Síguenos

Fallas

#salvemlaindumentaria: Un homenaje a «Entre fils», víctima de la actual crisis que nos deja imborrables recuerdos

Publicado

en

Siguiendo con nuestro apoyo al sector de la indumentaria bajo el lema #salvemlaindumentaria, hemos querido hacer un homenaje a una de las tiendas de referencia en el sector, que ha cerrado pero nos deja imágenes imborrables.

Por desgracia, no todas las historias tienen un final feliz, este domingo, casualmente, Beatriz Rabuñal entrega las llaves de su bajo al propietario, y seguirán sumándose muchos más cierres de tiendas y telares a la lista de negocios que bajan la persiana, si las ayudas al sector no llegan urgentemente.

 

La historia de Entrefils y sus trabajos más memorables:

En mayo del 2014, Beatriz Rabuñal abría: «Entre fils» una tienda en Quart de Poblet, dedicada a la Indumentaria y a la comunión.

Desde entonces, día tras día,  Bea no ha dejado de trabajar con la misma ilusión del primer día y siempre con una enorme sonrisa.

 

La firma Entre Fils deja en solo seis años trabajos tan especiales como todos los trajes que le confeccionó a Sofía Soler Casas, Fallera Mayor Infantil del año 2016.

 

Entre Fils fue su indumentarista antes de oocupar la cadira D’or.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

En 2017, cosió para las máximas representantes de la fiestas estos trajes de valenciana:

A Clara María Parejo, Fallera Mayor infantil de Valencia el traje estrenado en el acto del Cant de la Estoreta.

Y a Raquel Alario, el traje que lució en la exposición del ninot.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

En 2018 también realizó para nuestras máximas representantes Rocío Gil Uncio y a Daniela Gómez de los Ángeles estos hermosos trajes:

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

Sara Larrazábal Fallera Mayor Infantil de Valencia del año 2019, para un día tan especial como fue el día Internacional de la Mujer, Sara Larrazábal se decantaba por una elegante seda de Compañía Valenciana de la Seda cuyo dibujo ‘Carmen’ se tejió sobre un fondo color melocotón. La elección no fue banal sino que era un homenaje a una de las mujeres valencianas más importantes, Doña Carmen Ferrer “Insa”. La confección fue realizada por ‘Entre fils’. El jubón fue envarado manualmente con esparto siguiendo los patrones tradicionales y el guardapies fue rematado con un falso biés, del mismo color de las tonalidades del traje.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

Para un día tan reivindicativo como el del Día Internacional de la Mujer, la Fallera Mayor de València de 2019 Marina Civera Moreno, rendía homenaje con su indumentaria estrenando para la ocasión un traje cuyo tejido era realizado por Compañía Valenciana de la Seda.

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

Carla García Pérez nuestra Fallera Mayor Infantil de Valencia 2020-2021, ha confiado la confección de varios de sus trajes de valenciana.

Para inaugurar els balls al carrer. Se le cosió una seda de Compañía Valenciana de la Seda con el dibujo ‘Pastora’. El jubón está confeccionado siguiendo los patrones tradicionales.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Carla García, estrenó para  los actos de conmemoración del nombramiento de las Fallas como Patrimonio Cultural de la Humanidad, un nuevo vestido de valenciana que tenía reservado para el tradicional acto que cada año se hace en Homenaje a las Fuerzas Armadas.

El traje que lució Carla es de Compañía Valenciana de la Seda con el dibujo ‘Valentina’ en color ‘fresia’. Es un diseño de seda estrecha y los colores han sido elegidos especialmente para ella.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

Sin duda uno de sus trabajos más especiales en estos años ha sido vestir desde bien pequeños a sus hijos, en especial a su hija Blanca Chaparro Rabuñal, componente de la Corte de Honor de la Fallera Mayor Infantil de Valencia 2020-2021.

Este mismo domingo, Beatriz Rabuñar de Entre Fils, publicaba su despedida oficialmente a través de sus redes sociañes. Un escrito que rápidamente se ha llenado de mensajes de ánimo y cariño para una luchadora que hoy vive unos de los momentos profesionales más difíciles de su vida:

No pensaba escribir ninguna despedida..
No me sentía con ánimo, pero esta mañana me han avisado de esta publicación y me es inevitable hacerlo..
Lo leo y mis ojos se llenan de lágrimas. Es un sabor agridulce entre emoción y lástima.
Estoy MUY ORGULLOSA de todo lo q mi sueño fué capaz de alcanzar … tanto esfuerzo, horas de trabajo, implicación personal… Si!! Me siento muy orgullosa!!
Y quiero dar las GRACIAS POR TODO ELLO..
Por cada uno de mis client@s , q desde q entraban por la puerta han depositado su confianza en mi y en mi equipo..
Por hacerme partícipe de su ilusión y q al final muchos de ellos han pasado a ser como de nuestra casa.
Gracias tb a ese GRAN equipo q he tenido a mi lado y no me han soltado de la mano en ningún momento.
GRACIAS a mis proveedores/amigos q tanto hemos compartido..
Y a MI FAMILIA q SIEMPRE CONFIÓ en mi proyecto.
La vida son etapas y hoy se cierra una(Casualmente hoy entrego las llaves de mi local y me encuentro con esta publicación..), pero SIEMPRE SEGUIRÉ soñando y peleando por aquello en lo q creo..
Las circunstancias me han hecho tomar la difícil decisión de cerrar la puerta de mi sueño.
Ahora solo espero q mis compañeros sean fuertes y afronten esta situación con mas fuerza que nunca y ojalá a quien corresponda, puedan hacerles este trance mucho más cómodo ayudándoles como
merecen.
En general… GRACIAS Y MIL GRACIAS A TODOS LOS Q HABÉIS FORMADO PARTE DE ESTA ETAPA DE MI VIDA Y NOS VEMOS PRONTO!💖»

No pensaba escribir ninguna despedida..
No me sentía con ánimo, pero esta mañana me han avisado de esta publicación y me…

Publicado por Entre Fils Indumentaria Valenciana en Domingo, 24 de enero de 2021

#salvemlaindumentaria

Official Press lanza una campaña de apoyo bajo el lema #salvemlaindumentaria

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Las Fallas votan no a celebrar verbena la noche de la plantà en 2026

Publicado

en

Las Fallas de València ya han tomado una de las decisiones más relevantes de cara a la edición de 2026. En una votación reciente, los presidentes de las comisiones falleras han rechazado la posibilidad de celebrar una verbena en la noche del 15 de marzo, conocida como la noche de la plantà, uno de los momentos más simbólicos de la fiesta. Pese a la presión de algunas fallas que defendían mantener la música esa noche, la mayoría ha votado en contra y ha optado por respaldar la propuesta del concejal de Fiestas, Santiago Ballester.

Con este acuerdo, el calendario oficial de verbenas para las Fallas de 2026 quedará fijado para los días 7, 14, 16, 17 y 18 de marzo. Estas fechas coinciden con lo previsto inicialmente por el Ayuntamiento en el Bando Fallero, que establece un marco más regulado para la celebración de actos musicales en la vía pública con el objetivo de mejorar la convivencia vecinal, garantizar la seguridad y reducir el impacto acústico en determinados barrios.


Un calendario marcado por la regulación y la convivencia

La decisión de mantener este calendario responde a la voluntad municipal de ordenar las verbenas y evitar una saturación acústica durante los días centrales de la fiesta. El Bando Fallero de 2026 contempla nuevas limitaciones horarias, así como la obligación de que las comisiones presenten planes de seguridad específicos para la celebración de música en directo. El documento también recomienda que en zonas históricas o de especial sensibilidad acústica, como Ciutat Vella o el barrio de Russafa, los festejos musicales se concentren en horario vespertino para minimizar las molestias.

Estas restricciones han generado debate entre el colectivo fallero, especialmente en lo referido al día 15 de marzo. La noche de la plantà siempre ha sido un punto álgido de la fiesta, donde la llegada del monumento fallero coincide con celebraciones musicales que muchas comisiones consideran fundamentales para la participación de los socios y la dinamización del barrio.

Sin embargo, la normativa municipal establece que ese día únicamente se permitirá ambientación musical dentro de las carpas, lo que implica que no podrá haber verbena en la vía pública. Esta limitación ha sido la que ha suscitado un mayor número de quejas en las asambleas previas, aunque finalmente la mayoría de los presidentes ha decidido aceptar la planificación propuesta.


Debate interno entre las comisiones falleras

Durante las últimas semanas, diversas comisiones habían expresado su preocupación por la prohibición de celebrar verbena la noche de la plantà. Algunas señalaban que ya tenían contratos cerrados con orquestas para esa fecha, mientras que otras defendían la importancia de mantener la fiesta en la calle durante una noche tan emblemática. Pese a ello, la votación ha mostrado una clara inclinación hacia el cumplimiento estricto del Bando Fallero.

El concejal Santiago Ballester ha insistido en que las restricciones buscan un equilibrio entre la tradición festiva y el descanso de los vecinos. También ha subrayado que el Ayuntamiento reforzará la vigilancia para evitar verbenas no autorizadas, tanto en la noche de la plantà como en los días de mayor afluencia.


Consecuencias para las Fallas de 2026

La decisión de no permitir verbenas el 15 de marzo tendrá un impacto directo tanto en la planificación de las comisiones como en la experiencia festiva de los falleros y visitantes. Por un lado, puede contribuir a reducir el ruido en una jornada que suele prolongarse hasta altas horas de la madrugada. Por otro, modifica una tradición arraigada en muchas comisiones, que deberán adaptar su programación interna.

El calendario definitivo, con verbenas los días 7, 14, 16, 17 y 18 de marzo, concentra la oferta musical en torno a los días de mayor actividad fallera, especialmente en la semana grande. Este diseño pretende ofrecer alternativas de ocio sin comprometer la seguridad, los descansos vecinales ni la movilidad durante los días previos a la cremà.


Conclusión

Las Fallas de 2026 se celebrarán con un modelo más regulado en materia de verbenas, marcado por la decisión de las comisiones de no organizar música en la noche de la plantà. La votación confirma una apuesta por la convivencia y la gestión ordenada de las celebraciones, al tiempo que mantiene un calendario musical amplio en las jornadas centrales de la fiesta. La organización fallera afronta así un año en el que tradición, regulación y convivencia vuelven a encontrarse en el centro del debate festivo valenciano.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo