Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó da a conocer sus planes para La Marina de València

Publicado

en

La que fuera sede del equipo Alinghi ha acogido este martes la presentación del nuevo Plan Estratégico de la Marina de València, un acto en el que el alcalde de València, Joan Ribó, ha expresado su apuesta por que este espacio, con un nuevo logotipo presentado, se convierta en polo de atracción de la innovación y en un elemento de dinamización de los barrios de marítimos de la ciudad. La nueva andadura 2017-20122 arranca bajo el lema “Ven a escribir el futuro de La Marina, sueña València»

“El proceso de activación productiva y apropiación ciudadana de la Marina de Valencia tiene que servir para los Poblados Marítimos y para el conjunto de la ciudad. No sólo para el goce de una élite minoritaria. No es el momento de construir grandes infraestructuras, sino de aprovechar de manera creativa aquello que ya tenemos”, ha manifestado el al alcalde, Joan Ribó en su intervención con motivo de la presentación del plan Estratégico de la Marina de València, al que han asistido el conseller de Hacienda, Vicent Soler, las concejalas Sandra Gómez y Consol Castillo, el Subdelegado del Gobierno, José Vicente Herrera, además de representantes de distintos sectores de la sociedad civil valenciana, desde el empresarial al vecinal.

Ribó, que ha tomado la palabra tras las intervenciones del director general y director estratègico de la Mariona de València, Vicent Llorens y Ramón Marrades, respectivamente, ha señalado que “el aprovechamiento de este espacio significa apostar por un modelo de desarrollo económico que reconcilia la vida de las personas con la generación de valor, la identidad con la empresa, la memoria y la innovación”. En su opinión, “desarrollo económico y mejora de la calidad de vida van de la mano”

La nueva estrategia pasa a por llenar de vida los edificios, construir un espacio común para la convivencia, la participación ciudadana, la cultura, la creatividad, la innovación, la formación y el deporte. Ribó ha añadido que El modelo que simboliza La Marina-ha añadido- supone “una apuesta por la actividad económica arraigada en el territorio, que quiere crecer aquí gracias a nuestros recursos: el talento local, nuestras universidades y una ciudad donde todo el mundo es bienvenido”.

Tras la presentación de este nuevo Plan Estratégico y sus grandes líneas de La Marina como epicentro de la náutica, como polo de desarrollo económico, como ámbito donde el mar da la cara a la ciudad y también como modelo de gestión ágil y eficiente, el alcalde ha recalcado que este Plan tiene un planteamiento de sostenibilidad. ”No puede pagar todas las deudas anteriores, pero si se puede auto mantener perfectamente”.

UN PLAN MULTIDISCIPLINAR

Ha añadido que “sobre todo dignifica La Marina de València y le otorga un objetivo en el ámbito de la náutica o de la instalación de empresas de formación, de innovación, de iniciativas empresariales. Queremos que sea muy multidisciplinar. Es un Plan estratégico que no está temporalizado hasta el último detalle, pero pensamos que va a funcionar”.

La Marina de València aspira a convertirse en el espacio estratégico con más potencial de la ciudad. El lugar para acoger las actividades productivas más innovadoras y creativas, aprovechando la infraestructura existente y sirviendo como palanca de transformación de los Poblados Marítimos y del resto de la ciudad. “El frente marítimo de València, los Poblados Marítimos, es la gran apuesta estratégica de esta ciudad para los próximos años.” y “el proceso de activación productiva y apropiación ciudadana de la Marina de València ha de servir a los Poblados Marítimos y al conjunto de la ciudad.”, ha señalado el Alcalde de València y Presidente del Consorcio València 2007, Joan Ribó.

También ha recordado que a partir de ahora se ha de llevar al Consejo Rector y se ha de aprobar. “Pensamos que no va haber ningún problema para su aprobación”, ha afirmado Joan Ribó, quien en su intervención en la antigua sede del Alinghi ha destacado que “Valencia ha convertirse en un referente para la innovación, la creatividad y la cultura. Una ciudad atractiva para el talento pero radicalmente inclusiva al mismo tiempo. Una ciudad donde la administración ponga las cosas fáciles para crear nuevos negocios y fomentar el trabajo estable y de calidad”.

Igualmente se ha referido a que La Marina “refleja nuestra visión de la ciudad del presente: un gran espacio público, un espacio de transformación basado en nuestro entorno y nuestros activos, donde se creen sinergias entre los diferentes sectores y usuarios de La Marina para mejorar nuestro tejido productivo y nuestra sociedad”.

En este acto se ha presentado oficialmente el logotipo y la nueva denominación, La Marina de València, y también el objetivo del Consorcio de “llenar de vida esas instalaciones vacías y construir un espacio común para la convivencia donde la creatividad, la cultura, la innovación, la formación y el emprendimiento se encuentran con la náutica, el deporte, el turismo y la gastronomía”. En la presentación se ha afirmado igualmente que La Marina será “abierta, inclusiva, verde y dinámica”, además de reforzar los Poblados Marítimos “como una nueva centralidad de València”

El director General de la Marina, Vicent Llorens, ha destacado que “va a ser un espacio de gran valor añadido por la actividad económica que se va a generar, y va a contribuir de una manera clarísima a la modernización económica de esta ciudad”. Ha añadido que en todo el espacio de La Marina se van a primar las zonas verdes, la circulación peatonal y sostenible.

Ha señalado Llorens que en La Marina actual “hay muchísimos espacios infrautilizados que no tiene sentido destinarlos a otros usos que no sean los públicos. Hay espacio para muchas cosas, y eso no va a ir en detrimento de nadie”. “La propuesta estratégica de la Marina parte de una visión compartida y no es un documento cerrado, sino de un proceso participativo.” Ha recalcado que el desarrollo de este Plan “se basa en las ideas, la innovación y la economía del conocimiento”. Llorens ha destacado también que la Marina será “una gran espacio público abierto a la experimentación, donde las cosas buenas pasen”, y se regirá por “una nueva gobernanza, más ágil, eficaz y sostenible.”

La estrategia de la nueva propuesta pasa por convertir La Marina de València en el epicentro de la náutica, con un crecimiento continuo y una alta satisfacción de los usuarios; un espacio de la innovación emprendedora y creativa: un espacio público de referencia, “dándole la vuelta a la obsolescencia de la infraestructura del circuito de Fórmula 1, y un espacio ágil y eficiente.

comonline,

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Revilla no alcanza un acuerdo con el rey Juan Carlos en el acto de conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, no ha llegado a un acuerdo con los abogados del rey emérito Juan Carlos I durante el acto de conciliación celebrado este viernes 16 de mayo en el complejo judicial de Las Salesas (Santander). La cita judicial, previa a un posible juicio, forma parte de la demanda interpuesta por el exmonarca por unas declaraciones que considera «injuriosas».

Revilla: «No me voy a retractar, lo que dije es lo que piensa la mayoría de españoles»

A su llegada al juzgado, Revilla dejó claro que no pensaba retractarse de sus afirmaciones y que lo más probable es que el caso acabe en juicio. “Yo no me callo ante las injusticias. He dicho lo que pienso y lo que muchos españoles también opinan”, declaró ante los medios.

Tras el acto, el expresidente cántabro aseguró sentirse tranquilo y confió en la justicia. “No he mentido, solo me he hecho eco de información ya publicada en medios de comunicación”, explicó, subrayando que “muchos periodistas también podrían haber sido demandados” por difundir los mismos datos.

«Le diría al rey emérito que pida perdón y devuelva el dinero»

Revilla también lamentó que el rey Juan Carlos no se presentara al acto de conciliación, a pesar de estar en España. “Está en Sanxenxo, tiene un avión y escoltas que pagamos entre todos. Me hubiera gustado un careo con él”, afirmó.

Cuando se le preguntó qué le diría al monarca si lo tuviera enfrente, Revilla fue contundente:

“Le pediría que pidiera perdón sinceramente y que repatriara todo el dinero que tiene fuera”.

A pesar de haber defendido en su momento la figura del rey durante el 23-F, Revilla no ocultó su decepción: “Su última etapa ha sido lamentable. Me ha defraudado”.

El rey emérito exige una rectificación y 50.000 euros

La defensa legal del rey Juan Carlos I, liderada por la abogada Guadalupe Sánchez, reclama a Revilla una rectificación pública de sus declaraciones y una indemnización de 50.000 euros por daño moral, que en caso de cobrarse serían donados a Cáritas. La demanda, presentada el pasado 1 de abril, alega que Revilla profirió expresiones “calumniosas e injuriosas” en diversos medios entre mayo de 2022 y enero de 2025.

Un caso mediático que podría terminar en los tribunales

Este enfrentamiento legal entre Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla ha generado una gran expectación mediática. Todo apunta a que, ante la falta de acuerdo, el conflicto se resolverá finalmente en los tribunales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo