Síguenos

Valencia

IMPUESTAZO|  Valencia sufrirá una doble subida en la tasa de basura

Publicado

en

Tasa basura Valencia

Los vecinos de Valencia y su área metropolitana se preparan para afrontar una doble subida en la tasa de basura. Por un lado, verán un incremento del 23% en la tasa Tamer, que cubre la recogida y tratamiento de residuos, y por otro, deberán pagar una nueva tasa impuesta por el Gobierno, en cumplimiento de una directiva europea. Esta medida afecta a todo el país, pero los ayuntamientos serán los encargados de su recaudación.

 El aumento de la tasa Tamer: responsabilidad de la EMTRE

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha responsabilizado a la gestión anterior del incremento de la tasa Tamer, que no beneficia al ayuntamiento, sino al EMTRE (Entitat Metropolitana per al Tractament de Residus). Esta subida, que se aplicará en 2025, está vinculada al consumo de agua de los hogares, lo que genera una correlación entre el número de habitantes, el agua consumida y los residuos generados. Los ciudadanos verán aumentos que oscilan entre los 7 y 53 euros anuales, según su consumo de agua.

El Partido Popular, con mayoría en la asamblea del EMTRE, ha aprobado esta subida, que afectará tanto a hogares como a negocios y comunidades de propietarios. Por ejemplo, en viviendas que consumen menos de 65 metros cúbicos de agua, la tasa pasará de 33 a 40,8 euros anuales, mientras que en grandes residencias con un consumo superior a 260 metros cúbicos, la cifra aumentará de 230 a 283,2 euros, un 23% más.

Críticas de la oposición: PSOE y Compromís se oponen a la subida

La oposición no ha tardado en manifestar su descontento. Elisa Valía, concejala del PSOE, ha tachado esta subida de «sablazo» y su compañero Borja Sanjuán ha criticado duramente a Catalá por incrementar el 23% de la Tamer mientras sube también un 33% el billete de autobús. Según Sanjuán, la alcaldesa lleva a cabo «una estafa fiscal» al aumentar las tasas para la mayoría de los ciudadanos, mientras reduce impuestos a los grandes propietarios.

Por su parte, Sergi Campillo, de Compromís, ha calificado la medida como una muestra de la «política recaudatoria» del PP, señalando la hipocresía de los populares, que en el pasado exigieron la eliminación de la Tamer. Además, critica la falta de previsión de bonificaciones para familias monoparentales, numerosas o en riesgo de exclusión social.

La nueva tasa impuesta por Europa: el «basurazo» de Pedro Sánchez

La segunda subida es una nueva tasa local, impuesta por el Gobierno de España en cumplimiento de una directiva europea, que afecta a todo el país. Esta tasa cubrirá el coste del transporte de los residuos desde los contenedores hasta las plantas de tratamiento, un servicio que hasta ahora asumía el ayuntamiento. Según Carlos Mundina, concejal de Limpieza, este nuevo tributo supondrá entre 40 y 45 millones de euros solo en València. El consistorio está preparando una ordenanza fiscal que incluirá bonificaciones para colectivos vulnerables.

María José Catalá ha criticado duramente esta medida, calificándola como el «basurazo de Pedro Sánchez». Aunque se opone a la tasa, asegura que el ayuntamiento no tiene más remedio que aplicarla debido a la legislación vigente.

Un reto fiscal para los valencianos

Con estas dos subidas, los ciudadanos de València deberán prepararse para un incremento significativo en sus recibos de basura. El reto para la administración local será gestionar este aumento de manera equitativa, mientras que la oposición continuará vigilante para evitar que estas medidas perjudiquen aún más a los sectores más vulnerables.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenido un exconvicto por el presunto homicidio de un empresario desaparecido de Bocairent

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

La Guardia Civil arresta a Antonio C. B., condenado previamente por asesinato, tras hallar pruebas biológicas en el vehículo y en la casa rural de la víctima

4 de julio de 2025 — La Guardia Civil ha detenido a Antonio C. B., un expresidiario con antecedentes por homicidio, como presunto autor de la muerte de un empresario desaparecido el pasado 29 de mayo en circunstancias sospechosas. Aunque el cuerpo aún no ha sido localizado, los investigadores han reunido pruebas concluyentes que apuntan a una muerte violenta.

La detención se ha llevado a cabo tras días de vigilancia discreta por parte del Grupo de Homicidios, que esperaba el resultado de pruebas de ADN para proceder al arresto con todas las garantías judiciales. La investigación apunta a que el empresario, Enrique G., de 77 años, pudo ser asesinado el mismo día de su desaparición.

Pruebas biológicas y una escena del crimen clara

La clave para esclarecer el caso ha sido el trabajo del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, que analizó tanto el vehículo de la víctima como su casa rural, donde se localizaron salpicaduras de sangre por proyección. El estudio detallado de esas manchas permitió deducir la trayectoria del arma blanca empleada, la dirección del ataque y la violencia del mismo.

Además, se hallaron vestigios biológicos del detenido en el coche, un Volkswagen Golf, presuntamente utilizado para transportar el cadáver. El análisis de estas pruebas, junto con el cotejo de ADN, fue decisivo para vincular al sospechoso con el crimen.

Una fuga sospechosa y antecedentes por asesinato

Según fuentes de la investigación, el día de la desaparición, una patrulla local observó maniobras extrañas en el vehículo de Enrique G. al entrar en una localidad próxima. El conductor, que no fue identificado en ese momento, huyó a gran velocidad, lo que generó sospechas. Todo apunta a que Antonio C. B. trasladaba el cuerpo sin vida del empresario en ese momento.

El arrestado ya fue condenado en 2006 por otro homicidio, cuando mató a cuchilladas al propietario de un establecimiento nocturno tras una discusión. Aquel crimen fue reconocido por el propio Antonio durante el juicio, tras pagar una indemnización a la familia de la víctima.

Hipótesis principal: venganza o robo

Los agentes investigan el móvil del crimen, ya que ambos hombres mantenían desavenencias tras una denuncia por intento de robo interpuesta por Enrique G. La víctima solía dormir en su casa rural en venta, donde realizaba labores de mantenimiento y mostraba la propiedad a posibles compradores.

Todo apunta a que Antonio C. B. entró en la vivienda con intención de robar o ajustar cuentas, y que, tras cometer el homicidio, trató de ocultar el cadáver sin éxito.

La investigación sigue abierta y la prioridad ahora es localizar el cuerpo del empresario para esclarecer completamente lo ocurrido.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo