Síguenos

Buenas noticias

Luis, un superviviente de Paiporta: «Asumí que íbamos a morir»

Publicado

en

superviventes dana Valencia

Luis Soler y Andrea, Supervivientes de la DANA en Paiporta: Una Historia de Coraje y Resiliencia

Luis Soler y su esposa Andrea, de 34 y 32 años, vivieron el pasado martes uno de los momentos más aterradores de sus vidas. En Paiporta, un «auténtico río» de agua y lodo arrasó la localidad valenciana sin previo aviso, poniendo en riesgo la vida de cientos de vecinos, incluidos Luis y Andrea. Su historia de supervivencia en estos treinta minutos de terror es un testimonio de coraje, del apoyo entre vecinos y de la pericia para enfrentarse a una situación extrema.

Luis, quien se recupera de una reciente operación de espalda, relata que tanto él como su mujer “volvieron a nacer” ese día. Las condiciones les exigieron superar obstáculos imposibles y el azar jugó un papel crucial: “Asumí que íbamos a morir», confiesa, recordando la fuerza incontrolable del agua y cómo él, pese a su reciente operación, logró trepar y sostenerse en medio del caos.

Un Escape Heroico y un Vecino Desconocido Que Les Salvó la Vida

Aquella tarde, en el chat de la comunidad, se sugirió que los vecinos movieran sus coches ante el riesgo de inundación. Aunque Luis se aventuró al garaje con Andrea, en un principio todo parecía estar bajo control. Pero minutos después, la situación empeoró drásticamente, y al intentar sacar su coche, una fuerte corriente de agua ya les alcanzaba. Decidieron subir al capó para evitar ser arrastrados, pero al ver a personas sucumbiendo ante el agua, temieron lo peor.

En medio de esa desesperación, un hombre que intentaba sobrevivir a la misma corriente se aferró a Luis en busca de apoyo, pero la fuerza del agua era insostenible. “Ese hombre está muerto, seguro. No se me olvida su cara”, lamenta Luis.

Mientras el agua seguía subiendo, Luis y Andrea se aferraron a unos palés de cemento de una construcción cercana, aunque el agua movía todo a su paso. Allí lograron un breve respiro, rodeados por otros vecinos y apoyados por la comunidad, que les arrojaba ropa para resguardarse del frío. Pero pronto los palés también comenzaron a moverse y se vieron forzados a saltar nuevamente en busca de otra estructura a la que aferrarse.

La Resiliencia en el Peor Momento

Cuando el agua ya les llegaba al cuello, Luis y Andrea decidieron cruzar la calle abrazados para resistir la corriente, avanzando con dificultad mientras observaban a su alrededor la devastación: coches taponando accesos, vecinos desesperados, y edificios inundados. En el trayecto encontraron refugio en la entrada de una comunidad, donde un vecino les abrió las puertas y les permitió entrar, protegiéndolos del flujo de agua incesante.

Ya en su domicilio, Luis y Andrea agradecen la valentía de ese vecino y la ayuda de Raúl y Mar, quienes les acogieron en su hogar para que pudieran recuperarse. “Contra todo pronóstico, estamos vivos, pero este desastre ha arrasado con todo”, afirma Luis. La comunidad de Paiporta ha sufrido pérdidas incalculables: negocios destruidos, centros de salud y supermercados en ruinas, y hogares que ya no existen.

Un Llamado a la Prevención y Seguridad

A pesar de haber sobrevivido, Luis no puede evitar señalar la falta de alerta y prevención. “Esto se podía haber evitado”, lamenta. En Paiporta, la DANA no solo arrasó estructuras, sino que dejó un sentimiento de vulnerabilidad y una necesidad urgente de preparación y advertencia en eventos climáticos de esta magnitud.

Esta experiencia vivida por Luis y Andrea es un recordatorio del poder de la naturaleza y la importancia de la preparación ante catástrofes. Hoy, se consideran sobrevivientes de una tragedia que ha cambiado sus vidas y la de toda una comunidad.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Innovador sistema de la UPV y el CSIC revoluciona el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cerebrales

Publicado

en

Un equipo del Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (i3M), centro conjunto del CSIC y la Universitat Politècnica de València (UPV), ha desarrollado un avanzado sistema de tomografía por emisión de positrones (PET) que promete mejorar significativamente el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas y tumores cerebrales.


Tecnología PET de última generación

El sistema, denominado DeepBrain, es compatible con los equipos de resonancia magnética más avanzados, y su desarrollo ha sido financiado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH).

Su diseño innovador utiliza un elemento centelleador LYSO cilíndrico, que detecta la radiación de las sustancias radiotrazadoras empleadas en el PET, ofreciendo una resolución y sensibilidad excepcionales. A diferencia de las tecnologías anteriores, elimina los huecos entre detectores mediante la unión de sectores curvos de cristal centelleante, aumentando la calidad de la imagen y la precisión clínica.


Aplicaciones médicas y beneficios

La tomografía PET es una técnica de diagnóstico no invasiva que permite observar la actividad metabólica de los órganos, facilitando la detección de cáncer, enfermedades cardíacas y trastornos cerebrales.

Gracias a su compatibilidad con resonancias magnéticas de 3 teslas, DeepBrain permite simultanear exploraciones PET y resonancia, mejorando la información clínica y reduciendo tiempos de estudio. Este avance supone un hito internacional, ya que la tecnología, inicialmente aplicada a pequeños animales, se ha adaptado para su uso en cerebros humanos.


Puesta en marcha y colaboración internacional

Tras pruebas en València, el sistema ha sido instalado en la Universidad de Virginia (EEUU), donde se realizarán las primeras pruebas clínicas con pacientes, marcando un paso decisivo en la investigación y tratamiento de enfermedades cerebrales.

Además, la colaboración entre i3M y la Universidad de Virginia continuará con el desarrollo de un equipo PET para pequeños animales, compatible con resonancias de alto campo y ultrasonidos focalizados, para explorar la apertura de la barrera hematoencefálica y avanzar en terapias innovadoras para el sistema nervioso central.


Impacto positivo

Este desarrollo refuerza la posición de la UPV y el CSIC como referentes en innovación médica y promete mejorar la diagnosis precoz y tratamiento de enfermedades del cerebro, ofreciendo nuevas oportunidades de investigación y potenciando la colaboración internacional en tecnología sanitaria.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo