Síguenos

Valencia

IMPUESTAZO|  Valencia sufrirá una doble subida en la tasa de basura

Publicado

en

Tasa basura Valencia

Los vecinos de Valencia y su área metropolitana se preparan para afrontar una doble subida en la tasa de basura. Por un lado, verán un incremento del 23% en la tasa Tamer, que cubre la recogida y tratamiento de residuos, y por otro, deberán pagar una nueva tasa impuesta por el Gobierno, en cumplimiento de una directiva europea. Esta medida afecta a todo el país, pero los ayuntamientos serán los encargados de su recaudación.

 El aumento de la tasa Tamer: responsabilidad de la EMTRE

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha responsabilizado a la gestión anterior del incremento de la tasa Tamer, que no beneficia al ayuntamiento, sino al EMTRE (Entitat Metropolitana per al Tractament de Residus). Esta subida, que se aplicará en 2025, está vinculada al consumo de agua de los hogares, lo que genera una correlación entre el número de habitantes, el agua consumida y los residuos generados. Los ciudadanos verán aumentos que oscilan entre los 7 y 53 euros anuales, según su consumo de agua.

El Partido Popular, con mayoría en la asamblea del EMTRE, ha aprobado esta subida, que afectará tanto a hogares como a negocios y comunidades de propietarios. Por ejemplo, en viviendas que consumen menos de 65 metros cúbicos de agua, la tasa pasará de 33 a 40,8 euros anuales, mientras que en grandes residencias con un consumo superior a 260 metros cúbicos, la cifra aumentará de 230 a 283,2 euros, un 23% más.

Críticas de la oposición: PSOE y Compromís se oponen a la subida

La oposición no ha tardado en manifestar su descontento. Elisa Valía, concejala del PSOE, ha tachado esta subida de «sablazo» y su compañero Borja Sanjuán ha criticado duramente a Catalá por incrementar el 23% de la Tamer mientras sube también un 33% el billete de autobús. Según Sanjuán, la alcaldesa lleva a cabo «una estafa fiscal» al aumentar las tasas para la mayoría de los ciudadanos, mientras reduce impuestos a los grandes propietarios.

Por su parte, Sergi Campillo, de Compromís, ha calificado la medida como una muestra de la «política recaudatoria» del PP, señalando la hipocresía de los populares, que en el pasado exigieron la eliminación de la Tamer. Además, critica la falta de previsión de bonificaciones para familias monoparentales, numerosas o en riesgo de exclusión social.

La nueva tasa impuesta por Europa: el «basurazo» de Pedro Sánchez

La segunda subida es una nueva tasa local, impuesta por el Gobierno de España en cumplimiento de una directiva europea, que afecta a todo el país. Esta tasa cubrirá el coste del transporte de los residuos desde los contenedores hasta las plantas de tratamiento, un servicio que hasta ahora asumía el ayuntamiento. Según Carlos Mundina, concejal de Limpieza, este nuevo tributo supondrá entre 40 y 45 millones de euros solo en València. El consistorio está preparando una ordenanza fiscal que incluirá bonificaciones para colectivos vulnerables.

María José Catalá ha criticado duramente esta medida, calificándola como el «basurazo de Pedro Sánchez». Aunque se opone a la tasa, asegura que el ayuntamiento no tiene más remedio que aplicarla debido a la legislación vigente.

Un reto fiscal para los valencianos

Con estas dos subidas, los ciudadanos de València deberán prepararse para un incremento significativo en sus recibos de basura. El reto para la administración local será gestionar este aumento de manera equitativa, mientras que la oposición continuará vigilante para evitar que estas medidas perjudiquen aún más a los sectores más vulnerables.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Profesiones sociosanitarias: el gran yacimiento de empleo en la Comunitat Valenciana, según Labora

Publicado

en

Sociosanitarios en Valencia oportunidad de empleo

17 de abril de 2025 – Un reciente estudio encargado por Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, a las universidades públicas de la Comunitat Valenciana (UJI, UV y UA), ha identificado a las profesiones sociosanitarias como uno de los principales yacimientos de empleo del futuro inmediato. La atención a personas mayores y dependientes se posiciona como un sector estratégico, impulsado por el envejecimiento poblacional característico de las sociedades desarrolladas.

Atención sociosanitaria: el motor del empleo futuro

El informe, titulado «Prospección del mercado laboral valenciano. Mapa de Empleabilidad», destaca la creciente demanda de profesionales en el ámbito de la atención sociosanitaria, especialmente en el cuidado de personas mayores y con dependencia. Esta necesidad responde al cambio demográfico que está viviendo la región, donde el aumento de la esperanza de vida exige servicios especializados y de calidad.

El estudio recalca que este sector no solo será clave en la generación de empleo, sino también una oportunidad de inserción laboral para colectivos vulnerables, como mujeres mayores de 45 años, quienes representan actualmente el 61 % del desempleo femenino en la Comunitat.

Oportunidades laborales por territorios

Además del ámbito sociosanitario, el estudio identifica otros sectores emergentes en distintas comarcas de la Comunitat Valenciana:

  • Nuevas tecnologías, información y comunicación (TIC): especialmente en zonas costeras.

  • Transporte, logística y almacenamiento: en crecimiento debido al auge del comercio online.

  • Turismo: sigue siendo un motor clave, especialmente en algunas comarcas de Castellón y Valencia.

Hostelería, turismo y comercio: sectores maduros pero esenciales

Aunque la atención se centra en los nuevos yacimientos, el informe también remarca que sectores como la hostelería, el turismo, el comercio, y la industria manufacturera siguen siendo fundamentales para la creación de empleo en la región. Estos sectores muestran una alta concentración de contrataciones, sobre todo en comarcas interiores y zonas con fuerte tradición agrícola e industrial.

Claves del desempleo en la Comunitat Valenciana

El análisis también revela datos preocupantes sobre el perfil del desempleo:

  • El 59 % de los desempleados son mayores de 45 años.

  • El 50 % no posee estudios, mientras solo el 7 % cuenta con titulación universitaria.

  • El 74 % de las contrataciones se realizó en el sector servicios.

  • La contratación de ciudadanos extranjeros representa un 26 %, llegando al 45 % en la comarca del Baix Segura.

Movilidad laboral: una realidad para muchos trabajadores

El estudio también pone de relieve que la movilidad laboral es clave para acceder a nuevas oportunidades de empleo. Un 48 % de los trabajadores se desplaza a otra comarca y un 63 % lo hace a otro municipio, evidenciando la necesidad de mejorar la conexión entre territorio y empleo.


Conclusión: el futuro del empleo está en el cuidado

La atención sociosanitaria se posiciona como un sector con gran potencial de crecimiento, tanto en términos de empleabilidad como de impacto social positivo. Ante un mercado laboral en transformación, adquirir formación especializada en este ámbito puede abrir las puertas a un empleo estable, con alta demanda y proyección de futuro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo