Síguenos

Valencia

El Ayuntamiento cambia el desastre de la supermanzana de la Petxina: así queda ahora

Publicado

en

Supermanzana de la Petxina
Supermanzana de la Petxina

El Ayuntamiento realizará esta semana una serie de acciones para reforzar el carácter residencial y prioritario para peatones de la zona, además de habilitar nuevas plazas de estacionamiento en la supermanzana de la Petxina. Este proyecto, ejecutado por el servicio de Urbanismo en 2023, apuesta de la concejala Sandra Gómez, ha generado mucha polémica desde su inauguración. La señalización, llena de cruces en el suelo, se cargó numerosas plazas de aparcamiento en una zona en la que no hay posibilidad de parking.

Sin embargo, el Consistorio ha recibido quejas vecinales ante la ocupación de vehículos de forma indebida, a consecuencia de los huecos existentes en la delimitación de las zonas peatonales y la falta de estacionamiento en la zona. En concreto, las actuaciones que se llevarán a cabo serán la delimitación y protección de las zonas peatonales con la instalación de nuevos hitos de señalización de hormigón, similares a los existentes, así como la recolocación de los cierres, desplazados de su posición inicial.

Los principales cambios de la supermanzana de la Petxina

Asimismo, se instarán hitos en el cruce de la calle Calixto III con Palleter, en Calixto III con la Gran Vía Fernando el Católico y en Erudito Orellana con Palleter, que únicamente podrán traspasarse por los bomberos en caso de emergencia garantizando, el resto del tiempo, el carácter de exclusividad peatonal de estos tramos y que vehículos privados no puedan estacionar en dichos espacios.

Otra de las actuaciones previstas será la instalación de dos carteles en los accesos a la supermanzana desde Literato Gabriel Miró y desde Juan Llorens, que incluyen las señales reglamentarias de zona residencial y de velocidad máxima permitida a 10 km/h para reforzar el mensaje de que se está accediendo a una zona  en la que el peatón tiene prioridad.

Señalización en orden para que se entienda

Por otra parte, se procederá a la adecuación a la normativa vigente de la pintura horizontal en los accesos a los vados, las zonas de carga y descarga y las plazas de estacionamiento para personas con movilidad reducida. La pintura existente no es la reglamentaria y confundía a las y los usuarios porque las cruces pintadas sobre la calzada se extendían en ocasiones a los vados y zonas de carga y descarga, mientras que en otras ocasiones no existía señalización reglamentaria.

Debido a este motivo, el acceso a los vados será pintado mediante aspa, tal y como establece el Anexo VIII de la Ordenanza de Movilidad; las zonas de carga y descarga se pintarán con la marca vial M7.9, zig-zag, de color amarillo; y, además, se adaptará el pictograma de las reservas de estacionamiento para personas con discapacidad, pintándolo sobre fondo azul.

También, se instalarán cuatro carteles direccionales en la intersección entre Calixto III y Literato Gabriel Miró, para canalizar el movimiento de las bicis, vehículos de movilidad personal y de emergencias, por el lateral derecho de la zona peatonal, ya que en la actualidad hay quienes acortan su recorrido, cruzando la zona peatonal y provocando situaciones de peligro.

Se recuperan 17 plazas de estacionamiento libre durante todo el día y otras 12 en horario nocturno

Además, se recuperarán 17 plazas de estacionamiento libre (1 de ellas de PMR) a partir de las plazas de carga y descarga existentes hasta ahora (24) y de zonas inicialmente previstas para la ocupación de terrazas que finalmente no se han materializado. En esta línea, se conservarán 12 plazas de carga y descarga, que podrán ser usadas por el vecindario en horario nocturno, domingos y festivos.

Y, por último, se señalizarán 10 zonas de aparcamiento para motocicletas en zonas en las que se venía observando estacionamiento indebido de vehículos y que no resultan de provecho para las y los peatones, dada la pequeña longitud de las mismas y sus ubicaciones entre vados, zonas de carga y descarga o estacionamiento de bicicletas.

Se señaliza zona específica “Kiss and Go” para facilitar el acceso de escolares al centro educativo

Como novedad, se señalizará una zona de 25 metros dedicada a «Kiss and Go» en la calle Literato Gabriel Miró -en su proximidad a Palleter- con el fin de evitar que los vehículos accedan a la supermanzana para el transporte de escolares.

La ‘supermanzana’ de la Petxina que no le gusta a nadie

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo