Síguenos

Valencia

Semana de récords en la Comunitat: Contagios y muertes, y hospitalizaciones como en marzo

Publicado

en

València, 3 ene (EFE).- La semana a caballo entre diciembre y enero ha batido en la Comunitat Valenciana los récords de la pandemia en número de contagios y de fallecidos por covid en un día, y acaba con datos de hospitalizaciones similares a los que había a finales de marzo, justo antes del pico de la primera ola.

La incidencia acumulada a catorce días ha registrado su máximo histórico esta semana, en la que han fallecido más personas que en todo el mes de octubre a causa del coronavirus y se han notificado más contagios que en todo el mes de agosto, según los datos de la Conselleria y del Ministerio de Sanidad recopilados por EFE.

CONTAGIOS: 11.926

En la semana del 28 de diciembre al 2 de enero se han contabilizado 11.926 nuevos casos positivos en la Comunitat, que la convierten en la segunda peor semana de la pandemia y que suponen 2.797 contagios más que la semana anterior y un aumento del 30’64 %.

El día 29 se notificó la cifra más alta de contagios en un solo día de toda la pandemia, con 3.590 -es la primera vez que se han superado los tres millares en una jornada-, y el año acabó con la tercera cifra más alta de contagios, 2.832.

El porcentaje de casos activos es del 12’18 %, similar al de una semana antes, mientras que la tasa de positividad (porcentaje de personas que dan positivo en las pruebas) ha crecido en una semana 5’72 puntos, hasta el 22’55 %, la más alta de España y diez puntos por encima de la media del país.

FALLECIDOS: 196

Desde el pasado lunes han fallecido en la Comunitat un total de 196 personas a causa del coronavirus, según la Conselleria de Sanidad, que ha ofrecido datos cinco días de esta semana. La semana anterior, en que dio datos tres días, los fallecidos fueron 74, con lo que ha habido un aumento del 164’87 %.

El miércoles se registró la cifra más alta de toda la pandemia de fallecidos en un día, con 70, mientras que el día anterior se notificaron 60, que es la tercera cifra más alta desde marzo.

En cuanto a los fallecidos en residencias de ancianos, esta semana han sido 64, que son 36 más que la penúltima semana del año y un aumento del 128’58 %. También han subido los contagios en trabajadores de estos centros (un 111’33 % más, de 53 a 112), pero han bajado entre los residentes (de 195 a 144, un 26’16 % menos).

SUBE LA PRESIÓN HOSPITALARIA

La semana termina con 1.865 personas ingresadas en los hospitales de la Comunitat a causa de la covid, que son 321 más que una semana antes y un aumento del 20’80 %. Es la cifra más alta de esta segunda ola, y similar a la del 29 de marzo, cuando eran 1.874 (dos días después se llegó al pico de la primera ola).

También han aumentado los ingresos en las unidades de cuidados intensivos, en las que hay 293 pacientes a causa de la covid, que son 47 más que una semana antes y un aumento del 19’11 %. Es la tercera cifra más alta de esta segunda ola, y comparable con la que había a mediados de abril (301).

La Comunitat tiene el porcentaje más alto de camas en planta ocupadas por pacientes covid (el 16’12 %, más de seis puntos por encima de la media nacional y casi tres puntos más que una semana antes), y el tercero más alto en las UCI (el 29’25 %, nueve puntos por encima de la media española, y cuatro puntos superior a la de hace una semana).

INCIDENCIA ACUMULADA DE RÉCORD

La incidencia acumulada a catorce días ha seguido esta semana su progresión ascendente en la Comunitat y se sitúa ya en los 390’73 casos por cada cien mil habitantes, que es la cifra más alta de toda la pandemia y supone 14’49 puntos más que hace una semana.

Solo tres comunidades autónomas tienen peores datos que la Comunitat, Baleares (530’86), Extremadura (511’56) y Madrid (400’04), mientras que la media de España está en 279’5 casos por cien mil habitantes, más de cien puntos por debajo de la valenciana.

BROTES: BAJAN UN 20 %

El único indicador covid que baja esta semana es el de los brotes: se han notificado 191, que son cincuenta menos que la semana anterior, lo que supone un descenso del 20’75 %.

Los brotes de esta semana han afectado a un total de 984 personas, que son 335 menos que en los brotes de la semana anterior y por tanto un descenso del 25’40 %.

Loli Benlloch

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

DGT avisa de cómo será la operación retorno en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

La Dirección General de Tráfico (DGT) estima que se producirán más de 626.000 desplazamientos en las carreteras de la Comunitat Valenciana durante la Operación Retorno, que comienza este viernes a las 15:00 horas y se prolonga hasta las 24:00 horas del domingo.

Las medidas especiales de regulación y ordenación del tráfico afectarán a las provincias de Alicante, Castellón y Valencia, según ha informado la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana.

A nivel nacional, la DGT espera un total de 5.060.000 desplazamientos de largo recorrido, de los cuales 626.934 corresponden a la Comunitat Valenciana. A este aumento por la finalización de las vacaciones se suma la “importante afluencia” de vehículos de la Operación Paso de Estrecho, especialmente en los principales ejes y pasos fronterizos.

Corredor Mediterráneo y recomendaciones de seguridad

La última fase de la OPE, que se extiende del 15 de julio al 15 de septiembre, incrementa aún más el tráfico de largo recorrido en el Corredor Mediterráneo, especialmente en la A-7 y AP-7, advierte la Delegación del Gobierno.

La DGT hace un llamamiento a la prudencia de los conductores, recordando la necesidad de:

  • Respetar los límites de velocidad

  • Mantener distancias de seguridad

  • Apagar el teléfono móvil mientras se conduce

  • Utilizar correctamente el cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil

  • Descansar cada dos horas en trayectos largos

Durante los dos meses de verano, se han previsto 100.848.000 desplazamientos de largo recorrido en toda España, de los cuales 13.710.145 se registran en la Comunitat Valenciana, un 2,25 % más que el verano pasado.

Horas y tramos con mayor intensidad de tráfico

Los días y horarios de mayor afluencia de vehículos serán:

  • Viernes 29 de agosto: 16:00 a 21:00

  • Sábado 30 de agosto: 16:00 a 21:00

  • Domingo 31 de agosto: 08:00 a 14:00 y 16:00 a 21:00

Zonas conflictivos en Alicante:

  • A-70: km 0 al 31,2 y accesos/salidas de la circunvalación de Alicante

  • N-332: km 157-159, acceso a Altea, km 95-86,5; accesos El Altet-Santa Pola y costa; km 49-55, accesos a Torrevieja

Tramos conflictivos en Castellón:

  • CV-13: km 16,4

  • Ramal de enlace con AP-7 y N-340 en Torreblanca

Tramos conflictivos en Valencia:

  • A-3: km 300-295, Requena entrada km 347-352, Quart de Poblet entrada y salida

  • A-7/A-3: km 339 enlace de entrada y salida

  • N-332: km 221,7-213,5, extremos de la variante de Gandia, travesías Bellreguard y Oliva reguladas por semáforos

  • Punto km 236,8: acceso a Tavernes de la Valldigna y playas

  • Km 251,3: rotonda acceso a Cullera y playas

  • CV-500: tramo entre fin de autovía y Rotonda del Sidi, salida; entre Rotonda del Perellonet y del Saler, retorno

La DGT recuerda a todos los conductores planificar sus desplazamientos, extremar la prudencia y respetar las normas de tráfico para garantizar un retorno seguro tras las vacaciones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo