Síguenos

Rosarosae

Rafael Amargo, absuelto de tráfico de drogas tras invalidarse las escuchas telefónicas

Publicado

en

Rafael Amargo acusado

La Sala ha determinado que no se cumplieron las exigencias legales mínimas para autorizar la intromisión en el secreto de las comunicaciones, por lo que ha declarado nula la intervención de los teléfonos de los investigados solicitada por la Policía y aprobada por el juzgado de Instrucción. La Audiencia Provincial de Madrid ha absuelto al bailaor Rafael Amargo del delito contra la salud pública del que fue acusado por la Fiscalía de Madrid en relación con la venta de droga en su antiguo piso de Malasaña, debido a la nulidad de las intervenciones telefónicas. Según la sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, los magistrados exoneran a Amargo, a su exproductor Eduardo de Santos y a otra persona juzgada por los mismos hechos.

Amargo ha estado en libertad provisional desde el 12 de abril, fecha en la que el juicio quedó visto para sentencia. Esta medida se acordó a instancias de la Fiscalía de Madrid para asegurar la celebración del juicio después de que Amargo quebrantara las medidas impuestas de firmar ante el juzgado.

La absolución se ha producido después de que la Sala concluyera que no se cumplieron las exigencias mínimas para justificar la intromisión en el secreto de las comunicaciones, por lo que declaró nula la intervención de los teléfonos de los investigados solicitada por la Policía y aprobada por el juzgado de Instrucción.

Los magistrados consideraron que la base objetiva para solicitar las intervenciones telefónicas era «insuficiente para estimar que la medida fuera proporcionada con base en los elementos presentados por los agentes para sospechar la comisión de un delito contra la salud pública».

Esta cuestión fue planteada por la defensa de los investigados, entre ellos el abogado Marcos García Montes, al inicio de la vista oral y el tribunal la consideró pertinente.

En su razonamiento, la Sala explicó que el auto inicial de intervenciones telefónicas del 1 de julio de 2020 ofrecía una exposición de hechos basada en la investigación sobre un grupo criminal presuntamente dedicado a la distribución de metanfetamina en el distrito centro de Madrid.

«Sustancias que previamente estaría recibiendo de distintos distribuidores ubicados en esta provincia, adelantándose que se solicitarían medidas de investigación tecnológica ‘por el grado de profesionalidad y especialización de las personas investigadas'», señala. «La resolución accediendo a la solicitud policial fue asumida sin más por el juez de instrucción, sin ponderar la suficiencia de los datos, lo que hizo que, de facto, la ponderación reflejada en la decisión judicial fuera la efectuada por los agentes en su solicitud», añade el auto.

Según los magistrados, «los elementos de carácter objetivo se aportan, pero no eran suficientes para alcanzar tal conclusión, al faltar datos sobre las relaciones entre los involucrados, entre Rafael Amargo y las presuntas ‘mulas’ que trabajarían para él, quién vivía en cada domicilio o si se encontraban allí en el momento de los hechos».

A la desproporcionalidad de esta medida, que tiene un carácter general, se sumó otra circunstancia: la inclusión en la lista de teléfonos intervenidos de los de la esposa de Rafael Amargo.

Se hizo, según el tribunal, con la excusa de que los narcotraficantes suelen utilizar los dispositivos telefónicos de familiares para sus actividades ilícitas, supuestos que no constan en ningún informe policial, ya que no se dice que la mujer de Rafael utilizara sus teléfonos para transmitir información relacionada con la actividad delictiva, ni que colaborara o se beneficiara de ella. La sospecha de que los teléfonos de la esposa fueran utilizados por el marido no parece mínimamente fundada.

Declarada nula la intervención telefónica, la sentencia profundiza en la «conexión de antijuricidad» entre lo declarado nulo y las diligencias posteriores y concluye que, tanto desde el punto de vista causal como jurídico, la autorización de entrada y registro y lo encontrado en los domicilios quedan también afectados por la nulidad de las intervenciones telefónicas. Por lo tanto, el material probatorio derivado del registro domiciliario debe ser excluido de la valoración. La resolución añade que «no existen elementos probatorios independientes que permitan acreditar la posesión de sustancias destinadas al tráfico por parte de los acusados o su colaboración con Rafael Amargo en el tráfico de estupefacientes».

De hecho, los jueces dudan de que, incluso valorando el material probatorio excluido, constituido por las conversaciones telefónicas, pudiera haberse concluido la existencia de una asociación y organización entre los investigados para el tráfico de estupefacientes, como sostenía la acusación.

Tampoco parecía evidenciarse con consistencia la hipótesis de los investigadores de que hubiera algún intento de financiar producciones artísticas en las que participaban Rafael Amargo y Juan Eduardo con los ingresos derivados de esa presunta actividad de tráfico.

En su declaración, el artista manifestó que no tenía necesidad, «gracias a Dios», de dedicarse «a otra cosa que no sean las artes escénicas», recordando que ha sido «bandera y baluarte en España» del flamenco y comparándose con Lola Flores por su «generosidad».

«Llevo tres años y medio callado y estoy contento por estar con ustedes. Voy a decir la verdad y toda la verdad de este delito provocado», señaló.

Rafael Amargo se enfrentaba a nueve años de cárcel por un delito contra la salud pública en cantidad de notoria importancia, al igual que su productor Eduardo de Santos, ya que la fiscal mantenía sus peticiones de condena.

En los informes, el abogado Marcos García Montes solicitó la libre absolución de Amargo y, en caso de condena, que se le apreciara una eximente completa por adicción a las drogas y se le sometiera a un tratamiento ambulatorio. Las intervenciones telefónicas y el testimonio de los investigadores de la Policía Nacional eran la principal prueba de la fiscal para sustentar su acusación. Los abogados del bailaor intentaron impugnar estas escuchas, un aspecto sobre el que se pronunciará el tribunal en la sentencia.

Los investigadores y la Fiscalía de Madrid sostenían que Rafael Amargo y Eduardo realizaban «compras conjuntas» destinadas a financiar la obra de Yerma, extremo que niegan los acusados al necesitarse como mínimo 100.000 euros.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Muere a los 24 años Lina Bina, actriz de cine para adultos e influencer

Publicado

en

Muere Lina Bina
Lina Bina-INSTAGRAM

La actriz estadounidense de cine para adultos y creadora de contenido Lina Bina, conocida en el mundo digital como MissJohnDough, ha fallecido a los 24 años el pasado 5 de agosto de 2025. La noticia la dio a conocer su amiga y también influencer Coco Bliss, quien compartió en redes sociales una imagen junto a ella y un emotivo mensaje: «Nos dejaste demasiado pronto». Poco después, Bliss publicó un vídeo confirmando el deceso.

Causas de la muerte de Lina Bina

El médico forense del condado de Polk (Florida) confirmó la fecha del fallecimiento, aunque los detalles oficiales sobre las circunstancias siguen siendo limitados. La hermana de la actriz señaló que la causa habría sido complicaciones derivadas de un coágulo de sangre localizado en el corazón y en el cuello. Hasta el momento, su agencia de representación, World Star Hip Hop, no ha emitido un comunicado oficial.

Este trágico suceso ha generado un intenso debate en redes sociales, ya que algunos seguidores dudan de la versión oficial y apuntan a la presión psicológica que afrontan las personas que trabajan en la industria del entretenimiento para adultos. Lina Bina había publicado recientemente en X (Twitter) un mensaje que preocupó a sus fans: «Perdón por haber estado tan ausente. Estoy pasando por muchas cosas malas».

Carrera y presencia en redes

Nacida y residente en el estado de Texas, Lina Bina había logrado reunir una comunidad de más de 200.000 seguidoresen sus cuentas de Instagram y TikTok. Era conocida por su estilo audaz, rebelde y sin complejos, lo que le valió el apodo de “Marilyn Monroe de barrio”. Su carisma y autenticidad le permitieron trascender la industria y conectar con un público internacional.

Reacciones y homenaje

El fallecimiento ha provocado una avalancha de mensajes de condolencia. Amigos, familiares y seguidores han compartido recuerdos y muestras de apoyo a la familia, que atraviesa un momento de profundo dolor. Un primo de Lina escribió en X: «Toda la familia está destrozada. Rezamos para que sus padres puedan superar esto».

Una industria marcada por la presión

La muerte de Lina Bina se suma a otras tragedias recientes que han golpeado al sector, como el fallecimiento en junio de Kylie Page, de 28 años, por sobredosis. Estos casos reavivan el debate sobre los problemas de salud mental, agotamiento emocional y estrés que afectan a los artistas, especialmente a los más jóvenes que alcanzan la fama rápidamente. Expertos en psicología advierten que la exposición pública, la presión de los seguidores y las exigencias del sector pueden derivar en graves consecuencias para la salud.

Legado y recuerdo

A pesar de su corta edad, Lina Bina dejó una huella en la industria y en sus seguidores por su autenticidad y por no temer mostrar su lado más humano. Su muerte deja un vacío en la comunidad de creadores de contenido para adultos y plantea la necesidad de reforzar los recursos de apoyo psicológico y prevención para quienes trabajan en este ámbito.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo