Síguenos

Valencia

La tasa de repetición de la Comunidad Valenciana se duplica en un año

Publicado

en

tasa de repeticion comunidad Valenciana

Madrid, 10 abr (EFE).- La Comunitat Valenciana presenta una de las tasas  de repetición más altas de España entre los estudiantes de educación Secundaria con un 8,1 %, por detrás de Murcia (11,7 %), Castilla-La Mancha y Andalucía (ambas con un 10,5 %).

La tasa de repetición de la Comunidad Valenciana se duplica en un año

El alumnado de todas las comunidades han registrado un aumento de sus tasas de repetición en el curso 2021-2022, que casi se han duplicado en un año y que se sitúan en niveles prepandemia, según la última estadística del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

La irrupción de la Covid-19 empujó a las autoridades educativas a suavizar las reglas para pasar de curso debido a los problemas para seguir las clases, lo que trajo como consecuencia una brusca reducción de las repeticiones de curso.
En el año académico 2021-2022, la tasa de repetición en Educación Primaria en toda España se situó en el 2,1 % frente al 1,2 % del curso 2020-2021; en Educación Secundaria Obligatoria se ha pasado del 4,2% al 7,6%; y en Bachillerato, del 3,4 % al 6,9 %.

La LOMLOE intentó relajar las repeticiones

Además de la relajación de los requisitos para aprobar el curso, la última ley educativa (Lomloe, aprobada en 2021) introdujo la novedad de que la repetición fuese aplicada como un recurso excepcional, de modo que la decisión recaía en el equipo docente y el elemento determinante dejó de ser el número de materias suspensas.

A pesar de todo ello, la recién publicada estadística sobre enseñanzas no universitarias del Ministerio de Educación refleja que ello no ha tenido aún reflejo en los resultados, aunque se mantiene la tendencia de las últimas décadas en la progresiva caída de estos porcentajes.

España es uno de los países europeos con mayores tasas de repetición, una medida que muchos expertos tachan de cara e ineficaz y que no ayuda al alumno a progresar en su trayectoria académica.

En la última estadística ministerial llama la atención el caso de Murcia, que registra los índices de repetición más altos del país en dos de las tres etapas educativas: en Primaria alcanza el 4,9% en el curso 2021-2022 y en secundaria escala al 11,7 %. En Bachillerato también registra un índice elevado (10,3 %) solamente superado por el de Castilla y León (11,6 %).

Así, en secundaria las tasas de repetición más elevadas del país corresponden a Murcia (11,7 %), Castilla-La Mancha y Andalucía (ambas con un 10,5 %) Comunitat Valenciana (8,1 %), La Rioja (7,9 %) y Aragón (8 %).

En cuanto a Bachillerato, el mayor número de repetidores se da en Castilla y León (11,6 %); Murcia (10,3 %); Castilla La Mancha (8,8 %), Andalucía (8,5 %) y Extremadura (8,1 %).

 Tabla autonómica por etapas educativas en el curso 2021-2022 y 2020-2021:

Tasas repetición Primaria 2021-2022 /2020-2021 ESO 2021-2022 /2020-2021 Bachillerato 2021-2022 /2020-2021
Andalucía    2,4%-1,3% 10,5%-6,4% 8,5%-3,9%
Aragón    3,4%-2,3% 8%-2,4% 6,2%-5,2%
Asturias    1,1%-0,7% 5,7%-2,5% 5,5%-3,7
Baleares    1,7%-0,8 7,4%-3,9% 7,7%-3,3%
Canarias    1,2%-0,3% 6,4%-3,1 5,3%-2,4%
Cantabria    1,9%-1,1% 6,2%-2,6% 6,6%-4%
C. y León    3,2%-2,1% 7,7%-4,3 11,6-4,8
C.-La Mancha    3%- 1,2 % 10,5%-4,8% 8,8%-2,7%
Cataluña    0,6%-0,4% 2,7%-2,2% 5,3%-3,5%
C. Valenciana    1,5%-0,6% 8,1%-3,9% 5,1%-2,5%
Extremadura    2,9%-1,3% 7,4%-3,1% 8,1%-2,9%
Galicia    1,9%-0,7% 7,8%-2,5 5,3%-1,2%
C.Madrid    2,7%-1,9% 8%-4,4% 7,5%-3,4%
Murcia    4,9%-2,9% 11,7%-7,4 10,3%-5,2%
Navarra    2,5%-1,2% 5,6%-3,3% 4,5%-2,3%
Euskadi    2%-1,5% 5,1%-3,6 3,5%-2,7%
La Rioja    2,9%-1,6% 7,9%-3,7% 5%-1,3
Ceuta 5,3%-3,3% 16,9%-4,2% 13,3%-2,9%
Melilla 5%-1,5% 18,4%-9,5% 7,4%-5,3%

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Viajes del Imserso 2025: Tarifas planas desde 50 euros para pensionistas valencianos con menos recursos

Publicado

en

Viajes del Imserso

El Gobierno de España ha anunciado una gran novedad para la temporada 2025-2026 del programa del Imserso. Los pensionistas valencianos con menores ingresos podrán acceder a viajes desde solo 50 euros gracias a una tarifa plana, beneficiando a quienes perciban una prestación igual o inferior al importe de las pensiones no contributivas de invalidez o jubilación.

Tarifa plana de 50 euros para pensionistas

El Consejo de Ministros ha aprobado la licitación de este nuevo programa, impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales. Se reservarán 7.447 plazas para esta tarifa especial, cubriendo destinos nacionales sin que el precio varíe según la localización. El Imserso asumirá el coste restante, lo que supone un importante ahorro para los beneficiarios.

En comparación con los precios actuales del programa, que oscilan entre 124 y 355 euros según el destino y la temporada, este descuento permitiría, por ejemplo, viajar a Canarias con estancia de nueve noches por solo 50 euros. Durante la temporada alta, sin embargo, el coste podrá aumentar en 100 euros.

Novedad: Viajar con mascotas

Por primera vez, los pensionistas podrán viajar con sus mascotas. Esta nueva medida se aplicará a los trayectos a la costa peninsular y a las islas, facilitando que los beneficiarios disfruten de sus vacaciones sin separarse de sus animales de compañía.

Plazas y requisitos en el 40º aniversario del Imserso

El programa de 2025-2026 contará con 879.213 plazas, beneficiando a más de 4,6 millones de personas acreditadas. La gestión de estos viajes se distribuirá de manera equitativa a lo largo de la temporada para evitar aglomeraciones en fechas concretas.

Las bases de licitación, con contratos superiores a los 12 millones de euros, se publicarán en las próximas semanas. Los hoteles adheridos al programa deberán tener un mínimo de tres estrellas y ofrecer actividades de ocio adaptadas a las necesidades de los usuarios.

Conclusión

El programa del Imserso 2025-2026 ofrece oportunidades únicas para los pensionistas con menos recursos, permitiendo viajes accesibles y adaptados a sus necesidades. Con tarifas planas, la posibilidad de viajar con mascotas y una amplia oferta de plazas, el Gobierno refuerza su compromiso con el envejecimiento activo y el bienestar de los mayores.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo