Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué tiempo hará en Semana Santa? Roberto Brasero lanza su predicción: más lluvias a la vista

Publicado

en

Qué tiempo hara en Semana Santa 2023
PIXABAY

Qué tiempo hará en Semana Santa 2025 es una de las preguntas más frecuentes estos días. El meteorólogo Roberto Brasero ya se ha mojado con una previsión para Semana Santa que podría empañar los planes de muchos. Tras un mes de marzo marcado por lluvias intensas, la tendencia podría mantenerse durante las fechas clave de las vacaciones. Aunque todavía faltan días y los modelos pueden variar, la primera predicción no trae buenas noticias.

Semana Santa 2025 podría repetir el patrón del año pasado

El recuerdo de una Semana Santa pasada por agua sigue muy presente. El año pasado, la lluvia obligó a cancelar muchas procesiones y eventos. Y, según Brasero, este 2025 podría repetirse una situación similar. La primavera parece que se hará notar desde el primer momento, con episodios de inestabilidad que condicionarán los planes al aire libre.

¿Qué dice la AEMET sobre esta Semana Santa?

Aunque la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) aún no ha publicado una previsión definitiva, todo apunta a que el tiempo será muy variable. Las lluvias podrían hacer acto de presencia, sobre todo en el norte peninsular y en puntos del este y Baleares.

Jorge Rey y las cabañuelas también anticipan mal tiempo

El joven meteorólogo Jorge Rey ha señalado en sus redes que este miércoles será clave en el cambio de tendencia. Además, sus cálculos basados en las cabañuelas apuntan a una Semana Santa complicada en cuanto al tiempo, algo que coincide con los primeros mapas.

El anticiclón traerá una tregua temporal

Cielos más estables y temperaturas en ascenso esta semana

Antes de entrar de lleno en Semana Santa, el anticiclón podría dar una tregua. Roberto Brasero explicó en televisión que se espera una mejora del tiempo durante esta semana:

“Se va cerrando el grifo de las lluvias, aunque no del todo. Este martes podría llover en el Cantábrico y nevar en el Pirineo por encima de 1.500 metros. En el sur y el este, podrían darse tormentas localizadas, especialmente en Baleares.”

El meteorólogo añadió que, a partir del miércoles, las altas presiones se irán imponiendo en buena parte de la Península, favoreciendo cielos despejados en el centro y sur, y máximas que podrían alcanzar los 23 ºC en el valle del Guadalquivir.

Fin de semana con temperaturas primaverales

Conforme avance la semana, las temperaturas seguirán subiendo. Para el sábado, Brasero prevé máximas de 27 ºC en Sevilla, 24 ºC en Córdoba y 23 ºC en Valencia. Aunque aún no se puede hablar de calor veraniego, sí se notará un ambiente mucho más cálido y estable que en las semanas anteriores.

¿Qué podemos esperar entonces?

Aunque es pronto para una previsión cerrada, todo indica que la Semana Santa comenzará con tiempo inestable y lluvias en algunas zonas del país, especialmente el norte y el este. Sin embargo, el anticiclón podría imponerse durante el final de marzo, ofreciendo algunos días de tregua antes de volver a la incertidumbre meteorológica.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo