Síguenos

Fallas

Nuestros primeros protagonistas de la campaña #salvemlaindumentaria son los profesionales de Flor D’Aigua i Flor de Cotó

Publicado

en

Salvem la indumentaria: Flor D'Aigua i Flor de cotó

Esta histórica empresa de plateros nació en 1919 de manos de Amparo Pastor Pastor bisabuela de Guillermo Expósito Puig, dueño y gerente del taller Flor d’Aigua. Ya en el año 2004 como Joyería “Els Platers”, realizó sujeta-bandas grabados para Noelia Soria Monpó F.M.V 2004, trabajo que repetiría para GueGuel Masmanian F.M.V, entre otros. Mantuvo la tradición de la joyería hasta el año 2007, año en el que decidió trasladar su tienda desde la Ribera a Valencia Capital transformándola en un taller de grabado Artesanal, donde daría a conocer su gran Hobby, Las Peinetas Grabadas y recuperaría Una Técnica Totalmente Olvidada como es el Raspado.

Lo que comenzó como un taller de Grabado Artesanal, pasó en muy poco tiempo a ser un taller de peinetas ya que solo una semana después de abrir su tienda María Reglero Manglada F.M.V 2007 ya lució unas peinetas del taller Flor d’Aigua, dando a conocer a Guillermo Expósito dentro del mundo Fallero y Valenciano. Desde ese año, ha seguido realizando ininterrumpidamente las peinetas de las Crida a todas las Falleras Mayores de Valencia y algunas Infantiles.

Desde el primer momento el Taller Flor d’Aigua ha apostado firmemente por las peinetas de raspado, respetando la forma de venta de nuestros antepasados, haciendo de cada una de sus piezas una joya totalmente artesanal, exclusiva y personalizada. En el año 2010 es cuando recuperó la tan conocida y polémica “caramba” dándole a conocer al mundo fallero.

En el año 2011, dentro del apartado de complementos comenzó a crear otra línea, pero esta textil, donde se pueden encontrar cofias de seda, mantillas de media luna, delantales, mocadores de pit, escapularios. Esta nueva línea recibió el nombre de “ Flor de Cotó ” poniéndose al cargo de ella Javier Vicente Pérez Belenguer, convirtiendo en poco tiempo “ Flor de Cotó ” en su firma de Indumentaria Tradicional Valenciana. Desde ese momento el taller “ Flor d’Aigua ” con la fusión con “ Flor de Cotó ” comienza una nueva andadura en el mundo de la investigación de la indumentaria y joyería tradicional valenciana.

Siempre será recordada por su elegancia, Daniela Gómez de los Ángeles, FMIV a la cual confecionaron la mayoría de sus trajes.

 

A Consuelo Llobell,  Fallera Mayor de València 2020/21, le confeccionaron un brocatel para la primera mascletà.

A Carla García, Fallera Mayor Infantil de València 2020/21 le vistieron para el acto del Cant de L’Estoreta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Actualmente tienen unas promociones irresistibles tanto en peinetas como en tejidos, manteletas,  etc.

Como por ejemplo: la peineta trencà. Hay cuatro modelos a elegir.

Hecha 100% a mano. Acabado latón ahora a 95 €.

 

La peineta de montaña hecha 100% a mano. Acabado latón.

Si quieres ver al detalle la tienda de Javier y Guillermo Flor d’Aigua, situada en la plaza Joan de Vilarasa, 14, puedes pinchar en este enlace.

Official Press lanza una campaña de apoyo bajo el lema #salvemlaindumentaria

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Calendario pirotécnico de Semana Santa

Publicado

en

Calendario pirotécnico Semana Santa

València celebra la Semana Santa Marinera con un calendario de espectáculos pirotécnicos

La Semana Santa Marinera de València 2025 vuelve a llenar de luz y color los barrios marítimos con un espectacular calendario de fuegos artificiales. En total, se dispararán 90 kilos de pólvora en dos eventos únicos que homenajearán la Resurrección de Cristo, uno de los momentos más esperados de esta tradición centenaria.

📍 Dónde y cuándo ver los fuegos artificiales en València

Los espectáculos pirotécnicos tendrán lugar en los tradicionales barrios del Cabanyal, Canyamelar y el Grau, puntos clave de la Semana Santa Marinera. La pirotecnia encargada será Pirotecnia Turís, reconocida por su participación en la mascletà de Fallas del pasado 10 de marzo en la plaza del Ayuntamiento.

🔥 Calendario de espectáculos pirotécnicos:

  • 🎆 Medianoche del sábado 19 al domingo 20 de abril:

    • Lugar: Plaza de las Horas (junto al edificio del Reloj del Puerto)

    • Evento: Bombardeo nocturno en honor a la Resurrección de Cristo

  • 🎇 Domingo 20 de abril a la 01:00 h de la madrugada:

    • Lugar: Plaza Martí Grajales (junto al Mercado del Cabanyal)

    • Evento: Castillo de fuegos artificiales con la figura simbólica del Cristo Resucitado

Cada uno de estos espectáculos contará con 45 kilos de pólvora, sumando un total de 90 kilos, en un despliegue que promete ser inolvidable para vecinos y visitantes.

✝️ Tradición, pólvora y emoción en la Semana Santa Marinera

La Semana Santa Marinera de València no solo destaca por sus procesiones y actos litúrgicos, sino también por su apuesta por la pirotecnia festiva, que cada año gana más protagonismo. Este calendario de fuegos artificiales busca revalorizar la identidad festiva y espiritual de una celebración única en España.

✅ No te lo pierdas

Si estás en València este fin de semana, no dejes pasar la oportunidad de presenciar estos espectáculos de fuegos artificiales únicos, que combinan tradición, fe y pasión por la pólvora.

Semana Santa Marinera de Valencia: horarios de las procesiones

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo