Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué les preocupa a los niños valencianos?

Publicado

en

VALÈNCIA, 19 Nov. – El 19,8 por ciento de los niños valencianos señala su educación y formación con principal inquietud, seguida del machismo y la desigualdad de género (12,5%) y en tercer lugar citan el medio ambiente y la contaminación (10,5%), según el Barómetro de Opinión de la Infancia y la Adolescencia de Unicef, en el marco del Día Mundial de los Niños que se celebra el próximo 20 de noviembre.

Según ha informado la organización en un comunicado, el derecho a opinar y a ser escuchado es uno de los principios rectores de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) y, bajo esta premisa, Unicef Comité Español ha presentado el Barómetro de Opinión, en la víspera del Día Mundial de los Niños, que este año coincide con el 30 aniversario de la Convención y que recoge las preocupaciones y opiniones de más de 8.500 menores, protagonistas de la jornada.

El barómetro es el resultado de una encuesta en la que han participado niños y adolescentes de entre 11 y 18 años de todo el país, en 133 centros educativos. Además, y con el objetivo de profundizar en sus inquietudes, se han organizado grupos de discusión con 75 niños que participan habitualmente en Consejos de Participación de la Infancia y la Adolescencia en distintos puntos de España.

En la Comunitat Valenciana, casi uno de cada cuatro niños encuestados (19,8%) señala su educación y formación como su principal inquietud; en segundo, la desigualdad de género y el machismo (12,5%); y en tercero, el medio ambiente y la contaminación (10,5%).

Los niños encuestados perciben que la sociedad española se preocupa «poco o menos» por algunas cuestiones que son «muy importantes» para ellos, como la educación y la formación, «dando prioridad a temáticas que no son igual de relevantes para la población infantil y adolescente, como la política y la economía».

Cuando se pregunta a los niños y adolescentes sobre los temas sociales que más les preocupan, las desigualdades de género, el machismo y la violencia machista se colocan en primer lugar entre los asuntos que les preocupan bastante o mucho, con un porcentaje de un 89%.

«MUY CRÍTICOS»
Los encuestados son «muy críticos» con la situación política y económica, especialmente a nivel estatal, y a mayor edad de los niños consultados, crece la desconfianza en las instituciones de gobierno y los representantes políticos. Más de la mitad (53,8%) considera que la situación política nacional en la actualidad es «mala o muy mala».

A pesar de las preocupaciones, los niños y adolescentes encuestados valoran muy positivamente su vida, a la que asignan 7,6 puntos sobre 10, y muestran un índice de calidad de vida elevado, situándose en casi 7 puntos sobre 10. Estos niveles de bienestar subjetivo bajan a medida que desciende la riqueza familiar y son inferiores entre la población de origen extranjero.

Entre estos grupos, existe mayor preocupación por la desigualdad económica, así como por el racismo y la discriminación. Paralelamente, se ven más motivados a implicarse a futuro en su comunidad que otros colectivos.

Según las respuestas de los encuestados, lo que más contribuye a su bienestar son las relaciones con sus amigos y familiares, sus aficiones y hobbies, así como tener tiempo para jugar y divertirse. En los últimos lugares figuran las redes sociales o internet.

RECOMENDACIONES
A la luz de estos resultados, Unicef Comité Español recomienda escuchar y tener en cuenta la opinión de los niños a través de distintas vías: el establecimiento de un sistema periódico y sostenible de recogida de sus opiniones; poniendo en marcha las estructuras y mecanismos para diversificar y ampliar las consultas a niños, niñas y adolescentes a escala local, autonómica y estatal; a través de los centros educativos, fomentando el desarrollo de competencias y la participación; utilizando mecanismos de recogida de información ya existentes, como el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Fuente:(EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hamás completa la entrega de los 20 rehenes israelíes y reafirma su compromiso con el alto el fuego

Publicado

en

guerra Israel Gaza
CAPTURA DE PANTALLA

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha anunciado este lunes la entrega completa de los 20 rehenes israelíes vivos en el marco del acuerdo de alto el fuego alcanzado con Israel, reafirmando su compromiso con la propuesta de paz impulsada por Estados Unidos la semana pasada.

Los rehenes, capturados durante los ataques del 7 de octubre de 2023, fueron trasladados por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) desde la Franja de Gaza hacia territorio israelí, en una operación coordinada y supervisada por equipos humanitarios de ambas partes.


Hamás subraya su disposición a respetar el acuerdo

En un comunicado difundido este lunes, Hamás destacó que la liberación se enmarca en su “voluntad de consolidar la tregua y avanzar hacia un acuerdo político estable”, insistiendo en que el cumplimiento de las condiciones del alto el fuego debe ser mutuo.

El movimiento islamista también instó a Israel a respetar los compromisos pactados, en especial los relativos a la liberación de prisioneros palestinos y la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.


La Cruz Roja coordina la operación de intercambio

La Cruz Roja Internacional confirmó que la operación forma parte de una misión multifase, destinada a garantizar la entrega de rehenes israelíes y detenidos palestinos bajo condiciones de seguridad y respeto humanitario.

“Nuestra labor es estrictamente neutral. Las partes han determinado los términos del acuerdo y nosotros facilitamos su cumplimiento de forma segura y digna”, indicó la organización en un comunicado oficial.


Estados Unidos respalda el proceso de paz

Desde Washington, fuentes diplomáticas confirmaron que la administración estadounidense valora positivamente el avance del acuerdo y considera la entrega de los rehenes como un “paso crucial hacia la estabilidad regional”.

El presidente Joe Biden y el secretario de Estado Antony Blinken han reiterado su apoyo al alto el fuego y a los esfuerzos multilaterales de mediación con Egipto y Catar como garantes.

 


Claves del acuerdo Israel-Hamás impulsado por Trump

  • Firma de la primera fase del plan de paz en Egipto.

  • Liberación de todos los rehenes en poder de Hamás.

  • Retirada parcial del Ejército israelí a posiciones acordadas.

  • Entrada de ayuda humanitaria internacional en la Franja.

  • Intercambio de prisioneros y supervisión internacional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo