Síguenos

Valencia

La valenciana ya es la comunidad con más sanitarios contagiados de España

Publicado

en

sanitarios valencianos contagiados
Varios sanitarios conversan en el punto de vacunación masiva de Valencia situado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. EFE/Biel Aliño/Archivo

València, 17 ene (EFE).- El Colegio de Enfermería de Valencia (COEV) ha alertado de que la Comunitat Valenciana es la región española con más sanitarios contagiados de covid, ya que un total de 18.278 profesionales de la Sanidad han contraído el virus desde del 11 de mayo de 2020 hasta el 14 de enero de 2022, según la última estadística publicada por el Ministerio de Sanidad.

Además, durante los últimos 14 días se han producido entre las plantillas de hospitales y centros de salud de la Comunitat un total de 989 casos, afirma la entidad colegial en un comunicado, en que reitera a la consellera de Sanidad, Ana Barceló, «que extreme las medidas de prevención contra los contagios».

Para el Colegio de Enfermería de Valencia, el número de 18.278 personas trabajadoras de sanidad contagiadas resulta desorbitado, teniendo en cuenta que hay otras comunidades autónomas con más población que han presentado menos contagios: Cataluña ha sufrido 16.944 contagios entre los sanitarios; en Andalucía, 14.627 y en Castilla y León, 11.428.

En cuanto a los datos que se han registrado durante los últimos 14 días, se han producido entre las plantillas de hospitales y centros de salud de la Comunitat un total de 989 casos. Solo Galicia, con 1.965, Navarra con 1.891, Aragón con 1.149 y Murcia con 1.061 casos de profesionales sanitarios superan, por la alta incidencia de las últimas dos semanas, a la región valenciana.

Ante esta realidad de contagios, desde el COEV se vuelve solicitar a la Administración sanitaria mayores controles para evitar la transmisión del virus tanto en los hospitales como en los centros de salud, y también se recomienda a los profesionales que extremen al máximo las medidas de higiene de manos con agua y jabón o solución hidroalcohólica.

Asimismo, recuerdan la importancia del uso de mascarilla quirúrgica durante el contacto con pacientes que presentan un cuadro clínico respiratorio, aunque no sea sospechoso de coronavirus.

También aconsejan que usen el equipo de protección individual cuando se atienda a enfermos con sospecha de infección, se abstengan de acudir al puesto de trabajo con fiebre o cuadro respiratorio agudo y se restrinjan las visitas de familiares a una persona por paciente hospitalizado.

Además, piden la cancelación de todos los eventos, congresos y jornadas en los que participan los profesionales sanitarios y puedan constituir un riesgo evidente de contagio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Por qué el tráfico se colapsa todos los días en València: causas y posibles soluciones

Publicado

en

El tráfico de València dispara los niveles de ruido entre la población a máximos

Cada mañana, miles de conductores se enfrentan al mismo panorama: kilómetros de atascos en las entradas y salidas de València. La congestión del tráfico se ha convertido en una rutina diaria que afecta tanto a quienes se desplazan por trabajo como a los residentes de los municipios del área metropolitana. Pero, ¿por qué se producen estos colapsos de forma tan constante?

🔴 Un área metropolitana altamente dependiente del coche

La Gran València concentra a más de un millón y medio de habitantes repartidos en más de 40 municipios, la mayoría conectados por autovías radiales como la A-7, la V-31, la V-21 o la CV-35.
A pesar de contar con red de metro y autobuses interurbanos, el transporte público no cubre con eficacia todos los desplazamientos diarios. Esto hace que el coche particular siga siendo el medio más utilizado, especialmente en los trayectos de acceso al centro y los polígonos industriales.

🚧 Cuellos de botella en los accesos principales

Las entradas a València desde el norte, sur y oeste concentran la mayor parte de los atascos.
Tramos como la A-7 a la altura de Cruz de Gracia, la V-31 entre Silla y Catarroja, la V-21 desde Alboraia o la CV-35 desde Burjassot registran cada día varios kilómetros de retenciones, especialmente entre las 7:30 y las 9:00 de la mañana y entre las 17:30 y las 19:30 horas.
La falta de carriles suficientes y los numerosos puntos de confluencia entre vías provocan un efecto embudo difícil de resolver.

🏗️ Obras, transporte público limitado y crecimiento urbano

A estos factores se suman las obras de mejora viaria, la alta densidad de polígonos industriales en el entorno metropolitano y un crecimiento urbano disperso, que obliga a desplazamientos más largos y frecuentes.
Además, el transporte público metropolitano sigue fragmentado entre diferentes operadores, lo que complica la intermodalidad y hace menos atractiva la alternativa al coche.

🌿 La falta de carriles BUS-VAO y zonas de aparcamiento disuasorio

A diferencia de otras grandes ciudades, València aún no dispone de carriles BUS-VAO ni de una red amplia de aparcamientos disuasorios conectados con metro o tranvía.
Esta ausencia de infraestructuras fomenta que la mayoría de los trabajadores accedan al centro urbano directamente en coche, saturando tanto los accesos como el anillo interior (V-30 y bulevares).

💡 Posibles soluciones a medio y largo plazo

Las administraciones trabajan en planes de movilidad sostenible que buscan aliviar esta situación, con proyectos como:

  • La ampliación del metro y tranvía hacia municipios periféricos.

  • La creación de nuevas zonas de aparcamiento disuasorio en las entradas principales.

  • La implantación de carriles BUS-VAO para fomentar el uso compartido del vehículo.

  • Campañas para promover la movilidad activa (bicicleta y patinete) y el teletrabajo.

Aun así, los expertos advierten que sin una reducción real del uso del vehículo privado, los atascos seguirán siendo una constante. La solución pasa por una visión metropolitana del transporte y por apostar decididamente por un modelo de movilidad sostenible y eficiente.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo