Síguenos

Valencia

Así vigilan los campos de olivos ante el aumento de robos

Publicado

en

robos campos de olivos vigilancia

Un kilo de aceitunas se paga en el campo a 1,20 euros , cuando hace unos años se pagaba a 0,30. Un precio que explica el precio desorbitado del aceite de oliva y el incremento de los robos.

«Es una tentación muy grande para los ladrones, porque con coger los frutos de dos árboles se llevan más de 200 euros que te han constado un año de trabajo», explica José Luis Sender, de la Asociación de Agricultores de Moixent, que asegura que «estamos asustados porque se han producido varios robos en la zona todos estamos alerta para vigilar los cultivos».

Pero este no es un caso único, dos de los socios de la cooperativa Camp Sant Pere de Moixent (Valencia), donde elaboran a diario miles de litros de aceite, también han sufrido la visita de los amantes de lo ajeno. «Cuando llegaron al campo por la mañana se encontraron que les habían quitado toda la cosecha», explica Paulina Katova, ingeniera y responsable de calidad.

Unas prácticas contra las que luchan los agentes del grupo Roca de la Guardia Civil. «Hacemos labor de protección, vamos a los campos, identificamos a las cuadrillas para comprobar que están autorizados para trabajar en la parcela», explica el agente Juan Antonio Romero, que reconoce que se ha intensificado el trabajo «debido al aumento de robos por el incremento de precios de las aceitunas».

Las almazaras valencianas no paran de producir aceite para particulares

 

Visitas a cooperativas y almazaras

Uno de los principales cometidos de los agentes del Grupo Roca son las inspecciones en almazaras y cooperativas agrícolas donde piden los documentos data para acreditar la propiedad y la trazabilidad de las aceitunas. «Comprobamos si el documento es legal o está falsificado, si la persona que trae la aceituna es la propietaria y que la parcela corresponde a un campo de olivos, de esta forma si no pueden vender los frutos robados dificultamos los robos», explica Vicente Esteve, Guardia Civil grupo Roca.

También desde las propias almazaras les avisan si sospechan de algún documento. «Cuando tenemos dudas avisamos a los agentes que vienen inmediatamente para comprobar que está todo en orden», Rafael Tomás, gerente Bionature.

Cuando las aceitunas son robadas los agentes identifican a los presuntos ladrones que se enfrentan a una acusación por robo, falsificación documental e importantes multas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València aprueba la ampliación del IVO que mejorará la atención sanitaria

Publicado

en

La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de València ha aprobado este miércoles la ampliación del Instituto Valenciano de Oncología (IVO). El proyecto permitirá aumentar las instalaciones sanitarias del centro, crear más zonas verdes en el barrio de Tendetes y mejorar el entorno del CEIP Doctor Olóriz.

El acuerdo salió adelante con los votos favorables del equipo de gobierno, el voto en contra de Compromís y la abstención del grupo Socialista.


Un proyecto para reforzar la atención a pacientes oncológicos

Según explicó el concejal de Urbanismo, Viviendas y Licencias, Juan Giner, la actuación permitirá reunir todo el equipamiento sanitario asistencial en una única localización, mejorando así la atención a las personas enfermas de cáncer.

“El IVO es un centro referente en València y en toda España por su trabajo, su calidad y su función social. Ahora debemos corresponder trabajando para que pueda crecer y siga atendiendo a las personas enfermas de cáncer”, destacó Giner.


Detalles de la ampliación del IVO

La ampliación se desarrollará sobre una superficie de 1.743,30 metros cuadrados, donde se construirán dos nuevos bloques hospitalarios, uno de cinco plantas y otro de doce. En total, el proyecto prevé 16.000 metros cuadrados de techo.

Además, se recalificarán tres ámbitos de suelo que pasarán a ser zonas verdes, ubicadas entre las calles Doctor Machí, Reus y Periodista Llorente, junto al edificio de Bombas Gens. También se incluyen las parcelas situadas en la intersección de Professor Beltrán Báguena y Menéndez Pidal, así como la formada por Francesc Tárrega, Tramuntana y l’Enginyer la Cierva.


Un proyecto con informe ambiental favorable

La ampliación del IVO ya contaba con la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), ratificada en el Pleno del pasado mayo. El expediente urbanístico fue sometido a consulta pública y cuenta con informe ambiental favorable emitido por los servicios municipales.

Esta actuación supone un avance clave para la mejora de la atención oncológica en València, reforzando el papel del IVO como centro sanitario de referencia en la Comunidad Valenciana y en toda España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo