Síguenos

Valencia

La valenciana ya es la comunidad con más sanitarios contagiados de España

Publicado

en

sanitarios valencianos contagiados
Varios sanitarios conversan en el punto de vacunación masiva de Valencia situado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. EFE/Biel Aliño/Archivo

València, 17 ene (EFE).- El Colegio de Enfermería de Valencia (COEV) ha alertado de que la Comunitat Valenciana es la región española con más sanitarios contagiados de covid, ya que un total de 18.278 profesionales de la Sanidad han contraído el virus desde del 11 de mayo de 2020 hasta el 14 de enero de 2022, según la última estadística publicada por el Ministerio de Sanidad.

Además, durante los últimos 14 días se han producido entre las plantillas de hospitales y centros de salud de la Comunitat un total de 989 casos, afirma la entidad colegial en un comunicado, en que reitera a la consellera de Sanidad, Ana Barceló, «que extreme las medidas de prevención contra los contagios».

Para el Colegio de Enfermería de Valencia, el número de 18.278 personas trabajadoras de sanidad contagiadas resulta desorbitado, teniendo en cuenta que hay otras comunidades autónomas con más población que han presentado menos contagios: Cataluña ha sufrido 16.944 contagios entre los sanitarios; en Andalucía, 14.627 y en Castilla y León, 11.428.

En cuanto a los datos que se han registrado durante los últimos 14 días, se han producido entre las plantillas de hospitales y centros de salud de la Comunitat un total de 989 casos. Solo Galicia, con 1.965, Navarra con 1.891, Aragón con 1.149 y Murcia con 1.061 casos de profesionales sanitarios superan, por la alta incidencia de las últimas dos semanas, a la región valenciana.

Ante esta realidad de contagios, desde el COEV se vuelve solicitar a la Administración sanitaria mayores controles para evitar la transmisión del virus tanto en los hospitales como en los centros de salud, y también se recomienda a los profesionales que extremen al máximo las medidas de higiene de manos con agua y jabón o solución hidroalcohólica.

Asimismo, recuerdan la importancia del uso de mascarilla quirúrgica durante el contacto con pacientes que presentan un cuadro clínico respiratorio, aunque no sea sospechoso de coronavirus.

También aconsejan que usen el equipo de protección individual cuando se atienda a enfermos con sospecha de infección, se abstengan de acudir al puesto de trabajo con fiebre o cuadro respiratorio agudo y se restrinjan las visitas de familiares a una persona por paciente hospitalizado.

Además, piden la cancelación de todos los eventos, congresos y jornadas en los que participan los profesionales sanitarios y puedan constituir un riesgo evidente de contagio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenido un exconvicto por el presunto homicidio de un empresario desaparecido de Bocairent

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

La Guardia Civil arresta a Antonio C. B., condenado previamente por asesinato, tras hallar pruebas biológicas en el vehículo y en la casa rural de la víctima

4 de julio de 2025 — La Guardia Civil ha detenido a Antonio C. B., un expresidiario con antecedentes por homicidio, como presunto autor de la muerte de un empresario desaparecido el pasado 29 de mayo en circunstancias sospechosas. Aunque el cuerpo aún no ha sido localizado, los investigadores han reunido pruebas concluyentes que apuntan a una muerte violenta.

La detención se ha llevado a cabo tras días de vigilancia discreta por parte del Grupo de Homicidios, que esperaba el resultado de pruebas de ADN para proceder al arresto con todas las garantías judiciales. La investigación apunta a que el empresario, Enrique G., de 77 años, pudo ser asesinado el mismo día de su desaparición.

Pruebas biológicas y una escena del crimen clara

La clave para esclarecer el caso ha sido el trabajo del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, que analizó tanto el vehículo de la víctima como su casa rural, donde se localizaron salpicaduras de sangre por proyección. El estudio detallado de esas manchas permitió deducir la trayectoria del arma blanca empleada, la dirección del ataque y la violencia del mismo.

Además, se hallaron vestigios biológicos del detenido en el coche, un Volkswagen Golf, presuntamente utilizado para transportar el cadáver. El análisis de estas pruebas, junto con el cotejo de ADN, fue decisivo para vincular al sospechoso con el crimen.

Una fuga sospechosa y antecedentes por asesinato

Según fuentes de la investigación, el día de la desaparición, una patrulla local observó maniobras extrañas en el vehículo de Enrique G. al entrar en una localidad próxima. El conductor, que no fue identificado en ese momento, huyó a gran velocidad, lo que generó sospechas. Todo apunta a que Antonio C. B. trasladaba el cuerpo sin vida del empresario en ese momento.

El arrestado ya fue condenado en 2006 por otro homicidio, cuando mató a cuchilladas al propietario de un establecimiento nocturno tras una discusión. Aquel crimen fue reconocido por el propio Antonio durante el juicio, tras pagar una indemnización a la familia de la víctima.

Hipótesis principal: venganza o robo

Los agentes investigan el móvil del crimen, ya que ambos hombres mantenían desavenencias tras una denuncia por intento de robo interpuesta por Enrique G. La víctima solía dormir en su casa rural en venta, donde realizaba labores de mantenimiento y mostraba la propiedad a posibles compradores.

Todo apunta a que Antonio C. B. entró en la vivienda con intención de robar o ajustar cuentas, y que, tras cometer el homicidio, trató de ocultar el cadáver sin éxito.

La investigación sigue abierta y la prioridad ahora es localizar el cuerpo del empresario para esclarecer completamente lo ocurrido.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo