Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué les preocupa a los niños valencianos?

Publicado

en

VALÈNCIA, 19 Nov. – El 19,8 por ciento de los niños valencianos señala su educación y formación con principal inquietud, seguida del machismo y la desigualdad de género (12,5%) y en tercer lugar citan el medio ambiente y la contaminación (10,5%), según el Barómetro de Opinión de la Infancia y la Adolescencia de Unicef, en el marco del Día Mundial de los Niños que se celebra el próximo 20 de noviembre.

Según ha informado la organización en un comunicado, el derecho a opinar y a ser escuchado es uno de los principios rectores de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) y, bajo esta premisa, Unicef Comité Español ha presentado el Barómetro de Opinión, en la víspera del Día Mundial de los Niños, que este año coincide con el 30 aniversario de la Convención y que recoge las preocupaciones y opiniones de más de 8.500 menores, protagonistas de la jornada.

El barómetro es el resultado de una encuesta en la que han participado niños y adolescentes de entre 11 y 18 años de todo el país, en 133 centros educativos. Además, y con el objetivo de profundizar en sus inquietudes, se han organizado grupos de discusión con 75 niños que participan habitualmente en Consejos de Participación de la Infancia y la Adolescencia en distintos puntos de España.

En la Comunitat Valenciana, casi uno de cada cuatro niños encuestados (19,8%) señala su educación y formación como su principal inquietud; en segundo, la desigualdad de género y el machismo (12,5%); y en tercero, el medio ambiente y la contaminación (10,5%).

Los niños encuestados perciben que la sociedad española se preocupa «poco o menos» por algunas cuestiones que son «muy importantes» para ellos, como la educación y la formación, «dando prioridad a temáticas que no son igual de relevantes para la población infantil y adolescente, como la política y la economía».

Cuando se pregunta a los niños y adolescentes sobre los temas sociales que más les preocupan, las desigualdades de género, el machismo y la violencia machista se colocan en primer lugar entre los asuntos que les preocupan bastante o mucho, con un porcentaje de un 89%.

«MUY CRÍTICOS»
Los encuestados son «muy críticos» con la situación política y económica, especialmente a nivel estatal, y a mayor edad de los niños consultados, crece la desconfianza en las instituciones de gobierno y los representantes políticos. Más de la mitad (53,8%) considera que la situación política nacional en la actualidad es «mala o muy mala».

A pesar de las preocupaciones, los niños y adolescentes encuestados valoran muy positivamente su vida, a la que asignan 7,6 puntos sobre 10, y muestran un índice de calidad de vida elevado, situándose en casi 7 puntos sobre 10. Estos niveles de bienestar subjetivo bajan a medida que desciende la riqueza familiar y son inferiores entre la población de origen extranjero.

Entre estos grupos, existe mayor preocupación por la desigualdad económica, así como por el racismo y la discriminación. Paralelamente, se ven más motivados a implicarse a futuro en su comunidad que otros colectivos.

Según las respuestas de los encuestados, lo que más contribuye a su bienestar son las relaciones con sus amigos y familiares, sus aficiones y hobbies, así como tener tiempo para jugar y divertirse. En los últimos lugares figuran las redes sociales o internet.

RECOMENDACIONES
A la luz de estos resultados, Unicef Comité Español recomienda escuchar y tener en cuenta la opinión de los niños a través de distintas vías: el establecimiento de un sistema periódico y sostenible de recogida de sus opiniones; poniendo en marcha las estructuras y mecanismos para diversificar y ampliar las consultas a niños, niñas y adolescentes a escala local, autonómica y estatal; a través de los centros educativos, fomentando el desarrollo de competencias y la participación; utilizando mecanismos de recogida de información ya existentes, como el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Fuente:(EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Llega una nueva DANA: esta es la alerta de Aemet

Publicado

en

DANA España
Llega una DANA a España

Se acabó la estabilidad meteorológica. Según confirma la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la llegada de una nueva DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) traerá un cambio significativo en las condiciones meteorológicas respecto a las últimas jornadas, caracterizadas por temperaturas máximas propias del verano. Durante las próximas horas, el clima en València, Castelló y Alicante comenzará a experimentar una bajada notable de las temperaturas.

Sin embargo, el tiempo en Valencia hoy, lunes 17 de junio, se mantendrá con temperaturas suaves. Los termómetros oscilarán entre 18 °C (mínima) y 26 °C (máxima), según informa AEMET. Hasta las 12 del mediodía, las temperaturas serán de 25 °C y el cielo estará parcialmente nublado, con vientos de 15 km/h provenientes del este.

Por la tarde, las temperaturas descenderán ligeramente a 24 °C y las nubes se disiparán, permitiendo la salida del sol mientras los vientos se reducen a 10 km/h en dirección este. AEMET no prevé precipitaciones ni granizo para hoy, aunque las nubes volverán a aparecer a partir de las 18 horas, con temperaturas de 21 °C y vientos del noroeste a 10 km/h. A pesar de la ausencia de lluvias, se han emitido avisos en el litoral norte de Valencia debido a los cambios previstos para el resto de la semana.

Impacto de la Nueva DANA

La nueva DANA se espera que afecte a gran parte de España, trayendo consigo tormentas intensas, lluvias localmente fuertes y una significativa bajada de temperaturas en varias regiones. AEMET ha emitido alertas para diferentes áreas, destacando la posibilidad de inundaciones y condiciones meteorológicas adversas en las zonas más afectadas. Este fenómeno es característico de las depresiones aisladas en niveles altos, que pueden causar inestabilidad atmosférica severa y cambios bruscos en el tiempo​.

¿Qué es una DANA y porqué se forma?

Una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) es un fenómeno meteorológico que se forma cuando una parte de la corriente en chorro polar se curva y forma una ondulación, aislando una porción de esta corriente en una especie de «bolsa» separada del flujo principal de la atmósfera. Este proceso crea un área de baja presión en altitudes medias y altas de la atmósfera.

Las DANAs suelen formarse principalmente en latitudes medias, como en Europa, y son más comunes durante la primavera y el otoño. Se originan debido a varios factores:

  1. Corriente en Chorro Polar: Las DANAs se forman cuando la corriente en chorro, que es un fuerte y estrecho flujo de vientos en altitudes altas de la atmósfera, experimenta ondulaciones o curvaturas. Estas curvaturas pueden aislar una parte de la corriente en chorro, creando una circulación cerrada y una zona de baja presión.
  2. Diferencias de Temperatura: Las DANAs se forman en áreas donde hay grandes diferencias de temperatura entre masas de aire en diferentes altitudes. Estas diferencias crean inestabilidad atmosférica que favorece el ascenso del aire y la formación de nubes y tormentas.
  3. Inestabilidad Atmosférica: La bolsa de aire aislada dentro de la DANA es más fría que su entorno, lo que crea un ambiente atmosférico inestable. En este entorno, el aire tiende a ascender con facilidad, condensándose rápidamente y formando nubes de desarrollo vertical, lo que puede llevar a la formación de tormentas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo