Síguenos

Otros Temas

Consejos para refrescar la casa sin aire acondicionado

Publicado

en

refrescar la casa sin aire acondicionado

Refrescar la casa sin aire acondicionado es posible. Y es que las olas de calor que estamos sufriendo en los últimos tiempos son cada vez más fuertes. La Comunitat Valenciana es una de las regiones afectadas por este gran ascenso de las temperaturas.

Para tratar de paliar los efectos del calor, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una serie de medidas contra las altas temperaturas tanto fuera como por dentro de casa; ofreciendo alternativas más baratas y ecológicas al aire acondicionado.

Refrescar la casa sin aire acondicionado:

  • Aprovecha la ventilación natural: cuando la temperatura exterior comience a ser uno dos grados inferior a la del aire dentro de casa, abre las ventanas. La ventilación natural es muy efectiva cuando se pueden abrir ventanas en fachadas opuestas, lo que provoca una corriente de aire por la diferencia de temperatura entre ellas. Si todas las ventanas se encuentran en la misma fachada, el efecto se reduce.

 

  • Intenta impedir en lo posible la entrada de aire caliente. La medida elemental es mantener cerradas puertas y ventanas en las horas de más calor, entre media mañana y media tarde. Para que este procedimiento sea efectivo, las ventanas deben estar protegidas por persianas o toldos. La renovación de aire se puede reducir al mínimo durante esas horas, pero es conveniente limitar las actividades que aumentan la contaminación interior: fumar, utilizar pinturas o pegamentos, o cocinar.

 

  • Te puede bastar con utilizar ventiladores: no reducen la temperatura del aire, pero lo hacen circular más rápido. Si la velocidad del aire es superior a 0,2 m/s, la evaporación del sudor se acelera, ayudando al cuerpo a refrescarse.

 

  • Trata de disminuir las fuentes de calor. Limita el uso de electrodomésticos y bombillas al que sea imprescindible. Procura no utilizar el horno, la plancha, la secadora o cualquier aparato que funcione con resistencias durante las horas de más calor. Ten en cuenta que los LED o las bombillas de bajo consumo emiten mucho menos calor que las bombillas tradicionales.

 

  • Para adaptar la casa al calor, una buena idea es quitar las alfombras, y usar en el hogar los tejidos más frescos en el hogar, como el algodón o el lino.

 

  • Aísla las habitaciones más calurosas. Las habitaciones con orientación sur u oeste suelen ser las más calurosas, y conviene aislarlas para que no se extienda el calor al resto de la casa. Por el contrario, durante la noche abre las habitaciones más fresquitas para crear corrientes y que se refresque la casa.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Los 5 objetos que debes evitar en casa para tener un buen Feng Shui

Publicado

en

objetos que debes evitar en casa para tener un buen Feng Shui
PEXELS

El Feng Shui, una antigua disciplina china, se ha convertido en una práctica cada vez más popular para armonizar los espacios y fomentar el flujo de energía positiva. En este artículo, repasamos los cinco objetos que debes evitar en casa para tener un buen Feng Shui y si deseas que fluyan las buenas vibraciones.

La energía Chi y su impacto en el hogar

El Feng Shui se basa en el concepto de «Chi», una energía vital que fluye a través de todo, incluyendo nuestros hogares. Cuando el Chi fluye libremente, se cree que trae consigo la prosperidad, la salud y la armonía. Sin embargo, ciertos objetos pueden bloquear este flujo energético, afectando negativamente la calidad de vida en el hogar.

Objetos a evitar para un buen Feng Shui

Espejos que reflejan la cama

Los espejos que reflejan la cama pueden perturbar el equilibrio del Chi en el dormitorio. Según el Feng Shui, esto puede afectar negativamente la calidad del sueño y la salud de la relación. Para mejorar la armonía, coloca los espejos donde no reflejen directamente la cama.

Plantas espinosas o puntas afiladas

Las plantas con espinas o puntas afiladas, como los cactus, pueden generar energía negativa en el hogar. Evita colocarlas en áreas de convivencia y, en su lugar, opta por plantas de hojas redondeadas que se consideran más beneficiosas para el flujo de energía positiva.

Objetos rotos o desgastados

Según el Feng Shui, los objetos rotos o desgastados pueden acumular energía estancada. Deshazte de ellos o repáralos para mantener una energía fresca y positiva en tu hogar.

Relojes que hacen ruido

Los relojes que emiten un tic-tac constante pueden generar estrés y ansiedad. Opta por relojes sin sonido o elige relojes que emitan sonidos suaves y relajantes para promover la tranquilidad en tu hogar.

Objetos con energía negativa

Evita tener objetos asociados con experiencias negativas o recuerdos dolorosos en tu hogar. Estos pueden afectar el estado de ánimo y la energía general del espacio. Opta por rodearte de objetos que te traigan alegría y paz.

Cómo equilibrar tu hogar con Feng Shui

Al evitar estos objetos en tu hogar, puedes fomentar un flujo de energía positiva según los principios del Feng Shui. Recuerda que el Feng Shui es una práctica personalizada, y ajustar tu espacio de acuerdo con tus necesidades específicas puede marcar la diferencia en la armonía y el bienestar general de tu hogar.

Qué es el Feng Shui

El Feng Shui es una antigua práctica china que busca armonizar la energía vital, conocida como «Chi», en los espacios para promover la salud, la prosperidad y el bienestar general. Se basa en la creencia de que la disposición y la orientación de los objetos en un entorno pueden influir en la calidad de la energía circulante, afectando así la vida de las personas que ocupan ese espacio.

La palabra «Feng Shui» se traduce literalmente como «viento y agua», y proviene de la observación de cómo la energía fluye como el viento y se acumula como el agua. Los practicantes del Feng Shui consideran factores como la orientación de la puerta de entrada, la disposición de los muebles, el uso del color y la elección de objetos decorativos para crear un flujo armonioso de energía en el entorno.

Los principios del Feng Shui se aplican en diversas áreas de la vida, incluyendo el diseño de interiores, la ubicación de edificaciones y la disposición de espacios exteriores. Al seguir estas pautas, se busca crear ambientes que favorezcan la salud, la prosperidad y el equilibrio emocional.

Continuar leyendo