Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó da a conocer sus planes para La Marina de València

Publicado

en

La que fuera sede del equipo Alinghi ha acogido este martes la presentación del nuevo Plan Estratégico de la Marina de València, un acto en el que el alcalde de València, Joan Ribó, ha expresado su apuesta por que este espacio, con un nuevo logotipo presentado, se convierta en polo de atracción de la innovación y en un elemento de dinamización de los barrios de marítimos de la ciudad. La nueva andadura 2017-20122 arranca bajo el lema “Ven a escribir el futuro de La Marina, sueña València»

“El proceso de activación productiva y apropiación ciudadana de la Marina de Valencia tiene que servir para los Poblados Marítimos y para el conjunto de la ciudad. No sólo para el goce de una élite minoritaria. No es el momento de construir grandes infraestructuras, sino de aprovechar de manera creativa aquello que ya tenemos”, ha manifestado el al alcalde, Joan Ribó en su intervención con motivo de la presentación del plan Estratégico de la Marina de València, al que han asistido el conseller de Hacienda, Vicent Soler, las concejalas Sandra Gómez y Consol Castillo, el Subdelegado del Gobierno, José Vicente Herrera, además de representantes de distintos sectores de la sociedad civil valenciana, desde el empresarial al vecinal.

Ribó, que ha tomado la palabra tras las intervenciones del director general y director estratègico de la Mariona de València, Vicent Llorens y Ramón Marrades, respectivamente, ha señalado que “el aprovechamiento de este espacio significa apostar por un modelo de desarrollo económico que reconcilia la vida de las personas con la generación de valor, la identidad con la empresa, la memoria y la innovación”. En su opinión, “desarrollo económico y mejora de la calidad de vida van de la mano”

La nueva estrategia pasa a por llenar de vida los edificios, construir un espacio común para la convivencia, la participación ciudadana, la cultura, la creatividad, la innovación, la formación y el deporte. Ribó ha añadido que El modelo que simboliza La Marina-ha añadido- supone “una apuesta por la actividad económica arraigada en el territorio, que quiere crecer aquí gracias a nuestros recursos: el talento local, nuestras universidades y una ciudad donde todo el mundo es bienvenido”.

Tras la presentación de este nuevo Plan Estratégico y sus grandes líneas de La Marina como epicentro de la náutica, como polo de desarrollo económico, como ámbito donde el mar da la cara a la ciudad y también como modelo de gestión ágil y eficiente, el alcalde ha recalcado que este Plan tiene un planteamiento de sostenibilidad. ”No puede pagar todas las deudas anteriores, pero si se puede auto mantener perfectamente”.

UN PLAN MULTIDISCIPLINAR

Ha añadido que “sobre todo dignifica La Marina de València y le otorga un objetivo en el ámbito de la náutica o de la instalación de empresas de formación, de innovación, de iniciativas empresariales. Queremos que sea muy multidisciplinar. Es un Plan estratégico que no está temporalizado hasta el último detalle, pero pensamos que va a funcionar”.

La Marina de València aspira a convertirse en el espacio estratégico con más potencial de la ciudad. El lugar para acoger las actividades productivas más innovadoras y creativas, aprovechando la infraestructura existente y sirviendo como palanca de transformación de los Poblados Marítimos y del resto de la ciudad. “El frente marítimo de València, los Poblados Marítimos, es la gran apuesta estratégica de esta ciudad para los próximos años.” y “el proceso de activación productiva y apropiación ciudadana de la Marina de València ha de servir a los Poblados Marítimos y al conjunto de la ciudad.”, ha señalado el Alcalde de València y Presidente del Consorcio València 2007, Joan Ribó.

También ha recordado que a partir de ahora se ha de llevar al Consejo Rector y se ha de aprobar. “Pensamos que no va haber ningún problema para su aprobación”, ha afirmado Joan Ribó, quien en su intervención en la antigua sede del Alinghi ha destacado que “Valencia ha convertirse en un referente para la innovación, la creatividad y la cultura. Una ciudad atractiva para el talento pero radicalmente inclusiva al mismo tiempo. Una ciudad donde la administración ponga las cosas fáciles para crear nuevos negocios y fomentar el trabajo estable y de calidad”.

Igualmente se ha referido a que La Marina “refleja nuestra visión de la ciudad del presente: un gran espacio público, un espacio de transformación basado en nuestro entorno y nuestros activos, donde se creen sinergias entre los diferentes sectores y usuarios de La Marina para mejorar nuestro tejido productivo y nuestra sociedad”.

En este acto se ha presentado oficialmente el logotipo y la nueva denominación, La Marina de València, y también el objetivo del Consorcio de “llenar de vida esas instalaciones vacías y construir un espacio común para la convivencia donde la creatividad, la cultura, la innovación, la formación y el emprendimiento se encuentran con la náutica, el deporte, el turismo y la gastronomía”. En la presentación se ha afirmado igualmente que La Marina será “abierta, inclusiva, verde y dinámica”, además de reforzar los Poblados Marítimos “como una nueva centralidad de València”

El director General de la Marina, Vicent Llorens, ha destacado que “va a ser un espacio de gran valor añadido por la actividad económica que se va a generar, y va a contribuir de una manera clarísima a la modernización económica de esta ciudad”. Ha añadido que en todo el espacio de La Marina se van a primar las zonas verdes, la circulación peatonal y sostenible.

Ha señalado Llorens que en La Marina actual “hay muchísimos espacios infrautilizados que no tiene sentido destinarlos a otros usos que no sean los públicos. Hay espacio para muchas cosas, y eso no va a ir en detrimento de nadie”. “La propuesta estratégica de la Marina parte de una visión compartida y no es un documento cerrado, sino de un proceso participativo.” Ha recalcado que el desarrollo de este Plan “se basa en las ideas, la innovación y la economía del conocimiento”. Llorens ha destacado también que la Marina será “una gran espacio público abierto a la experimentación, donde las cosas buenas pasen”, y se regirá por “una nueva gobernanza, más ágil, eficaz y sostenible.”

La estrategia de la nueva propuesta pasa por convertir La Marina de València en el epicentro de la náutica, con un crecimiento continuo y una alta satisfacción de los usuarios; un espacio de la innovación emprendedora y creativa: un espacio público de referencia, “dándole la vuelta a la obsolescencia de la infraestructura del circuito de Fórmula 1, y un espacio ágil y eficiente.

comonline,

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Vaticano difunde la primera imagen del papa Francisco fallecido

Publicado

en

Papa Francisco
Papa Francisco-VATICANO

Sigue minuto a minuto del Papa Francisco:

Primeras imágenes del féretro del papa

El Vaticano ha difundido hoy las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro de madera en la capilla de la que fue su residencia, la Casa Santa Marta.

El papa descansa sobre un féretro de madera forrado de terciopelo rojo con una casulla purpura y una mitra blanca y en las manos lleva un rosario.

Las imágenes pertenecen al momento de la constatación de la muerte este pasado lunes a las 20.00 horas y se observa a muchos de los cardenales presentes en Roma, que acudieron a la capilla, además de estar rodeado de sus colaboradores.

El funeral del papa Francisco será el sábado a las 10 de la mañana en la basílica de San Pedro

El miércoles 23 de abril de 2025, a las 9.00 horas, será trasladado a la Basílica de San Pedro el féretro con el difunto Romano Pontífice Francisco. La Misa funeral será presidida por el Cardenal Giovanni Battista Re el sábado 26 de abril de 2025 a las 10:00 horas.

Qué ocurre ahora en el Vaticano tras la muerte del Papa Francisco: protocolo, cambios y dónde será enterrado

La muerte del Papa Francisco marca el inicio de un protocolo vaticano detalladamente regulado en el ‘Ordo Exsequiarum Romani Pontificis’, un documento litúrgico que él mismo actualizó en abril de 2024 para simplificar los funerales papales y destacar su dimensión pastoral.

Estas modificaciones han transformado profundamente las ceremonias fúnebres en el Vaticano, desde la certificación de la muerte hasta el lugar de sepultura. A continuación, repasamos las principales etapas y novedades que se pondrán en marcha en la Santa Sede.

Primera etapa: la constatación de la muerte en su capilla privada

A diferencia de lo que ocurría con sus predecesores, la muerte del Papa Francisco no se certifica en la habitación donde falleció, sino en su capilla privada dentro de la Casa Santa Marta. Su cuerpo es colocado directamente en un único ataúd de madera con interior de zinc, eliminando la tradición de los tres ataúdes y el traslado inicial al Palacio Apostólico.

Segunda etapa: exposición pública del cuerpo en la basílica de San Pedro

El féretro se traslada de inmediato a la basílica vaticana, donde se expone para la veneración de los fieles. Este acto se realiza sin catafalco ni báculo papal, como parte de la simplificación impulsada por Francisco. El féretro permanecerá abierto hasta la víspera de la misa exequial, cuando se cerrará definitivamente.

Tercera etapa: un entierro con un solo ataúd

Durante la última etapa, el cuerpo del Papa es trasladado a su lugar de descanso final. Se elimina la triple sepultura en ataúdes de ciprés, plomo y roble. En su lugar, se mantiene el único ataúd, cumpliendo con la visión de Francisco de un funeral más austero y cercano a la sencillez episcopal.


Europa Press

Un lenguaje más sencillo y sin títulos solemnes

Francisco también ordenó que se usen tratamientos litúrgicos más simples durante su funeral, similares a los utilizados en los funerales de obispos. Por ello, desaparece la expresión “Romano Pontífice”, en favor de fórmulas que subrayan su rol como pastor y discípulo de Cristo.

Cambios en la sede vacante: adiós a la Cámara Apostólica

Durante la sede vacante, el camarlengo sigue siendo la figura principal para la administración temporal del Vaticano. Sin embargo, Francisco suprimió la Cámara Apostólica, un órgano formado por eclesiásticos que tradicionalmente asistía en la gestión de este periodo.


El deseo del Papa: ser enterrado en Santa María la Mayor

En una entrevista concedida en diciembre de 2023, Francisco reveló su intención de ser enterrado en la basílica de Santa María la Mayor, en Roma, por su profunda devoción a la Virgen. Este deseo personal se ha hecho oficial gracias a la reforma del ritual, que ahora permite que los papas puedan ser sepultados fuera del Vaticano.

“Como siempre le prometí a la Virgen, ya está preparado el lugar. Quiero ser enterrado en Santa María Mayor”, afirmó el Papa en esa ocasión.

Continuar leyendo