Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Villarejo: «Al rey emérito le inyectaron hormonas femeninas para rebajarle la libido»

Publicado

en

rey hormonas femeninas

La última bomba que le ha explotado a la Casa Real viene por boca del excomisario José Manuel Villarejo, quien este miércoles hacía unas  explosivas declaraciones ante la Comisión sobre la ‘Operación Kitchen‘ del Congreso de los Diputados, donde ha hablado del rey Juan Carlos I, afirmando que le llegaron a inyectar «hormonas femeninas» e «inhibidores de la testosterona» con el objetivo de «rebajarle la libido».

«Lo que no se puede es envenenar a un señor con hormonas femeninas o con ataques a su libido porque es un problema de Estado«, ha reprochado Villarejo, que ha confirmando, a preguntas de Gabriel Rufián, que se refería al monarca emérito. «Se consideraba un problema de Estado el que este señor fuera tan ardiente, por así decirlo».

Pero además, durante su comparecencia Villarejo ha defendido que hay pruebas de estas supuestas inyecciones al emérito: «Hay una grabación de la señora Larsen que lo cuenta y, además, hay unos informes médicos de una clínica donde, entre otras cosas, me encargaron a mí recuperarlos para que no hubiera rastro. Todo eso aportaré en el juicio».

Por su parte, el diputado de Bildu Jon Iñarritu le ha preguntado cuál fue exactamente su participación en esa presunta operación de administración de hormonas, a lo que Villarejo ha respondido que «ninguna», sino que supo de ello a través de la propia Corinna Larsen.

«Lo único que me pidieron fue recuperar algunos partes médicos, porque este señor fue sometido a una serie de exploraciones por un tumor que tuvo -que afortunadamente fue benigno- y ahí aparecieron restos de esos medicamentos«, ha asegurado, insistiendo en que se trataba de «inhibidores de testosterona y hormonas femeninas».

Aunque el excomisario ha dicho no saber quién se los facilitó. «No lo sé, de pronto un día esta señora, como le vio muy deprimido, le envió la medicación y fue a su médico de confianza y dijeron ‘¿quién le ha mandado esto?'», ha relatado.

Al ser preguntado sobre de qué conocía a Corinna, el expolicía ha afirmado en sede parlamentaria que en un principio no la conocía, sino que le «encargaron esta función». «Yo busqué la forma de acercarme a ella y de ganarme su confianza«, ha indicado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Atención al escanear códigos QR: Crecen las estafas que usan este método para robar datos

Publicado

en

estafa código QR

El escaneo de códigos QR para comprar o consultar la carta de un restaurante se ha vuelto una práctica común, pero es también una de las formas de ciberataque que más ha crecido en internet, aumentando hasta un 400% en el último mes.

Aunque esta acción es parte de la rutina diaria, puede ser peligrosa si no se presta atención. Los ciberdelincuentes se aprovechan de que los códigos QR no son interpretables a simple vista, lo que puede llevarnos, sin saberlo, a páginas fraudulentas. Este método, conocido como ‘quishing’, intenta realizar ‘phishing’ utilizando códigos QR para robar contraseñas o datos personales.

Estas estafas se han presentado en forma de cupones de descuento o falsas multas de pronto pago, así como en correos electrónicos que simulan coincidir con rutinas personales o laborales.

Para protegerse, es crucial verificar a dónde nos dirige el código QR y mantener actualizados los cortafuegos.

Las estafas más comunes que los ciberdelincuentes utilizan para engañar a las personas son diversas y se adaptan a diferentes contextos y tecnologías. Aquí tienes una lista de algunas de las más frecuentes:

1. Phishing

  • Descripción: Los estafadores envían correos electrónicos o mensajes de texto que parecen provenir de fuentes legítimas, como bancos, empresas o servicios en línea, solicitando información personal, contraseñas o datos financieros.
  • Prevención: Verificar la autenticidad del remitente y no hacer clic en enlaces sospechosos.

2. Smishing y Vishing

  • Descripción: Similar al phishing, pero a través de mensajes de texto (smishing) o llamadas telefónicas (vishing), donde los estafadores se hacen pasar por entidades legítimas para obtener información personal.
  • Prevención: No proporcionar información personal por teléfono o mensaje de texto a remitentes desconocidos.

3. Estafas de Soporte Técnico

  • Descripción: Los estafadores se hacen pasar por técnicos de soporte de empresas conocidas y afirman que hay un problema con tu ordenador o dispositivo, solicitando acceso remoto o pago por servicios inexistentes.
  • Prevención: Desconfiar de llamadas no solicitadas de soporte técnico y nunca permitir acceso remoto a tu dispositivo.

4. Estafas de Compras en Línea

  • Descripción: Sitios web falsos que ofrecen productos a precios muy bajos para atraer a los compradores y luego no entregan los productos o roban la información de pago.
  • Prevención: Comprar solo en sitios web de confianza y verificar las opiniones de otros compradores.

5. Estafas de Loterías y Premios

  • Descripción: Recibir un correo electrónico o mensaje diciendo que has ganado un premio o lotería, pero debes pagar una tarifa para reclamarlo.
  • Prevención: Recordar que no se necesita pagar para recibir un premio legítimo y desconfiar de estas afirmaciones.

6. Estafas de Inversiones

  • Descripción: Ofertas de inversión que prometen altos rendimientos con poco o ningún riesgo, que en realidad son esquemas Ponzi o piramidales.
  • Prevención: Investigar a fondo antes de invertir y desconfiar de rendimientos garantizados.

7. Estafas de Romance

  • Descripción: Los estafadores crean perfiles falsos en sitios de citas y redes sociales, ganan la confianza de las víctimas y luego piden dinero para emergencias falsas.
  • Prevención: Ser cauteloso con las relaciones en línea y nunca enviar dinero a alguien que no has conocido en persona.

8. Estafas de Suplantación de Identidad (Impersonation)

  • Descripción: Los estafadores se hacen pasar por alguien que conoces, como un amigo, familiar o colega, para solicitar dinero o información personal.
  • Prevención: Verificar la identidad de la persona a través de otro medio antes de proporcionar información o dinero.

9. Estafas de Alquiler o Venta de Propiedades

  • Descripción: Anuncios falsos de propiedades en alquiler o venta a precios atractivos para obtener depósitos de seguridad o información financiera de las víctimas.
  • Prevención: Visitar la propiedad en persona y trabajar con agencias de confianza.

10. Estafas de Trabajo en Casa

  • Descripción: Ofertas de empleo que prometen altos ingresos por trabajar desde casa, pero requieren un pago inicial para materiales o formación.
  • Prevención: Desconfiar de ofertas que requieren un pago por adelantado y verificar la legitimidad de la empresa.

Estas estafas se aprovechan de la confianza y, a menudo, de la falta de información de las víctimas. Mantenerse informado y ser cauteloso al compartir información personal o financiera puede ayudar a evitar caer en estas trampas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo