Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puig moviliza a todas las fuerzas de seguridad para asegurar el cumplimiento de las normas de seguridad ante la COVID

Publicado

en

Más de 4.000 sanciones por incumplir las normas sanitarias en Valencia

El president de la Generalitat Ximo Puig ha anunciado que este fin de semana «se va a poner en marcha un programa específico de movilización de todas las fuerzas de seguridad y policiales para conseguir que haya un cumplimiento efectivo de las normas», tanto en el ámbito del ocio nocturno como en el conjunto de actuaciones decretadas respecto al uso de la mascarilla o al establecimiento de límites en los aforos.

Puig, que ha insistido en que «no hay riesgo cero», ha explicado que con esta medida se trata de «generar la máxima seguridad». «Somos conscientes de las enormes dificultades y, por eso, cada empresa, cada establecimiento y cada ayuntamiento está obligado a tener la máxima dedicación, como la propia Generalitat, para que esa Comunitat Valenciana segura, ese Mediterráneo vivo y seguro, sean una realidad».

Además, el jefe del Consell ha explicado en su reunión con cónsules de 26 países «el extraordinario esfuerzo» y las medidas tomadas durante las últimas semanas en la Comunitat Valenciana ante la pandemia de coronavirus y les ha trasladado «la clara realidad» de que es un destino turístico «seguro y digno de confianza».

El máximo responsable del Ejecutivo autonómico, que ha estado acompañado en el encuentro de este jueves por el secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, y el secretario autonómico para la Unión Europea y Relaciones Externas, Joan Calabuig, ha recordado también que la Comunitat Valenciana cuenta en estos momentos con una incidencia acumulada «bastante inferior a la media de España».

Además, el jefe del Consell ha informado de que en lugares concretos como la Costa Blanca, este índice se sitúa en torno a los 10 casos por 100.000 habitantes mientras que en países como el Reino Unido, Austria, Bélgica o Francia la horquilla oscila entre los 14 y los 20 casos por 100.000 habitantes.

A este encuentro han asistido representantes de once países europeos, entre los que se encuentra Alemania, Francia, Reino Unido, Noruega, Bélgica, Suecia, Rusia, Polonia, Mónaco, Suecia y Hungría, así como de otros países como Chile, Panamá, Turquía, Corea, Brasil, Estonia o Colombia.

Uso obligatorio de mascarillas y aplicaciones para controlar aforos
Durante 2019 la Comunitat Valenciana recibió un total de 29,3 millones de turistas, de los cuales más de 9,5 millones eran internacionales. Así, el turismo representa el 14,6% del PIB, lo que supone un 15,1% del empleo.

En la reunión, en la que los cónsules han podido conocer todas las medidas aplicadas para garantizar la seguridad de las y los turistas que se desplazan hasta la Comunitat Valenciana, el president ha incidido en que, tras la finalización del estado de alarma decretado por el Gobierno de España, «la Generalitat ha desarrollado decididamente sus responsabilidades promoviendo el uso obligatorio de la mascarilla en todos los lugares públicos y zonas comunes de los alojamientos turísticos».

«Se ha desarrollado -ha continuado Puig-, una amplia y estricta normativa para todo tipo de instalaciones turísticas; se han preparado alojamientos específicos en caso de que se puedan producir contingencias; se han desarrollado aplicaciones para el control de aforos tanto en las playas como en lugares de ocio diurno y nocturno; se ha dispuesto señalética para la comunicación permanente».

Todo ello ha supuesto, según el president, «la inversión de más de 10 millones de euros para reforzar la prevención ante la COVID-19 en nuestras playas. «Además, -ha continuado-, se han contratado 1.000 asistentes para garantizar la seguridad y orientar a nuestros visitantes, a los que se suman los que han incorporado los ayuntamientos».

Guías específicas, hoteles-refugio y planes de prevención en aeropuertos
Durante los últimos días se ha sumado a los protocolos de actuación en establecimientos turísticos y servicios de alojamiento, una guía específica elaborada por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública que establece un procedimiento de actuación para garantizar la seguridad de aquellas personas que puedan presentar síntomas, así como de sus acompañantes y el resto de personas alojadas.

De igual manera, se han puesto en marcha hoteles-refugio para turistas que deban realizar un aislamiento domiciliario por presentar síntomas y no puedan regresar a sus hogares. La Comunitat Valenciana contará con 100 plazas disponibles de estos establecimientos turísticos especiales, que no tendrán un coste adicional para los turistas.

Además, a las medidas tomadas para garantizar la seguridad en las playas por parte de la Generalitat y ayuntamientos, se suman las establecidas en los distintos protocolos aprobados por el ICTE y el Gobierno de España y los planes específicos de prevención de los aeropuertos de la Comunitat Valenciana.

Todas estas medidas se han trasladado a través de acciones formativas a aquellos profesionales y agentes turísticos que forman parte de la cadena de atención al visitante, así como a los propios residentes y consumidores a través de una campaña informativa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo