Síguenos

Fallas

Última hora: ¿Qué tiempo hará en Fallas?

Publicado

en

tiempo fallas
¿Qué tiempo hará en Fallas?-OFFICIAL PRESS

El tiempo en Valencia para las Fallas 2025: lluvias y frío en los días grandes de la fiesta

La borrasca Konrad y una masa de aire polar marcarán el clima durante la semana fallera

Las Fallas de Valencia 2025 estarán pasadas por agua. Tras días de inestabilidad atmosférica con lluvias e incluso granizo, la llegada de la borrasca Konrad traerá más precipitaciones y un descenso de temperaturas, justo en los días principales de la festividad.

Las Fallas vivirán este año días grises, con nubosidad baja y pocos intervalos de sol, así como lluvias «no muy intensas, pero con algo de persistencia», y temperaturas frescas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Así lo ha detallado este viernes en rueda de prensa el delegado de la Aemet en la Comunitat Valenciana, Jorge Tamayo, en la que también ha participado el jefe de Climatología de la Aemet en la Comunitat, José Ángel Núñez.

Días grises y fríos

Tamayo ha detallado que para Fallas no se esperan vientos fuertes, pero no habrá tiempo soleado y serán «días grises, especialmente a partir del lunes», con nubosidad baja y precipitaciones, que «en principio no serán importantes».

El sábado 15, el mejor día

Este sábado 15 de marzo, día del inicio oficial de la semana fallera, será «posiblemente el mejor día de Fallas» a nivel de meteorología, ya que será «bastante soleado y con temperaturas agradables». El domingo, por su parte, habrá algo más nubosidad, pero también se esperan bastantes intervalos sol, con temperaturas máximas de entre 16 y 17 grados.

Ofrenda con lluvia

El lunes 17, martes 18 y miércoles 19 de marzo llegarán los «días grises» y se esperan jornadas bastante nubosas, con precipitaciones «no muy intensas, pero con algo de persistencia» y con poco viento. Estos tres días también serán «bastante frescos», con temperaturas mínimas que oscilarán entre los 6 y 7 grados por la mañana, mientras que en el centro del día dependerá de la cantidad de sol, aunque se prevé que se mantengan en «valores más bajos, más próximos a lo que es la temperatura de Fallas».

De esta forma, la predicción de Aemet apunta que los días de la Ofrenda –17 y 18 de marzo– sí habrá intervalos de lluvias, mientras que en la noche de la cremà «parece que no va a llover», según la previsión actual.

En cuanto a las temperaturas que se esperan en primavera, Tamayo ha apuntado que es «muy probable» que las temperaturas estén «por encima de lo normal» y hay probabilidad de que las precipitaciones también sean superiores a lo habitual en la Comunitat Valenciana, ya que la primavera climática ha comenzado con carácter «muy húmedo».

En este sentido, del 1 al 13 de marzo, la precipitación acumulada es de 123,9 litros por metro cuadrado (l/m2), lo que supone 2,5 veces el valor medio normal de un mes de marzo. Así, a falta de medio mes, ya es el cuarto marzo más húmero de la serie, después de 2015, 2020 y 2022.

Consejos para disfrutar de las Fallas pese al mal tiempo

Lleva ropa de abrigo e impermeable para protegerte del frío y la lluvia.
Consulta las previsiones actualizadas para planificar mejor tu visita a los eventos falleros.
Aprovecha los momentos de tregua para disfrutar de la ciudad y los monumentos falleros.
Protege tu cámara o móvil si vas a hacer fotos o vídeos durante las mascletaes o la Ofrenda.

A pesar del mal tiempo en Valencia durante las Fallas 2025, la fiesta sigue adelante con el mismo entusiasmo de siempre. Las comisiones falleras, los visitantes y los falleros tendrán que adaptarse a la lluvia, pero la pasión por la pólvora, la música y la tradición no se verá apagada ni siquiera por la borrasca Konrad.

Listado del tiempo en Fallas año a año

2024

  • Temperaturas: Altas para la época, superando los 22°C.
  • Precipitaciones: Sin lluvia durante toda la semana fallera.
  • Condiciones generales: Clima seco y soleado, con noches frescas.

2023

  • Temperaturas: Entre 17°C y 20°C.
  • Precipitaciones: Lluvias esporádicas durante la semana, especialmente el 18 de marzo.
  • Condiciones generales: Clima algo inestable, pero sin grandes interrupciones en los actos principales.

2022

  • Temperaturas: En torno a los 18°C.
  • Precipitaciones: No se registraron lluvias significativas, a excepción del día de la cremà.
  • Condiciones generales: Soleado y estable, con algunas rachas de viento.

2021 (Fallas atípicas debido a la pandemia)

  • Temperaturas: Moderadas, con máximas de 19°C.
  • Precipitaciones: Una dana llegó la noche de la plantà destrozando numerosas fallas.
  • Condiciones generales: Además de las medidas adoptadas por la pandemia, el tiempo no acompañó.

2020 (Fallas suspendidas por la pandemia)

  • Temperaturas: En torno a los 20°C.
  • Precipitaciones: No se registraron lluvias durante la semana fallera.
  • Condiciones generales: Clima estable, sin incidencias meteorológicas.

2019

  • Temperaturas: Máximas de 22°C.
  • Precipitaciones: Lluvias leves el día 18 de marzo.
  • Condiciones generales: Buen tiempo en general, aunque con algunas nubes en días puntuales.

2018

  • Temperaturas: Bajaron hasta los 12°C.
  • Precipitaciones: Lluvias intensas los días 17 y 18 de marzo.
  • Condiciones generales: Clima frío y lluvioso, con algunas complicaciones para los actos al aire libre.

2017

  • Temperaturas: Máximas de 21°C.
  • Precipitaciones: Sin lluvias durante la semana fallera.
  • Condiciones generales: Tiempo soleado y agradable, ideal para las celebraciones.

2016

  • Temperaturas: Entre 18°C y 20°C.
  • Precipitaciones: Lluvias ligeras en días previos a las festividades principales.
  • Condiciones generales: Clima mayormente estable, con una pequeña incidencia de lluvia.

2015

  • Temperaturas: Máximas de 23°C.
  • Precipitaciones: No se registraron lluvias.
  • Condiciones generales: Clima excelente, con cielos despejados.

2014

  • Temperaturas: Entre 17°C y 19°C.
  • Precipitaciones: Lluvias intermitentes durante el 18 de marzo.
  • Condiciones generales: Clima variable, con momentos de sol y nubes.

Tendencias climáticas durante las Fallas

  • Días soleados: En la mayoría de los años recientes, el clima durante las Fallas ha sido templado y soleado, lo que favorece la asistencia masiva a actos como la mascletà y la ofrenda.
  • Lluvias puntuales: Algunos años, como 2018 y 2023, se han visto afectados por lluvias esporádicas, especialmente en fechas clave como el 18 o 19 de marzo.
  • Temperaturas: Las máximas suelen oscilar entre 17°C y 23°C, aunque en años más fríos, las mínimas pueden descender por debajo de los 10°C.

Impacto del clima en los actos falleros

  • Mascletà: Las lluvias y el viento pueden afectar la intensidad del disparo pirotécnico.
  • Ofrenda de flores: Aunque la lluvia no suele detener el desfile, puede reducir la afluencia de público y aumentar los tiempos de espera.
  • Cremà: La cremà de los monumentos puede enfrentarse a retrasos si las condiciones meteorológicas son adversas, especialmente en caso de lluvia intensa.

Años históricos con más lluvia durante las Fallas de Valencia

A lo largo de la historia, algunas ediciones de las Fallas han sido especialmente complicadas por las intensas lluvias que afectaron al desarrollo de los actos. Aquí tienes un resumen de los años más lluviosos, según registros históricos:


1989: El año más lluvioso en la historia de las Fallas

  • Precipitaciones: Lluvias intensas en tres de los cinco días principales de las festividades.
  • Impacto: Se cancelaron o retrasaron varios actos, y la cremà de numerosos monumentos falleros tuvo que ser pospuesta.

2018: Lluvias persistentes

  • Precipitaciones: Lluvias fuertes los días 17 y 18 de marzo.
  • Impacto: La ofrenda de flores sufrió retrasos importantes, y las mascletaes se desarrollaron con dificultades debido al clima adverso.

2002: Lluvias intermitentes

  • Precipitaciones: Varias lluvias a lo largo de la semana fallera.
  • Impacto: La asistencia a algunos actos disminuyó, aunque las precipitaciones fueron intermitentes y no cancelaron eventos clave.

1995: Tiempo inestable

  • Precipitaciones: Lluvias constantes durante la semana, con momentos de mayor intensidad en el día de San José (19 de marzo).
  • Impacto: La cremà de varios monumentos se retrasó, afectando el programa habitual.

1991: Lluvias el día de San José

  • Precipitaciones: Lluvias intensas el 19 de marzo.
  • Impacto: La cremà fue afectada en diversos puntos de la ciudad, aunque algunos monumentos lograron ser quemados antes de que se intensificara la lluvia.

2023: Episodios de lluvia esporádica

  • Precipitaciones: Lluvias en el día 18 de marzo, aunque de menor intensidad.
  • Impacto: Algunos eventos se retrasaron, pero en general se pudo completar la programación de las Fallas.

Toda la información de las Fallas 2025 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2025 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Detrás de la elección: El difícil camino para llegar a ser Fallera Mayor de Valencia

Publicado

en

difícil camino llegar a Fallera Mayor de Valencia
El difícil camino para llegar a ser Fallera Mayor de Valencia. Imagen: Junta Central Fallera

La figura de la Fallera Mayor de Valencia ha evolucionado significativamente a lo largo de los años, convirtiéndose en un símbolo no solo de la fiesta fallera, sino también de la identidad cultural valenciana. Este proceso de transformación ha sido influenciado en gran medida por la evolución mediática, que ha llevado a una mayor visibilidad y expectativas en torno a esta figura. Como resultado, las candidatas se preparan a conciencia para superar las pruebas con los jurados, porque como se dice ‘no hay mejor improvisación que la que está preparada’.

El papel de la Fallera Mayor ha adquirido tanto protagonismo mediático que es absolutamente normal y comprensible que las candidatas quieran dar lo mejor de sí y prepararse para llegar a lo más alto.

¿La Fallera Mayor nace o se hace?

La pregunta de si una Fallera Mayor nace o se hace refleja el equilibrio entre el talento innato y la preparación meticulosa necesaria para alcanzar este prestigioso título. Si bien es cierto que ciertos atributos naturales, como el carisma, la presencia y una profunda conexión con la cultura valenciana, pueden facilitar el camino, la realidad es que el proceso de convertirse en Fallera Mayor implica una dedicación y un esfuerzo significativos.

Las candidatas pasan por un riguroso proceso, que abarca desde el conocimiento exhaustivo de las tradiciones falleras hasta habilidades de comunicación y protocolo. Así, una Fallera Mayor se construye a través de una combinación de cualidades innatas y una preparación intensiva, demostrando que este título es tanto un don natural como el resultado de un compromiso arduo y continuo que les hace crecer durante su reinado.

La evolución mediática de la Fallera Mayor

La Fallera Mayor de Valencia, tradicionalmente vista como la representante principal de las Fallas, ha ganado una notoriedad cada vez mayor gracias a los medios de comunicación. Con el avance de la tecnología y el crecimiento de las plataformas digitales, la cobertura mediática de esta figura ha aumentado exponencialmente.

Medios de comunicación como la televisión, la radio y, más recientemente, las redes sociales, han desempeñado un papel crucial en la popularización de la figura de la Fallera Mayor. Programas especiales, entrevistas y reportajes han permitido a la ciudadanía conocer de cerca a las candidatas y seguir de manera exhaustiva el proceso de selección. Esto ha llevado a una mayor implicación y expectativas por parte del público, convirtiendo la elección en un acontecimiento de interés general.

De todos es sabido que el día que las elegidas reciben la llamada su vida cambia. Su rostro es portada de todos los periódicos y en menos de 24 horas pasa a ser una personalidad en la ciudad de Valencia.

La preparación de las candidatas

Ante la creciente visibilidad y las altas expectativas, las candidatas a Fallera Mayor se preparan meticulosamente para afrontar las pruebas ante los jurados. Este proceso de preparación abarca diversas áreas, desde el conocimiento profundo de la cultura y las tradiciones falleras hasta la capacitación en habilidades de comunicación y manejo de los medios.

1. Conocimiento Cultural y Tradicional: Las aspirantes deben tener un conocimiento exhaustivo de la historia de las Fallas, así como de las tradiciones y costumbres valencianas. Esto incluye saber detalles sobre la indumentaria, el significado de los monumentos falleros, y las diversas actividades que se desarrollan durante la fiesta.

2. Comunicación: La capacidad de comunicarse con el público y los medios es fundamental. Las candidatas pasan pruebas en oratoria, manejo de entrevistas y discursos públicos. Aprender a expresarse con claridad, confianza y naturalidad es esencial para cumplir con las expectativas de representación.

3. Imagen y Protocolo: La imagen pública es un aspecto crucial. Las candidatas son asesoradas en cuestiones de indumentaria tradicional, estilismo y protocolo. Saber cómo vestir adecuadamente el traje de valenciana y seguir las normas protocolarias en eventos oficiales es parte del proceso de construcción de una Fallera Mayor.

4. Gestión Emocional y Personal: La presión mediática y las expectativas pueden ser abrumadoras.  Aprender a manejar el estrés, mantener la compostura en situaciones difíciles y mantener un equilibrio entre la vida personal y las responsabilidades públicas es otro de los retos a los que enfrentan.

El proceso de selección

El proceso de selección de la Fallera Mayor implica una serie de pruebas y entrevistas ante un jurado compuesto por siete personas del mundo fallero. Las candidatas son evaluadas en función de su conocimiento, habilidades de comunicación, presencia y capacidad para representar al mundo fallero.

1. Entrevistas Personales: Las entrevistas personales permiten al jurado conocer a las candidatas de manera individual. Aquí, se evalúan sus conocimientos, personalidad y habilidades de comunicación.

2. Pruebas Culturales: Las pruebas culturales incluyen preguntas sobre la historia y las tradiciones de las Fallas, así como sobre la cultura valenciana en general. El jurado busca asegurarse de que la candidata tenga un conocimiento sólido y pueda ser una gran embajadora.

3. Pruebas de Comunicación: Las pruebas de comunicación evalúan la capacidad de las candidatas para hablar en público y manejar entrevistas con los medios. La claridad, la confianza y la naturalidad son aspectos clave que se valoran.

4. Evaluación de la Presencia: La presencia y el porte de la candidata en actos oficiales y eventos públicos son aspectos fundamentales. El jurado observa cómo se desenvuelve en situaciones formales y su capacidad para seguir el protocolo.

Ser Fallera Mayor de Valencia

Ser elegida Fallera Mayor de Valencia es un honor que conlleva una gran responsabilidad. La evolución mediática ha transformado esta figura en un símbolo de la cultura y las tradiciones valencianas, elevando las expectativas y la visibilidad de las candidatas. Como resultado, las aspirantes se preparan de manera exhaustiva para afrontar las pruebas ante los jurados, demostrando su conocimiento, habilidades de comunicación y capacidad para representar a uno de los colectivos más importantes de Valencia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo