Síguenos

Fallas

Así es el taller divulgativo para explicar a los niños y niñas cómo hacer un ninot de falla

Publicado

en

Así es el taller divulgativo para explicar a los niños y niñas cómo hacer un ninot de falla

Junta Central Fallera impulsa la celebración de un taller divulgativo sobre fallas para que las falleras y falleros de entre 9 y 14 años puedan aprender qué es y cómo nace un ninot de falla. Tras recibir unos conceptos teóricos por parte de un artista fallero, cada uno de ellos podrá reproducir y modelar el ninot que haya creado previamente.

Horario

La iniciativa, organizada por la delegación de Falla de Junta Central Fallera, tiene la finalidad de “promover el conocimiento entre los más pequeños de las comisiones falleras sobre el centro de la fiesta, la falla”, y se llevará a cabo el sábado 4 de febrero de 09.00 a 13.00 horas en las instalaciones de Junta Central Fallera.

“Cómo nace el ninot de falla”

 La jornada comenzará con las explicaciones de una persona profesional del arte fallero que explicará a los participantes “cómo nace el ninot de falla”, así como sus orígenes, la confección o los materiales empleados a lo largo de la historia y “el espíritu crítico y satírico que debe tener un ninot”.

Todo esto será posible mediante una serie de ninots en diferentes fases de proceso. Explicando cada una de ellas para que las niñas y los niños “puedan darse cuenta de los diferentes pasos a dar y del trabajo que comporta hasta que está acabado”.

Conocer ninots históricos

La explicación se complementará con una pieza audiovisual que dará a conocer ninots históricos, así como el ninot plantado en las comisiones de los participantes, detallando los diferentes acabados y estilos artísticos.

Después de esta parte, cada niño y niña podrá dibujar con un lápiz el diseño de un ninot, primer paso para hacerlo posible, y a continuación lo tendrá que reproducir con plastilina, dando a conocer ese proceso previo a verlos plantados en la calle.

Inscripciones

Las inscripciones para participar se realizarán mediante la Secretaría Virtual desde el martes 10 hasta el miércoles 25 de enero.

El total de personas inscritas será limitado y las edades comprendidas, entre 9 y 14 años. Los 40 primeros inscritos serán los que puedan asistir.

Cada participante recibirá un regalo que consistirá en un pequeño ninot de poliestireno expandido (corcho blanco), así como un llibret ilustrado para niñas y niños sobre cómo hacer una falla.

Las instrucciones para el proceso de inscripción se pueden consultar en la web de Junta Central Fallera (www.fallas.com).

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Estas son las ayudas que van a percibir los artistas falleros

Publicado

en

Ayudas artistas falleros
Varios turistas pasan ante una de las cerca de 400 fallas que se plantan en Valéncia y en las que los artistas falleros trabajan sin descanso. EFE/Ana Escobar

La concejal de Emprendimiento, Cecilia Herrero, recoge el guante de los artistas falleros para “no dejarles morir y lo vamos a hacer con una ayuda económica de 250.00 euros desde el área de Emprendimiento”.

‘Emprendimiento tradicional. Artistas falleros 2024’ es el nombre de la convocatoria promovida por Herrero para “impulsar y preservar la actividad económica de los artistas falleros que desarrollen su actividad en término municipal de Valencia. Como parte de nuestro compromiso con el trabajo tradicional y local, hemos establecido esta convocatoria de ayudas para brindar apoyo a este colectivo de artesanos tan importante en la cultura y tradición valenciana”, ha explicado la edil.

Cantidades de las ayudas a percibir

Se concederá una cuantía máxima de hasta 5.000€ y se subvencionan los gastos corrientes pagados en el periodo comprendido entre el 20 de junio de 2023 y la fecha de presentación de la solicitud de subvención.

La concejal, ha aseverado que “nos comprometimos a trabajar con las personas de la ciudad y a velar por el mantenimiento y proyección de nuestras tradiciones con el objetivo de mejorar su competitividad”.

“La cuantía económica se ha aumentado y sólo Vox  le da el apoyo que necesita un sector que está agonizando. Esta convocatoria de ayudas representa una oportunidad  para los artistas falleros de recibir apoyo económico y verse beneficiados, como emprendedores que son, de un reconocimiento económico al emprendimiento”, ha aclarado Herrero.

La edil, también ha manifestado que “Vox hará con sus competencias lo que otras delegaciones no lleguen a hacer para la defensa y proyección de las Fallas y en el resto de tradiciones”.

Cecilia Herrero: “Los artistas falleros van a tener ayudas económicas como emprendedores que son”

La responsable del área de emprendimiento ha aclarado que “esta subvención es compatible con el resto de subvenciones porque queremos que cuánto más se beneficien los artistas falleros, más ponemos en valor el trabajo de estos artesanos y que es tan admirado en Valencia y en todo el mundo”.

Desde el área de Emprendimiento, dirigida por VOX, se trabaja para apoyar el sector tradicional del emprendimiento. La concejal, también responsable del área de agricultura, ha anunciado que “tenemos preparadas unas ayudas para los agricultores que se van a aprobar la próxima semana”.

Ayudas desde Emprendimiento

Desde esta delegación, se aprobó ‘Emprende y Cultiva’, dotada con 500.000 euros, siendo la ayuda de mayor cuantía económica con la que se ha dotado a los agricultores y ganaderos desde el Ayuntamiento de Valencia. Herrero ha afirmado que “soy consciente de la situación en la que se encuentra el sector primario y por eso, este gobierno nos hemos propuesto apoyar a los agricultores y ganaderos porque también son empresarios, motor de nuestra economía y defendemos y apoyamos su trabajo, por esto, vamos a sacar ya esta segunda convocatoria de ayudas que será aprobada en la Junta de Gobierno Local la próxima semana”.

La edil ha explicado que “desde la Concejalía de Emprendimiento se va a poner en marcha un segundo plan de ayudas, porque la huerta de Valencia es un valor en nuestra ciudad, que los últimos años del gobierno de la izquierda ha convertido en un parque temático de atracción turística y les ha quitado a los agricultores casi toda la capacidad de decisión sobre lo que han venido haciendo durante toda su vida con sus tierras y cosechas”.

Herrero, ha concluido que “lo que pretendemos desde la Concejalía de Emprendimiento es ayudar a todos los colectivos que generan valor económico y patrimonial en nuestra ciudad”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

 

Continuar leyendo