Síguenos

Elecciones 28M

Las propuestas de Joan Ribó, candidato de Compromís a la alcaldía de València

Publicado

en

propuestas joan ribo compromis
EFE/ Juan Carlos Cárdenas

Estas son las propuestas de Joan Ribó, candidato de Compromís a la alcaldía de València para las elecciones del 28M:

Consulta aquí el Programa de Compromís para la ciudad de València

Ribó promete instalar paelleros y zonas para comer en los grandes parques de la ciudad

El alcalde de València y candidato a la reelección por Compromís per València, Joan Ribó, ha prometido instalar paelleros y zonas para comer en los grandes parques de la ciudad el próximo mandato, así como ubicar baños públicos y fuentes en estos espacios.

«En València tenemos la suerte de tener un clima que permite pasar el día al aire libre durante la mayor parte del año y debemos aprovecharlo para facilitar la socialización en los espacios públicos», ha subrayado Ribó este miércoles en un acto en el Parc de Capçalera.

Así, el Parque del Oeste, el de Benicalap, el de Malilla, el futuro parque de Desembocadura y el de Capçalera contarán con zonas para comer con paelleros para que la ciudadanía «pueda disfrutar del placer de compartir mesa al aire libre sin salir de la ciudad», ha concretado la coalición en un comunicado.

«Desde 2015 el gobierno de Joan Ribó ha transformado la ciudad para recuperar espacio para las personas, peatonalizando plazas y calles y creando nuevas zonas verdes con parques infantiles y juegos biosaludables, para que todas y todos podamos pasear por la ciudad, disfrutar de la infraestructura verde, hacer deporte y, por supuesto, para que las niñas y niños tengan más sitios para jugar en las calles y en las plazas de su barrio», ha manifestado.

«La ciudad es de las personas, esa es la base de nuestro modelo de ciudad, por eso hemos priorizado la movilidad y ahora queremos que nuestros parques y jardines sean refugios climáticos y zonas de recreo, donde las personas puedan pasar tiempo y disfrutar de la naturaleza», ha defendido Ribó.

El alcalde, junto al vicealcalde, concejal de Ecología Urbana y candidato al Ayuntamiento de València por Compromís, Sergi Campillo, ha señalado que hay «muchísimas personas en la ciudad que no tienen un chalé o coche para ir a pasar el día a las zonas de montaña públicas, por eso queremos habilitar estas zonas y darles la oportunidad de disfrutar de los espacios verdes de la ciudad».

La propuesta incluye también que en estos parques haya baños públicos y fuentes, una iniciativa «en la línea» de otro de los anuncios que Ribó ha realizado recientemente y que consiste en ubicar baños y fuentes de agua potable en todos los parques y jardines de la ciudad, para atender así «una reivindicación ciudadana que ha tomado fuerza en los últimos años».

«En 2024 València será Capital Verde Europea y queremos que esos parques y jardines de la ciudad que han merecido este importante reconocimiento estén llenos de personas que los disfruten, que aprovechen la sombra de los árboles en verano y que, como hacíamos antes, hagan suyo el espacio público», ha añadido.

Ribó promete limitar los precios del alquiler

Ribó promete dos nuevas piscinas

València, 18 may (OFFICIAL PRESS – EFE). El alcalde de València y candidato a la reelección, Joan Ribó (Compromís), se ha comprometido a construir dos nuevas piscinas de verano, una en el barrio de En Corts y otra en Orriols, al norte de la ciudad. Además, facilitará el acceso gratuito a familias vulnerables y durante las olas de calor.

En un acto celebrado en el primero de estos barrios, Ribó ha detallado que a las dos nuevas piscinas de verano, se sumará la consolidación de la piscina de la Marina, que ya se había abierto antes de la pandemia. Son instalaciones que tienen un coste que oscila entre los 500.000 y el millón de euros.

“Queremos ampliar la oferta de ocio durante el verano a más barrios de la ciudad y hacerla accesible a todas las vecinas y vecinos de la ciudad”, ha subrayado el alcalde de Valencia, quien ha estado acompañado por el candidato Sergi Campillo y la candidata Gloria Tello, según ha informado Compromís.

Ribó anuncia un cementerio de animales de compañía en València

Voluntad de hacer accesibles las piscinas

Ribó también ha destacado la voluntad de “hacer accesible estas y el resto de piscinas de verano a las vecinas y los vecinos que se encuentren en una situación de vulnerabilidad, así como a sus familias, facilitando el acceso gratuito para todas ellas” y ha añadido que la gratuidad se hará extensiva a toda la población durante las olas de calor.
Según ha dicho, la construcción de piscinas de barrios para el verano «vendrá a suplir una carencia existente y una demanda de muchos barrios para ampliar las dotaciones de proximidad y facilitar el acceso durante el verano a espacios para disfrutar dentro de la ciudad».

“Las piscinas cada vez más serán un equipamiento público esencial en verano y queremos extender la red por toda la ciudad y esta zona de En Corts con Na Rovella y la de Orriols son dos puntos, junto con la Marina, por donde empezar este plan”, ha explicado.

Además, ha detallado que como medida de adaptación al cambio climático, cuando la AEMET declare la alerta roja por olas de calor, “todas las piscinas municipales serán gratuitas para los vecinos y vecinas de la ciudad con la única limitación del aforo de cada instalación”.

GRATUIDAD PARA PERSONAS VULNERABLES

Ribó ha indicado que para personas en situación de vulnerabilidad pondrán en marcha un abono de piscinas municipales a coste cero para el acceso de toda la familia a las instalaciones municipales, lo que les permitirá «la práctica deportiva por libre con las mismas ventajas y condiciones que el abono de deporte mensual o anual”.

Podrán acceder a ese abono las personas receptoras de la Renta Valenciana de Inclusión (RVI), del Ingreso Mínimo Vital, de Prestaciones Económicas Individualizadas municipales y de la prestación económica PAES del Ayuntamiento de València.

También los receptores de pensiones no contributivas, de la renta activa de inserción o de subsidios de desempleo, así como de pensiones mínimas de jubilación o incapacidad y también si se está en situación de víctima de violencia de género.

 

Elecciones 28M

Cambio de ciclo en la Comunitat Valenciana: la derecha arrebata la Generalitat al Botànic

Publicado

en

resultados elecciones autonomicas comunitat valenciana 2023
OFFICIAL PRESS-EFE

València, 28 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- Los resultados de las elecciones autonómicas en la Comunitat Valenciana dan un vuelco total. El PP ha ganado las elecciones autonómicas de este 28 de mayo y podrá volver a gobernar la Generalitat -que presidió de 1995 a 2015- con el apoyo de Vox, pues la suma de sus 40 escaños y los 13 de Vox alcanza 53, tres más que la mayoría absoluta en Les Corts.

En su estreno como candidato, el presidente del PPCV, Carlos Mazón, logra el reto de arrebatar al PSOE su principal plaza tras ocho años de Ximo Puig como president en las elecciones autonómicas más reñidas de los últimos años, que habían situado a la Comunitat Valenciana en el centro del tablero político del país este 28M.

El empate técnico entre bloques del que se partía en estos comicios se ha resuelto por una diferencia de 5 diputados, a favor del bloque conservador, de manera que tras dos legislaturas en las que ha gobernado la izquierda en coalición, mediante el Pacto del Botànic, habrá cambio de ciclo.

Los 31 escaños de los socialistas (han subido 4) y los 15 de Compromís (ha perdido 2) arrojan 46 tras la desaparición de Unides Podem, cuatro por debajo de los ansiados 50 de la mayoría absoluta de Les Corts, con lo que la izquierda pasa a la oposición.

LA DERECHA VOLVERÁ AL PALAU

El PP, con la candidatura de su presidente regional desde hace dos años, Carlos Mazón (Alicante, 49 años), ha conseguido volver a ser el partido más votado (como en todas las elecciones de 1993 a 2019) tras absorber gran parte del electorado de Ciudadanos y pasar de 508.534 votos a más de 848.000, con el 96 % escrutado.

Después de una campaña electoral en la que se volcó el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien ha planteado estas elecciones como una ‘primera vuelta’ de las generales, los populares han doblado sus escaños, al pasar de 19 a 40, y han subido más de 16 puntos el porcentaje de apoyo, de 19,3 al 35,3 %, con lo que se convierten en el grupo mayoritario de Les Corts.

Mazón se sitúa así en condiciones de ser el séptimo president de la Generalitat -el cuarto del PP, tras Eduardo Zaplana, José Luis Olivas, Francisco Camps y Alberto Fabra-, para lo que necesita el respaldo de Vox, partido que defiende que se replique un Gobierno como el de Castilla y León, donde tienen la vicepresidencia.

En un Parlamento valenciano formado por 99 diputados, los 40 logrados por el PP le obligan a buscar a Vox, que con la lista encabezada por Carlos Flores (València, 59 años), quien en 2002 fue condenado por violencia machista contra su exmujer, sube en sus segundos comicios de 10 a 12 escaños, que sumados a los del PP rebasan en dos la mayoría absoluta.

Ciudadanos concluye su etapa en Les Corts, donde irrumpió en 2015, al lograr solo un 1,49 % la candidatura liderada por su síndica desde enero, Mamen Peris (València, 55 años).

EL BOTÀNIC ACABA TRAS 8 AÑOS

El triunfo electoral del bloque conservador -que también ha ganado las elecciones municipales en la Comunitat- pone fin a dos legislaturas en las que la izquierda ha gobernado en coalición mediante dos ediciones del Pacto del Botànic: en la primera el Consell lo integraron PSPV y Compromís, con apoyo parlamentario de Unides Podem, y en la segunda los tres partidos estuvieron en el Ejecutivo.

Los socialistas de Ximo Puig (Morella, Castellón, 64 años) pierden una plaza simbólica que conquistaron en 2015 tras veinte años de gobiernos del PP con su peor resultado histórico, en la que cuatro años después volvieron a ser los más votados tras 28 años, y ahora pasan a ser segunda fuerza y logran 32 diputados.

Ni siquiera la estrategia de Puig de encabezar en estas elecciones la lista por Valencia, donde se elige el mayor número de diputados, en lugar de la de Castellón, como en los dos últimos comicios, ha valido para retener la Generalitat.

La segunda fuerza botánica, Compromís, logra 15 escaños (pierde dos) tras la marcha de Mónica Oltra y el salto de la política nacional a la regional de Joan Baldoví (Sueca, Valencia, 64 años), con lo que recupera la condición de tercer grupo de Les Corts.

El Botànic no podrá reeditarse porque su tercera pata, Unides Podem, con la candidatura liderada esta vez por el vicepresidente segundo del Consell, Héctor Illueca (València, 47 años), se ha quedado por debajo del listón electoral (3,5 %), lo que le convierte en extraparlamentaria después de dos legislaturas.

Con estos resultados, Les Corts de la undécima legislatura, que se constituirán el 26 de junio, verán reducidos sus grupos parlamentarios a cuatro.

 

Continuar leyendo