Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó promete «volver a reducir» la tasa de basuras en el próximo mandato

Publicado

en

VALÈNCIA, 4 May. (EUROPA PRESS) –

El alcalde de València y candidato de Compromís a revalidar la alcaldía, Joan Ribó, ha anunciado este sábado que en el próximo mandato «volverá a reducir la tasa Tamer (tasa por el servicio metropolitano de tratamiento y eliminación de residuos urbanos)», que durante los últimos cuatro años «ya se ha bonificado en dos ocasiones» para que los valencianos «paguen en el recibo del agua un 25 por ciento menos que en 2015 por ese impuesto que crearon los gobiernos del PP».

Según ha asegurado Compromís per València en un comunicado, «la primera de las reducciones realizadas en estos últimos cuatro años por Ribó fue en 2016, cuando un 95 por ciento de los vecinos y vecinas de València vieron rebajada la tasa Tamer; dos años después, en 2018, se produjo la segunda reducción, que benefició de nuevo hasta a un 94 por ciento de la población de València».

«Hacemos bien nuestro trabajo y por eso hemos podido facilitar que los valencianos y las valencianas se ahorren una cuarta parte de esa tasa. Además, esas rebajas las hemos aplicado a quienes menos consumen aplicando una política redistributiva que es y continuará siendo fundamental, premiar a quien menos consume, a quien más colabora en la consecución de una València más amable y sostenible», ha explicado Ribó.

La propuesta del alcalde pasa por «profundizar en la reducción drástica que hemos impulsado de esta tasa de la basura», una cuestión a que contribuirá «el compromiso que ha mantenido el gobierno liderado por Compromís en València para cumplir con las exigencias de la Unión Europea e ir reduciendo los residuos que acaban en los vertederos».

En este sentido, Ribó ha considerado «muy importante» el proyecto implantado en este mandato para introducir el contenedor marrón en la ciudad para hacer una recogida selectiva de los residuos orgánicos que se generan en los domicilios.

«Con esa implantación, que este año llegará a la totalidad de los barrios y pueblos de València, ya hemos reducido las emisiones de dióxido de carbono en más de 5.000 toneladas y hemos podido generar un millón de kilos de compost. Son datos muy positivos que, además, repercutirán en los bolsillos de los valencianos y valencianas por las bonificaciones que comportará la reducción de residuos en los vertederos», ha destacado.

«SATISFACCIÓN» POR LOS DATOS DE OCU
El alcalde también ha mostrado su satisfacción por los datos corroborados por la última encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), según los cuales la valoración social de la limpieza urbana que se hace en València «ha mejorado un 18 % en este mandato, unos datos que confirman los que ya apuntaba el barómetro municipal, que indicaba que esa mejora había sido de un 15,7 % entre 2017 y 2019».

Los datos de otros indicadores municipales de seguimiento y auditoría del servicio de limpieza urbana también apuntan en la misma dirección: los residuos urbanos en las calles y plazas de València se han reducido en cuatro años un 28,7 por ciento, mientras que las quejas totales de la ciudadanía han bajado un 14,5 por ciento en ese mismo periodo.

Ribó ha destacado el «fuerte incremento del presupuesto municipal dedicado a la limpieza urbana en este mandato» y ha destacado también su «adecuación a las demandas de la ciudadanía, las campañas de concienciación e información y la colaboración ciudadana han permitido «que València abandone el furgón de cola de todo el Estado en cuanto a los índice de limpieza, que recupere posiciones respecto al resto de ciudades importantes y que aumente la productividad del servicio municipal».

Además, ha mostrado su compromiso para que la apuesta hecha para acabar con los recortes en limpieza y dignificar las calles y plazas de la ciudad continúe durante los próximos cuatro años.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Atención al escanear códigos QR: Crecen las estafas que usan este método para robar datos

Publicado

en

estafa código QR

El escaneo de códigos QR para comprar o consultar la carta de un restaurante se ha vuelto una práctica común, pero es también una de las formas de ciberataque que más ha crecido en internet, aumentando hasta un 400% en el último mes.

Aunque esta acción es parte de la rutina diaria, puede ser peligrosa si no se presta atención. Los ciberdelincuentes se aprovechan de que los códigos QR no son interpretables a simple vista, lo que puede llevarnos, sin saberlo, a páginas fraudulentas. Este método, conocido como ‘quishing’, intenta realizar ‘phishing’ utilizando códigos QR para robar contraseñas o datos personales.

Estas estafas se han presentado en forma de cupones de descuento o falsas multas de pronto pago, así como en correos electrónicos que simulan coincidir con rutinas personales o laborales.

Para protegerse, es crucial verificar a dónde nos dirige el código QR y mantener actualizados los cortafuegos.

Las estafas más comunes que los ciberdelincuentes utilizan para engañar a las personas son diversas y se adaptan a diferentes contextos y tecnologías. Aquí tienes una lista de algunas de las más frecuentes:

1. Phishing

  • Descripción: Los estafadores envían correos electrónicos o mensajes de texto que parecen provenir de fuentes legítimas, como bancos, empresas o servicios en línea, solicitando información personal, contraseñas o datos financieros.
  • Prevención: Verificar la autenticidad del remitente y no hacer clic en enlaces sospechosos.

2. Smishing y Vishing

  • Descripción: Similar al phishing, pero a través de mensajes de texto (smishing) o llamadas telefónicas (vishing), donde los estafadores se hacen pasar por entidades legítimas para obtener información personal.
  • Prevención: No proporcionar información personal por teléfono o mensaje de texto a remitentes desconocidos.

3. Estafas de Soporte Técnico

  • Descripción: Los estafadores se hacen pasar por técnicos de soporte de empresas conocidas y afirman que hay un problema con tu ordenador o dispositivo, solicitando acceso remoto o pago por servicios inexistentes.
  • Prevención: Desconfiar de llamadas no solicitadas de soporte técnico y nunca permitir acceso remoto a tu dispositivo.

4. Estafas de Compras en Línea

  • Descripción: Sitios web falsos que ofrecen productos a precios muy bajos para atraer a los compradores y luego no entregan los productos o roban la información de pago.
  • Prevención: Comprar solo en sitios web de confianza y verificar las opiniones de otros compradores.

5. Estafas de Loterías y Premios

  • Descripción: Recibir un correo electrónico o mensaje diciendo que has ganado un premio o lotería, pero debes pagar una tarifa para reclamarlo.
  • Prevención: Recordar que no se necesita pagar para recibir un premio legítimo y desconfiar de estas afirmaciones.

6. Estafas de Inversiones

  • Descripción: Ofertas de inversión que prometen altos rendimientos con poco o ningún riesgo, que en realidad son esquemas Ponzi o piramidales.
  • Prevención: Investigar a fondo antes de invertir y desconfiar de rendimientos garantizados.

7. Estafas de Romance

  • Descripción: Los estafadores crean perfiles falsos en sitios de citas y redes sociales, ganan la confianza de las víctimas y luego piden dinero para emergencias falsas.
  • Prevención: Ser cauteloso con las relaciones en línea y nunca enviar dinero a alguien que no has conocido en persona.

8. Estafas de Suplantación de Identidad (Impersonation)

  • Descripción: Los estafadores se hacen pasar por alguien que conoces, como un amigo, familiar o colega, para solicitar dinero o información personal.
  • Prevención: Verificar la identidad de la persona a través de otro medio antes de proporcionar información o dinero.

9. Estafas de Alquiler o Venta de Propiedades

  • Descripción: Anuncios falsos de propiedades en alquiler o venta a precios atractivos para obtener depósitos de seguridad o información financiera de las víctimas.
  • Prevención: Visitar la propiedad en persona y trabajar con agencias de confianza.

10. Estafas de Trabajo en Casa

  • Descripción: Ofertas de empleo que prometen altos ingresos por trabajar desde casa, pero requieren un pago inicial para materiales o formación.
  • Prevención: Desconfiar de ofertas que requieren un pago por adelantado y verificar la legitimidad de la empresa.

Estas estafas se aprovechan de la confianza y, a menudo, de la falta de información de las víctimas. Mantenerse informado y ser cauteloso al compartir información personal o financiera puede ayudar a evitar caer en estas trampas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo