Síguenos

Valencia

Semana de récords en la Comunitat: Contagios y muertes, y hospitalizaciones como en marzo

Publicado

en

València, 3 ene (EFE).- La semana a caballo entre diciembre y enero ha batido en la Comunitat Valenciana los récords de la pandemia en número de contagios y de fallecidos por covid en un día, y acaba con datos de hospitalizaciones similares a los que había a finales de marzo, justo antes del pico de la primera ola.

La incidencia acumulada a catorce días ha registrado su máximo histórico esta semana, en la que han fallecido más personas que en todo el mes de octubre a causa del coronavirus y se han notificado más contagios que en todo el mes de agosto, según los datos de la Conselleria y del Ministerio de Sanidad recopilados por EFE.

CONTAGIOS: 11.926

En la semana del 28 de diciembre al 2 de enero se han contabilizado 11.926 nuevos casos positivos en la Comunitat, que la convierten en la segunda peor semana de la pandemia y que suponen 2.797 contagios más que la semana anterior y un aumento del 30’64 %.

El día 29 se notificó la cifra más alta de contagios en un solo día de toda la pandemia, con 3.590 -es la primera vez que se han superado los tres millares en una jornada-, y el año acabó con la tercera cifra más alta de contagios, 2.832.

El porcentaje de casos activos es del 12’18 %, similar al de una semana antes, mientras que la tasa de positividad (porcentaje de personas que dan positivo en las pruebas) ha crecido en una semana 5’72 puntos, hasta el 22’55 %, la más alta de España y diez puntos por encima de la media del país.

FALLECIDOS: 196

Desde el pasado lunes han fallecido en la Comunitat un total de 196 personas a causa del coronavirus, según la Conselleria de Sanidad, que ha ofrecido datos cinco días de esta semana. La semana anterior, en que dio datos tres días, los fallecidos fueron 74, con lo que ha habido un aumento del 164’87 %.

El miércoles se registró la cifra más alta de toda la pandemia de fallecidos en un día, con 70, mientras que el día anterior se notificaron 60, que es la tercera cifra más alta desde marzo.

En cuanto a los fallecidos en residencias de ancianos, esta semana han sido 64, que son 36 más que la penúltima semana del año y un aumento del 128’58 %. También han subido los contagios en trabajadores de estos centros (un 111’33 % más, de 53 a 112), pero han bajado entre los residentes (de 195 a 144, un 26’16 % menos).

SUBE LA PRESIÓN HOSPITALARIA

La semana termina con 1.865 personas ingresadas en los hospitales de la Comunitat a causa de la covid, que son 321 más que una semana antes y un aumento del 20’80 %. Es la cifra más alta de esta segunda ola, y similar a la del 29 de marzo, cuando eran 1.874 (dos días después se llegó al pico de la primera ola).

También han aumentado los ingresos en las unidades de cuidados intensivos, en las que hay 293 pacientes a causa de la covid, que son 47 más que una semana antes y un aumento del 19’11 %. Es la tercera cifra más alta de esta segunda ola, y comparable con la que había a mediados de abril (301).

La Comunitat tiene el porcentaje más alto de camas en planta ocupadas por pacientes covid (el 16’12 %, más de seis puntos por encima de la media nacional y casi tres puntos más que una semana antes), y el tercero más alto en las UCI (el 29’25 %, nueve puntos por encima de la media española, y cuatro puntos superior a la de hace una semana).

INCIDENCIA ACUMULADA DE RÉCORD

La incidencia acumulada a catorce días ha seguido esta semana su progresión ascendente en la Comunitat y se sitúa ya en los 390’73 casos por cada cien mil habitantes, que es la cifra más alta de toda la pandemia y supone 14’49 puntos más que hace una semana.

Solo tres comunidades autónomas tienen peores datos que la Comunitat, Baleares (530’86), Extremadura (511’56) y Madrid (400’04), mientras que la media de España está en 279’5 casos por cien mil habitantes, más de cien puntos por debajo de la valenciana.

BROTES: BAJAN UN 20 %

El único indicador covid que baja esta semana es el de los brotes: se han notificado 191, que son cincuenta menos que la semana anterior, lo que supone un descenso del 20’75 %.

Los brotes de esta semana han afectado a un total de 984 personas, que son 335 menos que en los brotes de la semana anterior y por tanto un descenso del 25’40 %.

Loli Benlloch

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Carlos Mazón niega haber retrasado el ES-Alert y acusa al Gobierno de usar la DANA como “gran excusa política”

Publicado

en

Carlos Mazón última hora
Carlos Mazón comparece en Les Corts- JORGE GIL - EUROPA PRESS

El president de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, ha asegurado que no retrasó el envío del ES-Alert durante la DANA que arrasó la provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024, y que nadie le pidió permiso para emitir el aviso ni para tomar decisiones operativas desde el Cecopi.

“¿Quién en su sano juicio podría estar en contra de alertar a la población?”, ha afirmado Mazón, quien ha insistido en que “el mensaje no se bloqueó ni se esperó autorización alguna”.
“Si el aviso no llegó a tiempo a la Horta Sud fue porque el Cecopi ignoraba que había un problema en la zona hasta que fue demasiado tarde”.

El mensaje ES-Alert, que se recibió a las 20:11 horas, fue una de las principales controversias tras la riada que provocó 229 víctimas mortales. Mazón ha comparecido ante la comisión de investigación sobre la DANA en Les Corts Valencianes, siendo el primer político en hacerlo después de los testimonios de técnicos y expertos.


⚙️ “Emergencias hizo todo cuanto estuvo en su mano”

Durante su intervención, Mazón ha defendido que Emergencias de la Generalitat actuó con los datos disponibles, subrayando que “con lo que se supo, se avisó” y que no tiene “ni el menor atisbo de duda de que se hizo todo cuanto estuvo en su mano”.

El dirigente ha reiterado que él no tenía responsabilidad operativa directa en la gestión de la emergencia:

“Nadie en su sano juicio puede pensar que la gestión de una emergencia con mandos operativos con más de 30 años de experiencia dependiera de si yo hacía llamadas desde mi despacho, un restaurante o la India”.

Mazón también ha explicado que la alerta inicial el 29 de octubre era amarilla por lluvias, y que la CHJ (Confederación Hidrográfica del Júcar) llegó incluso a rebajar la gravedad de la alerta hidrológica del río Magro antes de que se activara el Cecopi.

“A esa hora, Aemet mantenía que el temporal se desplazaba hacia Cuenca. ¿Cómo se pudo pasar de un caudal seco a un tsunami? Esa pregunta aún debe responderse”, ha dicho.


🍽️ “La comida de trabajo no define la tragedia”

El president ha vuelto a referirse a la polémica comida en el restaurante El Ventorro que mantuvo con la periodista Maribel Vilaplana el día de la DANA, calificándola como “un encuentro profesional con una profesional”.

“Si hubiera sabido la magnitud de la tragedia, mi agenda habría sido distinta. Es injusto que se haya intentado arruinar la vida de una profesional por haber tenido la mala suerte de una cita de trabajo el peor día de nuestra historia”, ha dicho.

Mazón ha explicado que durante esa comida estuvo haciendo llamadas y siguiendo la evolución de la situación, que entonces se creía centrada en Utiel y la Ribera, y ha insistido en que nadie le pidió autorización para aprobar el envío del ES-Alert.


🏗️ Pide explicaciones al Gobierno y habla de “ausencia de colaboración”

El líder valenciano ha vuelto a exigir que el Gobierno de España asuma su parte de responsabilidad, preguntándose por qué no se han ejecutado las obras hidráulicas necesarias y por qué hay 36.000 kilómetros de cauces sin monitorizar en la Comunitat Valenciana.

“Mi persona sigue siendo la gran excusa política para tapar las causas de la tragedia y justificar la ausencia de colaboración del Gobierno”, ha reprochado.

También ha reclamado la comparecencia de Pedro Sánchez y de los ministros citados por Les Corts “que no han tenido a bien pisar Valencia”.


💬 “Soy el único que ha asumido responsabilidades”

Mazón ha recordado que presentó su dimisión la semana pasada, y ha reivindicado ser “el único político que ha dado explicaciones y asumido responsabilidades”:

“Aquí nadie da la cara, nadie asume nada, nadie entrega sus llamadas o itinerarios. El único que dimite, que comparece, que propone comisiones y que remodela su gobierno soy yo”.

Además, ha recordado que la Generalitat ha activado más de 50 líneas de ayudas tras la DANA por valor de 2.500 millones de euros, y ha expresado su solidaridad con las víctimas y sus familias, asegurando que “siempre ha tenido la mano tendida”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo