Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó, tras la detención del cuñado de Barberá: «El PP tiene mucho que esconder»

Publicado

en

El alcalde de València, Joan Ribó, ha asegurado este martes que el Ayuntamiento de la ciudad colaborará con la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil dentro de la operación que mantiene abierta y en la que ha sido detenido el abogado José María Corbín, cuñado de la exalcaldesa de Valencia por el PP y senadora fallecida, Rita Barberá.

«El Ayuntamiento está abierto y colaboraremos en todo lo que sea necesario para que realicen su trabajo», ha manifestado el primer edil, que ha señalado este mediodía que «hasta el momento» no ha habido «ninguna relación directa» con la UCO «ni ninguna solicitud» de colaboración en la citada operación.

Asimismo, Ribó ha afirmado, en declaraciones a los medios de comunicación tras conocerse la detención de Corbín, que ni en el consistorio de la capital valenciana ni en ninguna empresa pública u organismo autónomo dependiente de él se ha producido ningún registro relacionado con esta actuación de la Guardia Civil.

«En este momento, no tenemos comunicación de que ningún sitio del Ayuntamiento, de las dependencias municipales, ni de las dependencias de ninguna entidad autónoma del Ayuntamiento hayan sido registradas», ha aseverado. Tras ello, ha resaltado que si se solicitaran y llevaran a cabo estos registros, el consistorio daría «todas las facilidades».

El responsable municipal ha considerado que la operación de la UCO y la detención del cuñado de Rita Barberá es un «tema que directamente afecta a todo el Partido Popular que gobernó» València «de 2011 a 2015, los últimos cuatro años» de esta formación al frente del Ayuntamiento.

Tras ello, Joan Ribó ha indicado que «ahora» entiende «perfectamente» por qué la presidenta del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV) y candidata de esta formación a la Generalitat, Isabel Bonig, «no considera oportuno mantener, en caso de que gobernara, una Agencia Antifraude».

«MUCHO QUE ESCONDER»

Igualmente, ha expuesto que «ahora» también entiende «perfectamente por qué el PP y también Cs no quieren una Conselleria de Transparencia». «Entendemos perfectamente que estos son unos temas que a ellos no les interesan porque tienen mucho que esconder», ha apuntado el alcalde.

Ribó ha señalado que tanto él como el resto del equipo de gobierno actual del Ayuntamiento de València –Compromís, PSPV y València en Comú– están «profundamente molestos» porque esta jornada, a partir de la operación abierta por la UCO y el arresto de Corbí, se «volverá a relacionar la corrupción del PP, y en este caso del PP en el Ayuntamiento de València, con la ciudad la Comunitat Valenciana».

«Queremos decir muy claro que València no tiene nada que ver con esto, que la mayoría de los valencianos y las valencianas no tenemos que ver con eso, que es un problema de corrupción de un partido que ha sido ya llamado oficialmente corrupto por parte de los jueces», ha declarado al respecto el primer edil.

DEVOLVER EL DINERO

Asimismo, Ribó ha estimado «imprescindible» que en el caso de que se haya defraudado dinero, quienes lo hayan hecho «devuelvan a los valencianos hasta el último céntimo que presumiblemente hayan robado y sustraído para sus negocios, en definitiva, para hacer campañas fraudulentas, campañas dopados para las elecciones municipales como ocurrió en el pasado».

Preguntado por si algunas de las empresas investigadas en la operación de la UCO conocida este martes están trabajando en la actualidad para el consistorio y por la decisión que se adoptaría en ese caso, el alcalde ha expuesto que «es pronto para hablar de eso».

No obstante, ha señalado que en el consistorio se cuenta «ya con unas normas de contratación y de funcionamiento» y que de ser «judicialmente probado» se tomarían «medidas en ese sentido».

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Huelga indefinida en Air Nostrum

Publicado

en

Huelga Air Nostrum

València, 2 jun (OFFICIAL PRESS – EFE). El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) ha anunciado una huelga indefinida diaria en todas las bases y centros de trabajo de Air Nostrum. Se iniciará el próximo martes, y han asegurado que lo hacen por el «inmovilismo» de la empresa y unos servicios mínimos «abusivos». En cambio, desde la compañía han lamentado la «radicalización» de la huelga.

Huelga Air Nostrum: todos los detalles

En un comunicado, el Sepla ha asegurado que Air Nostrum les ha «empujado a dar este difícil paso»: el de convertir su huelga indefinida de lunes y viernes a una de todos los días de la semana, si bien fuentes de la empresa han explicado que ofrecieron a la delegación sindical del Sepla un arbitraje externo para intentar poner fin al conflicto entre las dos partes y se negaron.

Desde Sepla han denunciado que desde que se inició la huelga indefinida el 27 de febrero, la dirección empresarial «ha rehusado buscar una solución al conflicto laboral, rechazando las legítimas reivindicaciones laborales y salariales de los trabajadores».

Para el sindicato, la actitud «obstruccionista» de la aerolínea se ha traducido en una «programación mínima de reuniones de la empresa con los pilotos» desde que comenzó la huelga indefinida.

Además de lo que han considerado «inmovilismo» empresarial, han lamentado que la consecuencia de la «imposición abusiva actual de los servicios mínimos por parte del Gobierno» sea «la desnaturalización del derecho a la huelga».

«Esta aplicación de los servicios mínimos, inédita en la mayoría de países en Europa, favorece a la empresa, que no tiene ningún interés en resolver el conflicto», han criticado.

En este sentido, desde Sepla han recordado que la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha dado la razón a los pilotos en la impugnación de los servicios mínimos fijados.

Han explicado que la huelga indefinida es un «mandato mayoritario que los pilotos otorgaron, con más de un 92 % de los votos, a Sepla en la asamblea celebrada el 30 y 31 de enero».

AIR NOSTRUM LAMENTA LA «NUEVA Y RADICALIZADA» HUELGA

Desde la empresa, por su parte, han lamentado en un comunicado la «nueva y radicalizada convocatoria de huelga que ha planteado la delegación sindical del Sepla».

En este sentido han explicado que, durante la reunión celebrada el pasado 26 de mayo, Air Nostrum ofreció al sindicato un arbitraje externo «para intentar poner fin al conflicto entre las dos partes».

«El sindicato se ha negado a aceptar esta vía y ha optado por aumentar la coacción con el endurecimiento de la huelga», han añadido desde la empresa, que ha lamentado la negativa al entender que «la mediación es una buena alternativa para buscar un acuerdo que termine con unos paros que están ocasionando un grave perjuicio a los pasajeros».

En la reciente reunión, han detallado, la compañía reiteró su oferta de un incremento salarial acumulado en los próximos tres años del 13 % consolidado y un 3 % más no consolidado en base a objetivos para los segundos pilotos (que en total podría llegar a un 16 %), y de un 10 % consolidado para los comandantes con un 3 % no consolidado (13 % en total).

Han asegurado que estas cifras están en la banda superior de lo que se está negociando en la mayoría de los convenios colectivos del país, y superan lo que recientemente aprobaron los sindicatos y la patronal (4 % en 2023, 3 % en 2024 y 3 % en 2025) y lo acordado en el reciente convenio firmado con el colectivo de oficinas.

Asimismo, han afirmado que la compañía no puede incumplir el plan de pagos de los créditos ICO y la devolución del préstamo a la SEPI, y una subida salarial como la que pretende el Sepla «hipotecaría la viabilidad presente y futura de la aerolínea».

 

Continuar leyendo