Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó lleva al Tribunal de Cuentas unas expropiaciones por las que se pagó 17 millones de más

Publicado

en

El Govern de la Nau pondrá en manos del Tribunal de Cuentas toda la información relativa al expediente de expropiación de tres parcelas del Parque de Cabecera, inicialmente calificadas como suelo agrícola y valoradas en 961.000 euros, por las que el Ayuntamiento ha pagado finalmente 18.280.000 tras ser retasadas y pasar a tener consideración de suelo urbano, después de que la corporación municipal anterior no realizara el pago en tiempo y forma pese a los informes de los técnicos a las reiteradas advertencias incluso de los propietarios.

El alcalde, Joan Ribó, ha comparecido junto al responsable del Área de Desarrollo Urbano, Vicent Sarrià, para dar cuenta del expediente en el que se recoge el perjuicio de más de 17 millones de euros a las arcas municipales como consecuencia de una actuación del gobierno municipal anterior, calificada por Ribó “como mínimo, de negligente”, tras la retasación de unas parcelas del Parque de Cabecera inicialmente tasadas en 961.000 euros como suelo agrícola, pero por las que se acabó pagando 18.280.000 euros al pasar a convertirse en suelo urbano.

“Perder más de 17 millones de euros en un Ayuntamiento que tiene un déficit endémico de infraestructuras, como plazas de vivienda pública, nos parece sencillamente escandaloso, en el menor de los casos, una negligencia y un ejemplo de gestión pésima, porque habían sido advertidos reiteradamente”, ha afirmado Joan Ribó al referirse al perjuicio económico generado “como consecuencia de no haber hechos las cosas adecuadamente por parte de la anterior alcaldesa y unas cuantos concejales; por no pagar las valoraciones de estas parcelas en su momento y de que los solares de uso agrícola pasaran a ser recalificados como suelo urbano”.

Ribó ha calificado como “muy grave” la situación. “La analizamos, pedimos un informe jurídico, que dice que ha habido un perjuicio económico para este este Ayuntamiento que es totalmente intolerable, y la vamos a llevar al Tribunal de Cuentas por presuntas responsabilidades, además de la anterior alcaldesa, de Miguel Domínguez, como concejal responsable de la Junta de Gobierno Local; Alfonso Grau, coordinador general del Área de Economía; Silvestre Senent , concejal de Presupuestos; Jorge Bellver, coordinador del Área de Urbanismo, y Francisco Lledó, delegado de Expropiaciones.”

Ha añadido el alcalde que el Tribunal de Cuentas “analizará la situación, estudiará la documentación y nos dirá qué pasos hemos de dar”. Según el informe jurídico, los citados son aquellos integrantes del gobierno municipal anterior “que directa o indirectamente tenían que haber participado en la tramitación de estos pagos por las parcelas 21, 58 y 59 del proyecto de ejecución del Parque de Cabecera”.

Ha recordado el alcalde que en el periodo 2006-2007 se pagaron expropiaciones por 9,3 millones de euros, “pero no se pagaron estas expropiaciones de parcelas de dos familias de apellidos conocidos: la familia Cotino y la familia Gómez Trénor”, y también que en el periodo 2006-2008 “el presupuesto inicial para expropiaciones era de 25’86, millones pero tras sucesivas modificaciones de crédito pasó a 83’6 millones, y a pesar de eso no se procedió al pago”.

DECISIÓN POR OMISIÓN

“A pesar de todas las advertencias, incluso de los propietarios, incomprensiblemente las expropiaciones no se pagaron”, ha asegurado el concejal Vicent Sarrià, “y al no realizarse los pagos dentro de los plazos establecidos, tenían derecho a solicitar una retasación de los terrenos, que pasados los años gozaban de la consideración de suelo urbano”.

Sarrià ha señalado igualmente que “la conclusión del informe jurídico es que los técnicos funcionarios informaron en todo momento correctamente de los pasos a dar, y que fue una decisión por omisión de no llevar nunca a la Junta de Gobierno el pago de estas expropiaciones hasta que ya era demasiado tarde y se había producido el perjuicio económico para las arcas municipales que ciframos en 17.325.000 euros”.

En cuanto a las posibles acciones legales a tomar tras “este claro quebranto económico”, se ha decidido que la vía más conveniente era el Tribunal de Cuentas “para que establezca el alcance del perjuicio y las responsabilidades que se deriven de lo que nosotros entendemos como una clara negligencia en la gestión de los recursos públicos”, ha explicado Sarrià.

Se ha puntualizado que los justiprecios del Jurado de Expropiaciones (961.000 euros) no se recurrieron ni por parte del Ayuntamiento ni por parte de los propietarios de las parcelas, y el alcalde ha afirmado que “es llamativo que con unos niveles de endeudamiento como los que tenía este ayuntamiento en el pasado, que han bajado mucho, se ‘olvidaran’, entre comillas, de hacer los pagos correspondientes en tiempo y forma, pese a haber sido advertidos reiteradamente por los funcionarios y hasta por los mismos propietarios, cuando además tenían dinero para hacerlo”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Calma tensa en los mercados: el Ibex 35 abre con leves subidas mientras Europa rebota con fuerza

Publicado

en

Madrid, 11 de abril de 2025 – La jornada bursátil de este viernes se ha iniciado con calma tensa en las bolsas europeas, reflejo del entorno global marcado por una fuerte volatilidad financiera e incertidumbre geopolítica. El Ibex 35 arranca el día con una subida moderada del 0,05%, situándose en los 12.350 puntos, mientras el resto de plazas europeas muestra un impulso más sólido, con ganancias superiores al 1% en el EuroStoxx 50, París, Londres, Fráncfort y Milán.

Esta recuperación europea se produce tras una jornada negra en Wall Street, donde los principales índices sufrieron caídas superiores al 3,5%, empujados por el recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El expresidente Donald Trump ha anunciado una subida abrupta de los aranceles sobre productos chinos hasta el 145%, mientras que Pekín mantiene su tasa del 85% en respuesta. El índice VIX, conocido como el «índice del miedo», se ha disparado nuevamente por encima de los 40 puntos, una señal clara de que la tensión en los mercados no ha desaparecido.


💶 Europa trata de estabilizarse tras la tregua arancelaria

Pese a que Estados Unidos y la Unión Europea han acordado una tregua arancelaria de 90 días, los inversores siguen operando con extrema cautela. Se teme que este alto al fuego no sea más que una maniobra temporal para aplazar un posible colapso económico que podría producirse en julio.

En este contexto, los movimientos en renta fija reflejan el reposicionamiento de los inversores. El Bund alemán a 10 años se sitúa ligeramente por debajo del 2,6%, mostrando un renovado interés por activos refugio europeos. Por el contrario, la deuda estadounidense a 10 años permanece en máximos mensuales, superando el 4,4%, en medio de crecientes dudas sobre su fiabilidad en entornos de crisis.

Desde Renta 4 advierten que esta huida de la deuda americana no solo responde a la guerra arancelaria, sino también a la presión de hedge funds que están vendiendo activos para aumentar su liquidez en previsión de nuevas turbulencias. “¿Estamos ante una pérdida de confianza en la deuda estadounidense?”, se preguntan analistas del sector.


📊 Asia resiste la volatilidad, mientras el Nikkei sufre

En el mercado asiático, los índices chinos han logrado cerrar en positivo gracias, según los expertos, a intervenciones directas del gobierno de Pekín. El CSI 300 ha subido un 0,4% y la Bolsa de Shanghái un 0,46%, demostrando mayor resistencia que otros parqués. En cambio, el Nikkei japonés ha sufrido una caída del 2,96%, reflejando la sensibilidad del mercado nipón a las sacudidas de Wall Street.


🛢️ Materias primas: sube el oro, el petróleo se mantiene bajo presión

En el terreno de las materias primas, el oro consolida su papel como activo refugio en tiempos de incertidumbre. La onza supera los 3.220 dólares, alcanzando un nuevo máximo histórico. Por su parte, el petróleo Brent, de referencia en Europa, registra una subida menor al 1%, manteniéndose todavía por debajo de los 64 dólares por barril, afectado por la falta de claridad sobre la demanda futura y las tensiones geopolíticas.


🔍 Conclusión: los mercados financieros se mueven entre la esperanza y el temor

El Ibex 35 y el resto de las bolsas europeas intentan recuperar terreno en un entorno extremadamente volátil, marcado por tensiones comerciales, incertidumbre política y movimientos bruscos en los activos refugio. Aunque las subidas actuales ofrecen un respiro, los inversores permanecen atentos a cualquier señal que pueda anticipar una nueva ola de ventas masivas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo