Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanidad alerta de cambio de tendencia a las puertas de la Semana Santa: «Aumentar las restricciones está sobre la mesa»

Publicado

en

Madrid, 22 mar (EFE).- A diez días para el inicio de la Semana Santa y recién concluido el puente de San José, el Ministerio de Sanidad muestra su preocupación por un cambio de tendencia al alza en los contagios de coronavirus, un escenario que puede obligar a replantearse las medidas anticovid.

«Aunque haya que esperar algún día para confirmar esta tendencia, seguimos preocupados por la evolución observada desde hace 10 días», ha advertido la jefa del área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, María José Sierra, en tanto que la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha reiterado que los datos apuntan al fin de la «zona valle».

Ambas han comparecido en rueda de prensa desde el Palacio de la Moncloa tras la reunión de la Comisión Interterritorial de Salud, donde comunidades autónomas y Sanidad han acordado ampliar la vacunación con AstraZeneca hasta los 65 años, que se reanudará el miércoles para el colectivo de entre 55 y 65 años y los trabajadores esenciales.

LEVE REPUNTE EN LA INCIDENCIA ACUMULADA

Sanidad ha notificado 16.471 nuevos contagios desde el pasado jueves y 633 muertes más, con lo que la incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes en 14 días se ha elevado seis décimas, hasta 128,7 casos, aunque habrá que esperar aún hasta finales de semana para conocer el efecto del Puente de San José en la evolución de la pandemia.

Respecto a los datos previos al puente de San José, son 14 las regiones que han incrementado su incidencia acumulada.

Se trata de Andalucía (123,3), Aragón (132), Baleares (47,5), Canarias (135,4), Castilla-La Mancha (74,3), Castilla y León (108,7), Cataluña (164,8), Ceuta (257,1), Extremadura (84,4), Galicia (76,1), Melilla (514,5), Navarra (156,6), País Vasco (187,7) y La Rioja (80,1).

DARIAS: AUMENTAR LAS RESTRICCIONES ESTÁ SOBRE LA MESA

Con los datos hechos públicos este lunes y la evolución que prevén, la ministra ha recordado que la Declaración de Actuaciones Coordinadas para el Puente de San José y la Semana Santa es «un acuerdo de mínimos» y, por tanto, las comunidades autónomas pueden adoptar «medidas más restrictivas».

Ahora bien, ha señalado que «si la situación cambia mucho, pueda plantearse otro acuerdo». «Espero que no se tengan que adoptar nuevas medidas pero estaremos vigilantes», ha advertido Darias antes de llamar a la responsabilidad de la ciudadanía porque «el virus no está derrotado, queda un trecho y está en nuestra mano evitar una cuarta ola».

Respecto a las críticas por los cierres perimetrales en las comunidades mientras los ciudadanos europeos pueden viajar a España, la titular de Sanidad ha recordado que el acuerdo Schengen no impide la movilidad entre los países miembros pero que estos turistas tienen que cumplir las mismas medidas que los ciudadanos de las regiones a las que se desplacen.

SE VACUNARÁ CON ASTRAZENECA HASTA LOS 65 AÑOS

Sanidad y las comunidades han acordado ampliar hasta los 65 la vacunación con AstraZeneca, que se reanuda el miércoles después de que las autoridades europeas reiteraran que el fármaco es seguro.

La responsable de Sanidad ha explicado que queda abierta la posibilidad de ampliar la vacunación con AstraZeneca al colectivo de más de 65 años, «pero esperaremos a que la Ponencia de Vacunas estudie la efectividad de este fármaco para esa franja de población como apunta un ensayo», ha dicho.

Se refería Darias al ensayo clínico de Estados Unidos que muestra una eficacia del 79 % en la prevención del covid-19 y que señala que entre los mayores de 65 años aumenta hasta el 80 %.

Hasta ahora la vacuna del grupo anglo-sueco era administrada solo a trabajadores esenciales, entre otros grupos, menores de 55 años.

Preguntada sobre la posibilidad de que alguien se negara a vacunarse con una determinada marca y eligiera hacerlo con otra, la ministra se ha limitado a señalar: «No está contemplada en la Estrategia de Vacunación. Si no se vacuna, por ahora no se vacunaría».

Hasta el momento, se han inmunizado contra la covid 2.110.868 personas, el 4,4 % de la población, que ya ha recibido las dos dosis de una de las tres vacunas disponibles.

El informe de este lunes de Sanidad sobre la campaña de vacunación indica que se han inoculado 328.545 sueros entre el jueves y el puente de San José, de los cuales más de 224.000 son segundas dosis para la inmunidad completa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ábalos y Koldo a prisión provisional por riesgo de fuga ante el juicio por la trama de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Supremo ordena prisión sin fianza para el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García al elevarse el riesgo de fuga antes del juicio por la presunta trama de mascarillas.
La Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares del PP habían solicitado su ingreso inmediato en prisión.

El Supremo ordena prisión provisional para Ábalos y Koldo García

El magistrado del Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha acordado este jueves el ingreso en prisión provisional sin fianza del exministro José Luis Ábalos y de su antiguo asesor Koldo García, investigados por las supuestas irregularidades en contratos de material sanitario adjudicados durante la pandemia.

Se trata de un hecho histórico: es la primera vez que un diputado en ejercicio deberá entrar en prisión provisional antes de ser juzgado.

La decisión llega tras revisar las medidas cautelares que mantenían hasta hoy (retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias quincenales). El riesgo de fuga se considera ahora “muy elevado” ante la gravedad de las penas solicitadas.


La Fiscalía Anticorrupción alertó de un riesgo de fuga “disparado”

La medida adoptada responde a la petición expresa del jefe de Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, así como de las acusaciones populares encabezadas por el Partido Popular.
Anticorrupción sostiene que, ante la posibilidad de que ambos se enfrenten a hasta 30 años de cárcel, existe un riesgo de fuga “inequívoco”.


La llegada de Ábalos al Supremo: “No tengo dinero ni a dónde ir”

Ábalos fue el primero en llegar al Supremo, a las 9:12 horas, solo y con una mochila de cuero. En su intervención durante la vistilla, aseguró al magistrado:

“No me voy a fugar. No tengo dinero ni a dónde ir.”

Fuentes jurídicas aseguran que el exministro estaba “visiblemente destrozado”, fumando nervioso en los patios del Palacio de Justicia mientras esperaba la resolución.

Su abogado defendió que su ingreso en prisión, siendo diputado, supondría vulnerar su derecho a representación política y acusó a Anticorrupción de querer “forzar” una declaración colaborativa similar a la del empresario Víctor de Aldama.


Koldo García: “No me voy a ir a ningún sitio”

Koldo García llegó justo a la hora señalada, acompañado de su abogada, y también negó cualquier intención de fugarse:

“No me voy a ir a ningún sitio. Todos tenemos derecho a aprender poco a poco.”

Esta última frase ha sido interpretada por presentes como un reconocimiento implícito de haber cometido errores.

Su defensa alegó arraigo familiar: una madre mayor y una hija pequeña.


El fiscal, contundente: “Ningún poder del Estado puede eludir la acción penal”

El fiscal Luzón fue especialmente duro respecto a Ábalos:

“Fue su pertenencia al Gobierno lo que permitió cometer estos delitos.
Ningún poder del Estado tiene derecho a sustraerse de la acción penal. La Justicia es ciega por eso.”


Camino al juicio por la presunta trama de mascarillas

El pasado 3 de noviembre, el magistrado Puente propuso juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por su presunta participación en una trama para adjudicar contratos millonarios de mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada al empresario.

Penas solicitadas por Fiscalía

  • Ábalos: 24 años de prisión

  • Koldo García: 19 años y medio

  • Víctor de Aldama: 7 años (pena reducida por su confesión)

Los delitos atribuidos incluyen:

  • organización criminal

  • cohecho

  • tráfico de influencias

  • malversación

  • uso de información privilegiada

Penas solicitadas por las acusaciones populares

Las acusaciones que lidera el PP elevan las penas a 30 años al añadir:

  • prevaricación

  • falsedad documental


Un caso que sacude al Gobierno y tensa el clima político

El ingreso inmediato en prisión del exministro socialista supone un terremoto político en vísperas del juicio. La resolución marca un paso decisivo en una de las causas de corrupción más mediáticas derivadas de la pandemia.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo