Síguenos

Salud y Bienestar

¿Se deben retirar las costras de una cicatriz?

Publicado

en

Se deben retirar las costras de una cicatriz
¿Se deben retirar las costras de una cicatriz?

La pregunta sobre si se deben retirar las costras de una cicatriz y cuándo hacerlo es uno de los motivos más frecuentes de consulta tras la cirugía.

Debemos comprender que la costra forma parte de la cicatriz y corresponde al endurecimiento de las secreciones de la herida para estimular la creación de nuevas estructuras.

Supone un mecanismo protector de las estructuras interiores inmaduras, impidiendo la pérdida de agua y proteínas hacia el exterior durante el proceso de cicatrización.

¿Se debe retirar la costra de una cicatriz?

Como afirman los profesionales consultados, las costras deben mantenerse sin retirar y que sea el propio organismo el encargado de eliminarlas conforme maduran las estructuras internas.

Por lo tanto no debemos retirar las costras de una cicatriz.

La cicatrización

Para ayudar a este proceso de cicatrización, y por tanto a eliminar de forma precoz las costras, podemos aportar hidratación a la herida con cremas ricas en ácido hialurónico no reticulado, opciones como la vaselina pura y otras como cremas hidratantes, todas ellas adecuadas en estos casos.

Si eliminamos las costras de manera prematura podemos crear cicatrices más visibles al obligar al organismo a cicatrizar de forma directa en contacto con el exterior, indican los doctores.

Existe la creencia popular de que la presencia de las costras puede favorecer la infección de las heridas, si bien ello es inexacto, ya que mientras se mantenga en buen estado de limpieza la misma, no supone riesgo alguno.

Cómo cicatrizar heridas rápido

En qué caso debemos quitarnos la costra

En los casos en los que encontramos heridas con falta de limpieza sí que deben retirarse para limpiar de forma correcta y permitir que vuelva a crearse la costra en esta nueva situación.

El único caso en el que debemos retirar las costras es cuando se produce un retraso de la cicatrización en heridas de gran entidad en las que se detiene la evolución de la cicatrización por quedar el espacio interno de la herida cubierto por la costra, lo que impide la creación de nuevo tejido.

En esta situación debe reservarse a profesionales cualificados que evalúen los beneficios de esta actuación o la opción de aplicar desbridantes enzimáticos que la eliminen de forma progresiva, tal y como afirma el especialista.

¿Cuánto tiempo tarda en caerse la costra de una herida?

Lo normal no menos de 7 y no mas de 21 días. Lo importante es que no trates de arrancarla antes pues empeoraras el resultado final de la cicatriz.
Si llevas mas de 3 semanas con la costra y no cae a pesar de estar muy seca, puedes tratarla con vaselina para ablandarla y acelerar su caída.

¿Cuánto tarda en cicatrizar una herida quirúrgica por dentro?

En muchos casos, con unos buenos cuidados, las incisiones quirúrgicas cicatrizarán por completo antes de aproximadamente 2 semanas.
La mayoría de las heridas quirúrgicas cicatrizan por primera intención.

Advertisement
2 Comentarios

1 Comentario

  1. Pingback: Blog IST - Blog Instituto de Seguridad del Trabajo - IST Apasionados por la vida

  2. Pingback: La importante razón por la que nunca deberías arrancar las costras de tus heridas | Tendencias y Vida Sana | Página 7

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Lola Índigo, Quevedo o Dani Martín: el impacto del agotamiento en la salud mental de los músicos

Publicado

en

La salud mental en el mundo artístico es un tema cada vez más visible. Lola Índigo, una de las figuras más destacadas del pop español, se ha sumado recientemente a la lista de artistas que deciden frenar su carrera para cuidar su bienestar emocional. Durante su actuación en el festival Coca-Cola Music Experience en Madrid, la cantante confesó estar “agotada mentalmente” y anunció una pausa en su carrera, priorizando su salud mental.

El agotamiento emocional de Lola Índigo

Tras siete años de intensa actividad artística, Lola Índigo decidió comunicar a sus seguidores que necesita un descanso para recargar fuerzas. Aunque aún tiene conciertos programados, la cantante quiso ser honesta con su público y explicar que este parón es necesario para seguir haciendo lo que más ama: cantar y bailar con energía renovada.

Otros artistas españoles que también han parado por salud mental

Lola Índigo no está sola. Otros nombres destacados de la música española han vivido experiencias similares. Quevedo, con solo 22 años, tras el éxito mundial de su canción “Quédate”, se alejó de los escenarios durante casi un año debido al desgaste emocional.

Por su parte, artistas consagrados como Pablo Alborán y Dani Martín también han hablado abiertamente sobre sus episodios de agotamiento y problemas de salud mental, visibilizando la necesidad de cuidar el bienestar emocional en la industria musical.

El problema del agotamiento en la música a nivel global

Este fenómeno no es exclusivo de España. A nivel internacional, figuras como Justin Bieber han sido pioneros en hablar públicamente sobre sus luchas emocionales. Bieber ha intentado romper el estigma en torno a la salud mental en la música, demostrando que el éxito y la fama pueden venir acompañados de retos emocionales muy difíciles.

La importancia de normalizar la salud mental en la industria musical

Expertos en salud mental coinciden en la necesidad de normalizar estos descansos. La presión constante, las exigencias de la industria y la exposición mediática pueden generar un desgaste emocional importante en los artistas. Por eso, es fundamental que estas pausas se vean como parte natural de la carrera profesional y que se fomente la búsqueda de ayuda cuando sea necesario.

El anuncio de Lola Índigo abre nuevamente el debate sobre la importancia de cuidar la salud mental en el mundo de la música y la responsabilidad que tienen tanto los artistas como la industria para proteger el bienestar emocional de quienes viven en el foco público.

Lola Índigo anuncia su retirada temporal tras un año «chungo de cojones»: «Estoy agotada mentalmente»

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo