Síguenos

Valencia

Semana de récords en la Comunitat: Contagios y muertes, y hospitalizaciones como en marzo

Publicado

en

València, 3 ene (EFE).- La semana a caballo entre diciembre y enero ha batido en la Comunitat Valenciana los récords de la pandemia en número de contagios y de fallecidos por covid en un día, y acaba con datos de hospitalizaciones similares a los que había a finales de marzo, justo antes del pico de la primera ola.

La incidencia acumulada a catorce días ha registrado su máximo histórico esta semana, en la que han fallecido más personas que en todo el mes de octubre a causa del coronavirus y se han notificado más contagios que en todo el mes de agosto, según los datos de la Conselleria y del Ministerio de Sanidad recopilados por EFE.

CONTAGIOS: 11.926

En la semana del 28 de diciembre al 2 de enero se han contabilizado 11.926 nuevos casos positivos en la Comunitat, que la convierten en la segunda peor semana de la pandemia y que suponen 2.797 contagios más que la semana anterior y un aumento del 30’64 %.

El día 29 se notificó la cifra más alta de contagios en un solo día de toda la pandemia, con 3.590 -es la primera vez que se han superado los tres millares en una jornada-, y el año acabó con la tercera cifra más alta de contagios, 2.832.

El porcentaje de casos activos es del 12’18 %, similar al de una semana antes, mientras que la tasa de positividad (porcentaje de personas que dan positivo en las pruebas) ha crecido en una semana 5’72 puntos, hasta el 22’55 %, la más alta de España y diez puntos por encima de la media del país.

FALLECIDOS: 196

Desde el pasado lunes han fallecido en la Comunitat un total de 196 personas a causa del coronavirus, según la Conselleria de Sanidad, que ha ofrecido datos cinco días de esta semana. La semana anterior, en que dio datos tres días, los fallecidos fueron 74, con lo que ha habido un aumento del 164’87 %.

El miércoles se registró la cifra más alta de toda la pandemia de fallecidos en un día, con 70, mientras que el día anterior se notificaron 60, que es la tercera cifra más alta desde marzo.

En cuanto a los fallecidos en residencias de ancianos, esta semana han sido 64, que son 36 más que la penúltima semana del año y un aumento del 128’58 %. También han subido los contagios en trabajadores de estos centros (un 111’33 % más, de 53 a 112), pero han bajado entre los residentes (de 195 a 144, un 26’16 % menos).

SUBE LA PRESIÓN HOSPITALARIA

La semana termina con 1.865 personas ingresadas en los hospitales de la Comunitat a causa de la covid, que son 321 más que una semana antes y un aumento del 20’80 %. Es la cifra más alta de esta segunda ola, y similar a la del 29 de marzo, cuando eran 1.874 (dos días después se llegó al pico de la primera ola).

También han aumentado los ingresos en las unidades de cuidados intensivos, en las que hay 293 pacientes a causa de la covid, que son 47 más que una semana antes y un aumento del 19’11 %. Es la tercera cifra más alta de esta segunda ola, y comparable con la que había a mediados de abril (301).

La Comunitat tiene el porcentaje más alto de camas en planta ocupadas por pacientes covid (el 16’12 %, más de seis puntos por encima de la media nacional y casi tres puntos más que una semana antes), y el tercero más alto en las UCI (el 29’25 %, nueve puntos por encima de la media española, y cuatro puntos superior a la de hace una semana).

INCIDENCIA ACUMULADA DE RÉCORD

La incidencia acumulada a catorce días ha seguido esta semana su progresión ascendente en la Comunitat y se sitúa ya en los 390’73 casos por cada cien mil habitantes, que es la cifra más alta de toda la pandemia y supone 14’49 puntos más que hace una semana.

Solo tres comunidades autónomas tienen peores datos que la Comunitat, Baleares (530’86), Extremadura (511’56) y Madrid (400’04), mientras que la media de España está en 279’5 casos por cien mil habitantes, más de cien puntos por debajo de la valenciana.

BROTES: BAJAN UN 20 %

El único indicador covid que baja esta semana es el de los brotes: se han notificado 191, que son cincuenta menos que la semana anterior, lo que supone un descenso del 20’75 %.

Los brotes de esta semana han afectado a un total de 984 personas, que son 335 menos que en los brotes de la semana anterior y por tanto un descenso del 25’40 %.

Loli Benlloch

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo