas».

Y, sobre todo, ha añadido, que «antes de comenzar el curso, todos los profesores estén vacunados, especialmente los que tenían dos dosis de AstraZeneca».

La importancia de la vacunación, ha dicho, «se puso de relieve en una reunión en la que todo el mundo está, desde las distintas miradas, pensando en el bien común» y ha agregado que «solo con que se produzcan estas conferencias de presidentes de manera sistemática en sí mismo es un avance».

Puig ha dicho que una persona vacunada «tiene menos posibilidades de contagiarse que una no vacunada», pero la vacunación «no es la solución definitiva, porque puedes contagiarte, pero menos y, si lo haces, tienes una posibilidad mucho más lejana de llegar al hospital».

En este sentido ha abogado por adelantar la vacunación en niños y ha señalado que ahora no hay dosis «suficientes» y la segunda emisión llegará a mitad de la semana que viene, y por tanto «es mejor hacerlo cuando comiencen el colegio los de 5 a 8 años».

En referencia a la Nochevieja, ha sido preguntado sobre si se va a tomar alguna medida y ha dicho que está pendiente una reunión de la comisión interdepartamenetal -a principios de la semana que viene-, pero ha defendido que «hay que limitar todos los actos como las fiestas de Nochevieja porque no es momento de grandes aglomeraciones».

En los locales de ocio como discotecas, ha indicado, «hay que usar la mascarilla cuando no se consume» y «solo se puede entrar con pasaporte covid».

Según Puig, el mensaje «claro» es que «estamos de fiestas pero no para fiestas» y por tanto «debemos aquilatar el ámbito en el que podemos estar con cierta seguridad, que debe ser en reuniones no masivas y sin grandes aglomeraciones o grandes eventos».

Preguntado por Expojove, ha dicho que «si se hace con las condiciones de seguridad y con el uso de la mascarilla y pasaporte covid y sin aglomeraciones» se puede celebrar con normalidad.

Los contagios se producen en ámbitos de confianza y sin mascarilla, ahí es donde está el problema, porque «con mascarilla es muy difícil contagiarse».

Y ha abogado por «superar también la crisis emocional que vivimos», por lo que «las familias se pueden reunir sin grandes aglomeraciones y los niños tienen derecho a las cabalgatas, que serán diferentes pero en general necesitamos el reencuentro».

Debemos, a su juicio, «combinar protección y prevención con actuación de cierta apertura y festividad prudente».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo