Síguenos

Fallas

Así es la ruta perfecta para ver las fallas de Especial

Publicado

en

Vista general de la falla de sección especial de El Pilar. Toni Cortés

València, 16 mar (OFFICIAL PRESS).

Ruta por las Fallas de la Sección Especial 2025 en València: un recorrido imprescindible

Las Fallas de la Sección Especial son las auténticas joyas de la fiesta fallera en València. Monumentos que alcanzan alturas impresionantes y que destacan por su espectacularidad, innovación y calidad artística. Si este año quieres disfrutar de las Fallas como nunca, te hemos preparado un recorrido optimizado para que puedas admirar estas impresionantes esculturas efímeras de la mejor manera posible. ¡Prepárate para un auténtico viaje de descubrimiento fallero!

¿Cuántas fallas hay en la Sección Especial en 2025?

Este año, la Federación de Fallas de Especial cuenta con nueve monumentos que competirán por el máximo galardón. A continuación, te mostramos el orden ideal para visitarlas y aprovechar al máximo la experiencia.


Itinerario para visitar las Fallas de la Sección Especial

1. Falla Convento Jerusalén-Matemático Marzal

Ubicada cerca de la Estación del Norte, este monumento es una de las grandes favoritas cada año. Su entorno cuenta con una variada oferta gastronómica, perfecta para hacer una pausa en tu ruta fallera.

2. Falla Plaza del Pilar

Esta histórica falla se encuentra en pleno barrio de Velluters, muy cerca del Colegio del Arte Mayor de la Seda y del MUVIM. Su visita te permitirá descubrir un rincón con gran tradición en la ciudad.

3. Falla L’Antiga de Campanar

Después de cruzar el Jardín del Turia, llegarás al barrio de Campanar, un antiguo municipio con un casco histórico encantador. Esta falla ha logrado ganar varios primeros premios en los últimos años y es una visita obligada.

4. Falla Na Jordana

Regresamos al casco antiguo de València, donde esta falla se distingue por su intensa actividad cultural. Se encuentra cerca del IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno) y del Museo de Etnología (L’Etno), dos espacios culturales que puedes aprovechar para visitar.

5. Falla Exposición-Micer Mascó-Arévalo Baca

Ubicada cerca del Jardín de Monforte, esta falla ha ido ganando protagonismo en la Sección Especial. Si eres aficionado al fútbol, te interesará saber que se encuentra a poca distancia del estadio de Mestalla.

6. Falla Almirante Cadarso-Conde Altea

Situada en una zona con numerosas opciones de ocio y gastronomía, esta falla es una de las más esperadas cada año. Aprovecha la ocasión para degustar unos tradicionales buñuelos de calabaza con chocolate mientras disfrutas del ambiente fallero.

7. Falla Reino de Valencia-Duque de Calabria

Entre los barrios de Cánovas y Ruzafa, esta falla se levanta como un referente de la fiesta. A estas alturas de la ruta, ya te habrás convertido en un auténtico experto en las Fallas de Especial.

8. Falla Sueca-Literato Azorín

Uno de los grandes atractivos de esta falla es la espectacular iluminación de sus calles. El barrio de Ruzafa se convierte en un auténtico espectáculo de luz y color durante las fiestas.

9. Falla Cuba-Literato Azorín-P. Gisbert

Para cerrar el recorrido, esta falla también destaca por su impresionante montaje lumínico. El encendido de luces es un evento que no te puedes perder. Además, la animación en sus calles hará que termines el día con el mejor ambiente fallero.


Descubre la esencia de las Fallas de València

Recorrer las Fallas de la Sección Especial es una de las experiencias más emocionantes que puedes vivir en València. Además de admirar estas impresionantes construcciones, podrás sumergirte en la cultura, la gastronomía y la tradición de una fiesta declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Así que, cálzate cómodo, prepárate para un día lleno de arte y pólvora, y disfruta de las Fallas como nunca antes!

Toda la información de Fallas Valencia 2025 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2025 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visita Riba-roja de Túria este fin de semana

Con motivo del 50 aniversario del Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora, la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de Riba-roja de Túria.

La visita, organizada por las Clavariesas de la Virgen de la localidad, comenzará el viernes a las 9:30 horas. La imagen será recibida por las autoridades en el polígono industrial de Riba-roja, una de las zonas afectadas por las inundaciones provocadas por la DANA del pasado mes de octubre.

Posteriormente, la Mare de Déu visitará los centros de día “Camp de Túria” y “Bonestar”. A las 12:00 horas llegará al Colegio Asunción de Nuestra Señora, donde será recibida por los alumnos, profesores y personal del centro. Durante la tarde, el colegio abrirá sus puertas para que todas las familias de la comunidad educativa puedan acercarse a venerar la imagen de la patrona.

A partir de las 17:30 horas, está previsto que la Mare de Déu recorra por primera vez las urbanizaciones Masia de Traver, Valencia la Vella y Zona Norte, así como sus respectivos centros sociales.

La Mare de Déu será recibida en el polígono industrial, una de las zonas afectadas por la DANA

Por la noche, la iglesia parroquial Asunción de Nuestra Señora recibirá a la patrona, quien presidirá una vigilia de oración. El templo permanecerá abierto toda la noche para que los devotos puedan participar en turnos organizados de vela.

El sábado, 5 de abril, la imagen permanecerá en la iglesia parroquial durante toda la mañana. A las 16:15 horas, visitará la urbanización REVA y, posteriormente, regresará a la parroquia, donde se celebrará una misa solemne a las 19:00 horas, presidida por el rector de la Basílica, Melchor Seguí, con el acompañamiento del coro parroquial.

Finalizada la celebración, la imagen recorrerá en procesión las calles de la localidad, acompañada por la Banda Municipal de Riba-roja de Túria.

A las 22:00 horas, se llevará a cabo otra vigilia de oración en el templo, que permanecerá abierto toda la noche para la visita de los fieles.

El domingo, último día de la visita, la Mare de Déu presidirá el Rosario de la Aurora, con la colaboración de los Clavarios de la Virgen del Rosario.

A las 9:00 horas, la parroquia acogerá una misa, tras la cual se ofrecerá una «xocolatà i bunyols» a cargo de la «Associació de Bunyoleres de Riba-roja» en la plaza de la Torre.

Asimismo, se celebrará una eucaristía de familias a las 11:00 horas, que concluirá con una interpretación de bailes en honor a la Virgen de los Desamparados, a cargo del grupo de danza tradicional «Del Corral i del Carrer».

Finalmente, la imagen peregrina de la Mare de Déu será despedida con una bajada en romería por el casco antiguo de la localidad hasta el río, donde se realizará una oración por los difuntos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo